Gran Cierre Anual de Programa "MIS HUELLAS" de Parque Ischigualasto
Gran nivel de trabajos en el cierre anual del programa "Mis Huellas" dependiente del Parque Provincial Ischigualasto.
El Parque Ischigualasto, con "bombos y platillos", hizo el cierre anual del programa "Mis Huellas" en su tercera edición. La plaza departamental, en la tarde noche del jueves 10 de noviembre, fue el escenario de una gran puesta en escena de lo trabajado por las escuelas del departamento.
En este etapa que culminó, el eje temático abordado por esta tercera edición es "Valle Fértil testimonios de la vida de un Pueblo" a través de las fuentes orales, escritas, audiovisuales y fotográficas, que tiene como visión, rescatar los diferentes momentos vividos por la comunidades, y promover la identificación de los pobladores con la historia del Parque Provincial Ischigualasto, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Participaron de este eje temático, diecisiete establecimientos educativos, más de 200 alumnos, directivos, formadores, y un equipo técnico multidisciplinario.
Como resultado de todo lo trabajado, presentaron su línea de tiempo, objetos antiguos, actas y fotos que datan desde 1873 hasta la actualidad.
Las autoridades que presenciaron la ceremonia, de Turismo provincial, Coordinador de Parque Ischigualasto, Lic Emilio Fernández, de la UNSJ, Secretaria Académica Mg. Rosa del Vale Ferrer, de Ministerio de Educación secretaria de Educación Nivel Primario Cecilia González, , Supervisora Escolar Zona 21 Lic. Graciela Domínguez, diputado departamental Prof. Silvio Atencio, autoridades de gobierno municipal, concejales Viviana Chávez, Lic. Matías Luna, Martín Chávez, Jaime Lara, presidente de Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento Porf. Beatriz Pizarro, referente de Comunidad originaria Cacique Pedro Caligua Prof. Carina Calívar, referente de la sede universitaria de Valle Fértil, Téc. Silvana Vega, directivos de escuelas del departamento, Comisaría 12° de Policía, Oficial Marcelo Núñez.
Causó sensación en los presentes, la réplica de la roca, en donde se encuentran plasmados jeroglíficos de nuestros antepasados, y que se encuentra en el parque Ischigualasto.
INFOVALLEFERTIL (único medio que acompaña todo el acontecer de Valle Fértil) hizo la cobertura del evento.
Hizo apertura del acto, el en su tercera edición, el Lic. Emilio Fernández, Coordinador de la Administración del Parque provincial Ischigualasto.
Seguidamente, hizo su alocución la señora Dra. Gladys Miranda del Grupo de Oralidad de FFHA, de la UNSJ.
La Téc en Turismo, Sra. Liliana Ponce hizo expresó sus palabras, siendo la referente por parte del Parque Ischigualasto, del proyecto.
Un video con todo lo llevado a cabo a lo largo del año en cuanto a la temática del evento, fue el disfrute de los presentes.
La mascota "Sebasaurus" causó la admiración y alegría en toda la presentación.
El reconocimiento llegó para todos los de una u otra forma, colaboraron y trabajaron en el proyecto.
Las escuelas participantes recibieron un kits y certificaciones.
Para finalizar, los presentes y comunidad en general disfrutaron de los diferentes stand que cada escuela puso a disposición, con el "producto" de lo trabajado a lo largo del año.
Participaron alumnos, con sus docentes y directivos, que sorprendieron con sus trabajos en una exposición muy aplaudida por los presentes.
Te puede interesar
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.