Valle Fértil: Inconvenientes en el suministro de agua potable, un problema recurrente cada vez que crece el río

Creció el río, rompió un caño de agua y aseguran que es un problema habitual. Afectó a San Agustín, Baldes del Norte y colonia Los Valencianos. Hubo quejas de vecinos.

La tormenta que afectó a Valle Fértil durante la madrugada de ayer hizo que el río San Agustín creciera notablemente y esto trajo problemas a la gente. Es que la creciente rompió algunos tramos del conducto que provee agua potable a la planta potabilizadora de San Agustín, y por eso la villa cabecera y Baldes del Norte tuvieron menos presión o se quedaron sin el servicio. Lo mismo pasó en otra zona del río y por eso habitantes de Colonia Los Valencianos también se vieron afectados. Esta situación llevó a que muchos vecinos de estas zonas se quejaran y dijeran que este problema sucede cada vez que el río trae agua de más. Desde la oficina departamental de OSSE admitieron este problema y comentaron que ayer estaban trabajando para volver el servicio a la normalidad. 

Ayer en la mañana, desde OSSE dijeron que las roturas de produjeron en la zona de El Collado, que es donde están los caños que llevan el agua para San Agustín y en el cruce Los Valencianos, que provee a otra zona menos poblada.

Se trata de dos conductos que son de 250 mm de diámetro y de 75 mm de diámetro, respectivamente, y que pasan de manera paralela al cauce del río o que lo atraviesan. "El río trajo abundante agua y estaba muy negra, porque bajó desde las sierras con las cenizas que quedaron por los incendios forestales. Estamos trabajando para solucionar la rotura de los caños y por eso hay zonas que tienen baja presión y otras que están sin el servicio. Sobre todo, en la zona Este de San Agustín", dijo Daniel Perea, referente de OSSE en Valle Fértil y contó que estaban trabajando con personal del departamento, para hacer las juntas de los caños que se habían visto afectados. Sin embargo, no dio más detalles de cómo se haría el arreglo, la extensión de los caños que debían reparar, ni cuánto tiempo estimaban demorar. 

Ante esta situación, vecinos de las zonas más afectadas dijeron que este problema no es nuevo. Algunos comentaron que hace al menos 12 años sucede esta misma situación cada vez que crece el río. "Es que los caños son como mangueras que se rompen fácilmente cuando el río aumenta. Hace mucho que venimos pidiendo una solución a esto. En este momento -por ayer en la siesta- estamos aislados y sin agua. Sabemos que seguramente vamos a estar días así", dijo Marina Fernández, de Los Valencianos, mientras que Perea comentó que en esta zona el arreglo se hará después del resto "porque sólo hay unas 10 casas afectadas y algunas tienen pozos propios". 

En San Agustín el enojo era mayor. Es que si bien algunos vecinos dijeron que ellos no notaron que el servicio se viera reducido, hubo otros que contaron que casi no tenían agua potable. Incluso, hubo prestadores de servicios turísticos que dijeron que estaban muy molestos, porque "todos los veranos" les sucede esto mismo ante cada crecida y muchos visitantes no quieren volver por esa razón.

"Esto es un problema que afecta a los vecinos y a los que trabajamos del turismo. Que el río crezca es hermoso porque el turista tiene actividades para hacer, pero no podemos disfrutar del departamento si no tenemos agua potable", dijo Ester Videla, una vecina, mientras que Gladys Elizondo, que vive a 3 cuadras de la plaza de San Agustín, dijo que "cortaron el agua, y antes de eso salía turbia".

"Tenemos las conexiones de agua cerca del río y con cualquier creciente se dañan. Esta vez no fue una creciente grande, e igual se llevó la manguera que alimenta a San Agustín. Si bien es gruesa, la presión se la llevó", dijo Olga Elizondo, otra vecina, y comentó, al igual que la gente de Los Valencianos, que los vecinos hace muchos años piden obras mejores para evitar estos problemas. Consultado por este reclamo, Perea tampoco dio detalles. "Desde hace un año más o menos no nos pasaba, porque no había creciente", dijo y cortó la comunicación con este medio.

Otro inconveniente

Los vecinos dijeron que también hay zonas de San Agustín que están sin agua porque se dañó un caño de calle Alem. Dicen que el pavimento se hundió ayer por la lluvia, en una zona donde trabajaron para las cloacas, y eso afectó la cañería de agua.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.

Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil

Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.

Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez

Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez

Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.

Junta de Rama Técnica llega a Valle Fértil para inscripción docente

La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.