Analizan los protocolos en Nación de micros de larga distancia para la vuelta a la actividad
Los protocolos elevados a los Ministerios de Transporte, Salud y Turismo y Deportes son generales para todo el país.
Los más de 15 mil micros de larga que recorren unos 1.600 destinos turísticos de todo el país contarán en pocos días con protocolos de bioseguridad, que les permitirían estar preparados para cuando puedan volver a la actividad, informó hoy la Cámara Empresaria del Transporte de Larga Distancia (Celadi).
Los protocolos elevados a los ministerios de Transporte, Salud y Turismo y Deportes son generales para todo el país y abarcan cuatro capítulos referidos a la prevención en las empresas, en las terminales, en el interior de los micros y a las conductas de los pasajeros.
También disponen normas de distanciamiento y marcan que no habrá más catering a bordo, mantas, almohadones y auriculares y que se colocarán recipientes con alcohol en gel en distintas partes del micro.
El presidente de la Celadi, Gustavo Gaona, señaló que "trabajamos en la concreción de un protocolo general para todas las provincias" y dijo que el objetivo de lo mismos "es mostrar un adelanto de cómo será la actividad tras el coronavirus".
Gaona aseguró en declaraciones a AM Con Vos que los nuevos protocolos "harán que los servicios, además de ser seguros, sean más básicos" y estimó que por ese motivo "la aprobación de las medidas podría ser rápida para viajes que conecten puntos del interior, donde se necesitan con urgencia".
Subrayó que "habrá una fuerte caída de la demanda cuando vuelva la actividad turística" y sostuvo que a raíz de esa circunstancia "nuestro desafío pasará por ser rentables trabajando con menos servicios".
"Creemos que en el reinicio de las actividades vamos a funcionar con un 20% de los servicios habituales, lo que nos complica pagar la totalidad de los salarios porque las empresas están diseñadas para una demanda mayor", agregó.
El empresario puntualizó que "por ese motivo el regreso de la actividad tiene que ser lento y sobre todo sustentable" y consideró que para lograr esos objetivos "seguiremos necesitando la ayuda del Estado para pagar los salarios hasta que la actividad sea plena".
Gaona explicó que la caída de la demanda "también complica el precio de los boletos, que lo fija el Estado y que tendrían que ser más caros para que los servicios sean rentables, algo que queremos evitar".
"Recibimos la ayuda del Estado para pagar los salarios y somos escuchados en los ministerios de Transporte, Salud y Turismo, donde también nos ayudan para volver a la actividad, pero de todas formas estamos lejos de lograr que las empresas sean rentables y se puedan sustentar con pasajes a precios accesibles", enfatizó.
Fuente: La Provincia
Te puede interesar
ANSES: Entérate quiénes dejarán de cobrar la Pensión por Viudez en agosto 2025
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
Megaoperativo de la Policía Federal: incautaron cocaína, marihuana y más de 200 mil dólares.
Fue en la noche de este viernes en Rivadavia y 9 de Julio, Chimbas. Hay varios detenidos. Incautaron más de 300 dosis de cocaína, dinero en efectivo, celulares y envoltorios de marihuana.
Desbarataron un punto de venta de drogas que operaba disfrazado de gomería frente a una escuela
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
Javier Milei firmó los vetos al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad
El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.
Fórmula 1: Franco Colapinto terminó 13 en la última práctica libre del Gran Premio de Hungría
El piloto argentino de Alpine comenzó de buena manera el sábado y quedó arriba del francés Pierre Gasly, su compañero de equipo. A las 11 comenzará la clasificación.
Modificaron el techo de una camioneta para ocultar más de 8 kilos de cocaína
Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.
El Gobierno nacional aprobó un aumento y sumas fijas para los empleados públicos
A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.
El FMI aprobó la revisión y enviará USD 2.000 millones a la Argentina
El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.