
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La comunidad diaguita Cacique Pedro Caligua, de Valle Fértil expuso que no fueron informados del hallazgo de restos óseos y reclamaron al respecto. Además, exigieron que los devuelvan y que no los expongan en vitrinas. "Cualquier otra persona fallecida está en un cementerio", aludió.
Valle Fértil04/11/2022A días del hallazgo de restos óseos en Valle Fértil, trascendieron reclamos desde la comunidad diaguita Cacique Pedro Caligua, del departamento. Fue la referente, Carina Calivar, quien manifestó que lo encontrado es de vieja data, deben volver a la comunidad y no ser expuestos en una vitrina.
Según lo consignado por el titular de Patrimonio Cultural de la provincia, Jorge Alberto Martín, los restos fueron trasladados a la Ciudad, este jueves, y están en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Allí, se encuentran analizando la procedencia de los restos, pero a la referente departamental le resultó preocupante, ya que siempre quedan expuestos en vitrinas.
Dijo que, a las comunidades indígenas de Valle Fértil, en ningún momento les avisaron sobre el hallazgo, en la ruta 523. "Tampoco fuimos consultados ni convocados para estar en ese momento en que se han retirado los restos óseos. Nos preocupa lo que viene", expuso Calívar.
Esa preocupación deviene de que los restos podrían no regresar a su lugar de origen. "Queremos que vuelvan a nuestro territorio y nosotros ser los custodios", reclamó.
Y comparó: "cualquier otra persona fallecida está en un cementerio, no está en vitrinas. ¿Por qué los restos de nuestros ancestros indígenas tienen que estar en vitrinas?", se preguntó.
El director de Patrimonio Cultural, Jorge Martín, informó a un medio provincial que aún no hay avances en la investigación. Los restos hallados son fragmentos de un cráneo, una falange y no mucho más que eso.
"No aparecieron más, no hay otros materiales asociados como cerámica, sí se puede decir preliminarmente, es que son de características arqueológicas, de antigua data. No hay otro material asociado como puntas de flecha, hecho en piedra tampoco", finalizó.
Colaboración: Zonda
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.