Así se hace la ampliación del Subsistema Cloacal Rawson y Planta Cerrillo Barboza

La gran obra de saneamiento comprende varios sectores. Uno de ellos consiste en la ampliación de la planta líquidos cloacales donde se construye una serie de lagunas y una estación de bombeo.

Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) avanza con la obra de saneamiento denominada “Ampliación y Optimización del Subsistema Cloacal Rawson y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales (PTLC) Cerrillo Barboza”, que comprende varios sectores de trabajo.

Iniciando diciembre de 2022, estos son los avances en cada sector de obra:

Sector A - Ampliación y mejoras de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales "Cerrillo Barboza”: 56,31 por ciento.
Sector C - Redes colectoras Rawson noroeste (zona 1): 59,74 por ciento.
Sector `D´ - Redes colectoras Pocito Norte: 47,50 por ciento.
Sector `E´ - Redes colectoras Rivadavia Sureste: 77,50 por ciento.
Sector `F´ - Redes colectoras Rawson noroeste (zona 2): 100 por ciento –concluido-.
La Planta se amplía
Las tareas en el “Sector ´A´ - Ampliación y mejoras de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales "Cerrillo Barboza”, continúan según lo planificado.

Actualmente, tiene 56,31 por ciento de avance de obra. En este sector se está construyendo una (1) serie completa de tratamiento de líquidos cloacales mediante lagunas facultativas, incluyendo una estación de elevadora, un canal de aducción y un aforador Parshall.

En este sector A, la empresa contratista tiene tres frentes de trabajo abiertos de estas obras nuevas. Por un lado, se está haciendo movimiento de suelo en la laguna 2; nivelación y compactación de fondo de la laguna 3. Aporte de material para conformación de terraplén en plataforma de descarga de camiones atmosféricos; y recompactación de fondo de la laguna 1.

Por otro lado, se realiza la colocación de geomembrana y control de soldadura en la Laguna 1. (ver imagen)

Y en cuanto a obra Civil, en el canal aductor se ejecutó hormigonado de losa superior. En tanto, en la sala de bombas se retira encofrado de tabiques y se colocan en columnas de puente grúa.

Además, se están realizando trabajos de mejoras de la planta existente, las cuales incluyen: construcción de plataforma de descarga de camiones atmosféricos, reacondicionamiento de estación elevadora, reparación de canal de ingreso, reparación de canal de salida, reparación del sistema de riego, construcción de estacionamiento techado, entre otras tareas.

La empresa contratista es MAPAL SACIA y el monto de contrato es de $781.340.777,92.

Datos generales de la gran obra
La obra “Ampliación y Optimización del Subsistema Cloacal Rawson y PTLC `Cerrillo Barboza´” tiene como objetivo seguir dotando a más departamentos de San Juan del servicio de recolección, conducción y tratamiento de los efluentes cloacales.

El subsistema cloacal contempla la instalación del denominado "Colector Médano" y un entramado de nuevas “Redes Colectoras” que se conectarán a colectores principales existentes; los que actualmente descargan en la PTLC Cerrillo Barboza. Y por ende, la obra también incluye la ampliación de dicho Establecimiento Depurador.

Esta obra de saneamiento beneficiará a más de 40.000 vecinos de las zonas norte de Pocito, noroeste de Rawson y sureste de Rivadavia. Además, prevé la descarga de futuros sistemas cloacales como los de Zonda y Ullum.

El presupuesto oficial de toda la obra es de $3.851.436.121 y es financiada con fondos provenientes del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento -ENOHSA-, organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Te puede interesar

EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan

Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.

Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias

El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.

Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque

El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.

Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan

El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.

Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima

El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.

Murió el policía que sufrió graves heridas tras chocar con un auto

El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.

Presentó un carnet de conducir trucho en un control policial y lo detuvieron

El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.

Orrego inauguró el pavimento en cinco barrios de Santa Lucía

El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos