Hallazgo de restos óseos en Valle Fértil: Comunidades diaguitas exigen que los devuelvan
La comunidad diaguita Cacique Pedro Caligua, de Valle Fértil expuso que no fueron informados del hallazgo de restos óseos y reclamaron al respecto. Además, exigieron que los devuelvan y que no los expongan en vitrinas. "Cualquier otra persona fallecida está en un cementerio", aludió.
A días del hallazgo de restos óseos en Valle Fértil, trascendieron reclamos desde la comunidad diaguita Cacique Pedro Caligua, del departamento. Fue la referente, Carina Calivar, quien manifestó que lo encontrado es de vieja data, deben volver a la comunidad y no ser expuestos en una vitrina.
Según lo consignado por el titular de Patrimonio Cultural de la provincia, Jorge Alberto Martín, los restos fueron trasladados a la Ciudad, este jueves, y están en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Allí, se encuentran analizando la procedencia de los restos, pero a la referente departamental le resultó preocupante, ya que siempre quedan expuestos en vitrinas.
Dijo que, a las comunidades indígenas de Valle Fértil, en ningún momento les avisaron sobre el hallazgo, en la ruta 523. "Tampoco fuimos consultados ni convocados para estar en ese momento en que se han retirado los restos óseos. Nos preocupa lo que viene", expuso Calívar.
Esa preocupación deviene de que los restos podrían no regresar a su lugar de origen. "Queremos que vuelvan a nuestro territorio y nosotros ser los custodios", reclamó.
Y comparó: "cualquier otra persona fallecida está en un cementerio, no está en vitrinas. ¿Por qué los restos de nuestros ancestros indígenas tienen que estar en vitrinas?", se preguntó.
El director de Patrimonio Cultural, Jorge Martín, informó a un medio provincial que aún no hay avances en la investigación. Los restos hallados son fragmentos de un cráneo, una falange y no mucho más que eso.
"No aparecieron más, no hay otros materiales asociados como cerámica, sí se puede decir preliminarmente, es que son de características arqueológicas, de antigua data. No hay otro material asociado como puntas de flecha, hecho en piedra tampoco", finalizó.
Colaboración: Zonda
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.