Analizan los protocolos en Nación de micros de larga distancia para la vuelta a la actividad
Los protocolos elevados a los Ministerios de Transporte, Salud y Turismo y Deportes son generales para todo el país.
Los más de 15 mil micros de larga que recorren unos 1.600 destinos turísticos de todo el país contarán en pocos días con protocolos de bioseguridad, que les permitirían estar preparados para cuando puedan volver a la actividad, informó hoy la Cámara Empresaria del Transporte de Larga Distancia (Celadi).
Los protocolos elevados a los ministerios de Transporte, Salud y Turismo y Deportes son generales para todo el país y abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en las empresas, en las terminales, en el interior de los micros y a las conductas de los pasajeros.
También disponen normas de distanciamiento y marcan que no habrá más catering a bordo, mantas, almohadones y auriculares y que se colocarán recipientes con alcohol en gel en distintas partes del micro.
El presidente de la Celadi, Gustavo Gaona, señaló que "trabajamos en la concreción de un protocolo general para todas las provincias" y dijo que el objetivo de lo mismos "es mostrar un adelanto de cómo será la actividad tras el coronavirus".
Gaona aseguró en declaraciones a AM Con Vos que los nuevos protocolos "harán que los servicios, además de ser seguros, sean más básicos" y estimó que por ese motivo "la aprobación de las medidas podría ser rápida para viajes que conecten puntos del interior, donde se necesitan con urgencia".
Subrayó que "habrá una fuerte caída de la demanda cuando vuelva la actividad turística" y sostuvo que a raíz de esa circunstancia "nuestro desafío pasará por ser rentables trabajando con menos servicios".
"Creemos que en el reinicio de las actividades vamos a funcionar con un 20% de los servicios habituales, lo que nos complica pagar la totalidad de los salarios porque las empresas están diseñadas para una demanda mayor", agregó.
El empresario puntualizó que "por ese motivo el regreso de la actividad tiene que ser lento y sobre todo sustentable" y consideró que para lograr esos objetivos "seguiremos necesitando la ayuda del Estado para pagar los salarios hasta que la actividad sea plena".
Gaona explicó que la caída de la demanda "también complica el precio de los boletos, que lo fija el Estado y que tendrían que ser más caros para que los servicios sean rentables, algo que queremos evitar".
"Recibimos la ayuda del Estado para pagar los salarios y somos escuchados en los ministerios de Transporte, Salud y Turismo, donde también nos ayudan para volver a la actividad, pero de todas formas estamos lejos de lograr que las empresas sean rentables y se puedan sustentar con pasajes a precios accesibles", enfatizó.
Fuente: La Provincia
Te puede interesar
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos
La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.