
Orrego y autoridades chilenas habilitaron el Paso Internacional de Agua Negra
La apertura se realizó este 26 de noviembre, con el objetivo de prolongar su funcionamiento durante el próximo año
El gobernador destacó la diversificación en la matriz económica y productiva de San Juan a lo largo del tiempo y puso foco en la industria, la minería, el cannabis medicinal, el turismo y el desarrollo cultural y de energías renovables.
San Juan10/11/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En la mañana de hoy jueves comenzó la 28º Conferencia Industrial “Producir Transforma. Reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentinas”, organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA).
Del evento, que tuvo lugar en Parque Norte – CABA, participaron el gobernador de San Juan; Gerardo Morales, gobernador de la Provincia de Jujuy; Arabela Carreras, gobernadora de la provincia de Río Negro, entre otros funcionarios nacionales.

Según detallaron desde la UIA, la jornada convocó a personalidades del ámbito nacional e internacional para abordar una agenda que ponga en valor el potencial productivo argentino; en un momento histórico que se presenta como bisagra para el mundo y para Argentina, las dinámicas de la geopolítica global están cambiando aceleradamente.
Las oportunidades para las cadenas de valor, una política de desarrollo federal, cómo potenciar al sector pyme y las oportunidades estratégicas para Argentina son algunos de los ejes temáticos que abordaron en los paneles temáticos de la jornada.
"En el escenario que se está conformando, Argentina y su industria se encuentran frente al desafío de consolidar su protagonismo productivo de cara al futuro. Agregar valor a los recursos naturales, potenciar la inversión productiva, integrar las cadenas de producción, dinamizar la creación de empleo genuino, incrementar la generación de divisas y sofisticar la matriz productiva federal son algunos de los ejes sobre los que articular una agenda de largo plazo", expresaron desde la UIA.

Durante su disertación, Sergio Uñac destacó la diversificación en la matriz económica y productiva de San Juan a lo largo del tiempo y puso foco en la industria, la minería, el cannabis medicinal, el desarrollo cultural, el turismo y el desarrollo de energías renovables en la provincia.
En ese marco, aseguró que "Argentina de manera conjunta, y a través de consensos, debe redefinir el país que queremos respetando cinco o seis ítems para el Desarrollo Nacional".
Luego, sugirió a los industriales sanjuaninos y del interior de la Argentina, cuestiones necesarias para poder mejorar su producción entre las que subrayó el costo de la infraestructura, el transporte y logística, la política tributaria, el financiamiento y la estabilidad con acceso al crédito.
También, enfatizó en la necesidad del Corredor Bioceánico con la Región de Coquimbo, para poder comercializar con el mercado asiático.
Destacó el desarrollo energético en San Juan y aseguró que "la provincia viene trabajando en materia de energías renovables con 330 megas instaladas y hay en construcción 300 megas más. De aquí al 2027 la inversión va a construir 1500 megas al sistema nacional y San Juan consume 1000 MW".
Finalmente culminó su disertación asegurando que "establecer un esquema, un camino y respetarlo en el tiempo trae beneficios".
Otros expositores del encuentro fueron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Josué Christiano Gomes da Silva, presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP); Hugo Sigman, fundador de Grupo Insud; Javier Madanes Quintanilla, presidente Honorario de Aluar; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación; Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos y Federico Trucco, CEO de Bioceres.

La apertura se realizó este 26 de noviembre, con el objetivo de prolongar su funcionamiento durante el próximo año

Un hombre de 73 años disparó después de escuchar ruidos en su casa y baleó a su vecino, quien se encuentra internado en estado reservado.

Está destinada a niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Se llevarán adelante en 92 predios. Los primeros días de diciembre cada municipio abrirá las inscripciones.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Los sospechosos tienen 29 y 30 años. Fueron detenidos tras ser descubiertos por las cámaras de seguridad del comercio.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El gobernador encabezó cortes de cintas y sorpresas para beneficio de todos los iglesianos en el aniversario de la comuna cordillerana.

La competencia unirá Catamarca con San Juan en cinco días de pura aventura.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El cantante explicó a través de un video en sus redes sociales los detalles del conflicto que protagonizó con la tripulación de un avión, donde fue retirado tras explicar sus necesidades médicas.

La competencia unirá Catamarca con San Juan en cinco días de pura aventura.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.