Sergio Uñac disertó en la 28º Conferencia Industrial “Producir Transforma”, en Capital Federal

El gobernador destacó la diversificación en la matriz económica y productiva de San Juan a lo largo del tiempo y puso foco en la industria, la minería, el cannabis medicinal, el turismo y el desarrollo cultural y de energías renovables.

En la mañana de hoy jueves comenzó la 28º Conferencia Industrial “Producir Transforma. Reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentinas”, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).

Del evento, que tuvo lugar en Parque Norte – CABA, participaron el gobernador de San Juan; Gerardo Morales, gobernador de la Provincia de Jujuy; Arabela Carreras, gobernadora de la provincia de Río Negro, entre otros funcionarios nacionales.

Según detallaron desde la UIA, la jornada convocó a personalidades del ámbito nacional e internacional para abordar una agenda que ponga en valor el potencial productivo argentino; en un momento histórico que se presenta como bisagra para el mundo y para Argentina, las dinámicas de la geopolítica global están cambiando aceleradamente.

Las oportunidades para las cadenas de valor, una política de desarrollo federal, cómo potenciar al sector pyme y las oportunidades estratégicas para Argentina son algunos de los ejes temáticos que abordaron en los paneles temáticos de la jornada.

"En el escenario que se está conformando, Argentina y su industria se encuentran frente al desafío de consolidar su protagonismo productivo de cara al futuro. Agregar valor a los recursos naturales, potenciar la inversión productiva, integrar las cadenas de producción, dinamizar la creación de empleo genuino, incrementar la generación de divisas y sofisticar la matriz productiva federal son algunos de los ejes sobre los que articular una agenda de largo plazo", expresaron desde la UIA.

Durante su disertación, Sergio Uñac destacó la diversificación en la matriz económica y productiva de San Juan a lo largo del tiempo y puso foco en la industria, la minería, el cannabis medicinal, el desarrollo cultural, el turismo y el desarrollo de energías renovables en la provincia.

 En ese marco, aseguró que "Argentina de manera conjunta, y a través de consensos, debe redefinir el país que queremos respetando cinco o seis ítems para el Desarrollo Nacional".
Luego, sugirió a los industriales sanjuaninos y del interior de la Argentina, cuestiones necesarias para poder mejorar su producción entre las que subrayó el costo de la infraestructura, el transporte y logística, la política tributaria, el financiamiento y la estabilidad con acceso al crédito.

También, enfatizó en la necesidad del Corredor Bioceánico con la Región de Coquimbo, para poder comercializar con el mercado asiático.

 Destacó el desarrollo energético en San Juan y aseguró que "la provincia viene trabajando en materia de energías renovables con 330 megas instaladas y hay en construcción 300 megas más. De aquí al 2027 la inversión va a construir 1500 megas al sistema nacional y San Juan consume 1000 MW".

Finalmente culminó su disertación asegurando que "establecer un esquema, un camino y respetarlo en el tiempo trae beneficios".

Otros expositores del encuentro fueron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Josué Christiano Gomes da Silva, presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP); Hugo Sigman, fundador de Grupo Insud; Javier Madanes Quintanilla, presidente Honorario de Aluar; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación; Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos y Federico Trucco, CEO de Bioceres.

Te puede interesar

Al igual que en Nación, en San Juan la inflación de octubre fue del 2,3%

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8.

Brutal ataque a una preceptora en una escuela: una alumna y una familiar irrumpieron y la amenazaron frente al director

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.

San Juan recibe a las mejores jugadoras de padel del país

Del 14 al 16 de noviembre se disputará el torneo Gran Premio San Juan con la participación de cuatro sanjuaninas.

Histórico: este año, el IPV recuperó unas 50 viviendas desocupadas o con irregularidades

La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, explicó que el organismo avanza con un plan de recuperación de casas que estaban vacías o con irregularidades.

De las aulas al mercado negro: tres netbooks del Gobierno bajo sospecha

El Ministerio Público Fiscal de San Juan investiga la posible venta ilegal de computadoras entregadas a estudiantes a través del programa Maestro de América. Tres equipos están bajo sospecha tras ser vistos en páginas web de venta, y se solicitan datos a la ciudadanía para avanzar en la investigación.

FODERE: se entregará a municipios que cumplieron objetivos

El gobernador Marcelo Orrego se refirió, este miércoles, a los recursos del Fondo de Desarrollo Regional.

Orrego entregó más de 2.300 netbooks y ya son 21.000 los estudiantes beneficiados

En el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro", el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias

Impactante siniestro en Ruta 40: un auto impactó con un camión

Afortunadamente no hubo heridos, aunque los daños materiales fueron significativos.