En 2023 ascenderán a más de 1.200 policías e ingresarán 500 efectivos

Estas novedades forman parte de una política de reconocimiento y mejora en las condiciones de trabajo de las fuerzas de seguridad.

El Gobierno de San Juan está preparando una ola de ascensos policiales considerada récord, ya que espera elevar de categoría a 1.270 efectivos que no solo recibirán este reconocimiento, sino que además verán una mejora salarial como consecuencia de haber alcanzado un rango mayor dentro de la fuerza policial. 

Se espera que este mes los 1.270 efectivos reciban los ascensos que fueron definidos por las autoridades de la Secretaria de Seguridad que preside Carlos Munisaga, después de evaluar los legajos de los 5.800 trabajadores de la fuerza y merituar quiénes debían recibir este reconocimiento. 

Este total de efectivos que serán ascendidos está integrado por 298 superiores que incluye a oficiales y comisarios a los que se suman 972 efectivos del personal subalterno que incluye a agentes, cabos y suboficiales.

Si bien la cantidad de ascendidos es considerada récord, ya es habitual que los policías reciban este tipo de recomposición. Es que desde 2015 se vienen dando los ascensos una vez al año a lo que se suma la compra de movilidades y equipamiento que posibilita el trabajo de los efectivos de la fuerza de seguridad.

Ya en el año 2016 hubo 1.054 ascensos, en 2017 promocionaron a 801 policías, en 2018 ascendieron a 1.031 trabajadores y en 2019, 1.102 ascensos. Para el año 2020 se registraron 1.056 promociones, en 2021 se llevaron hubo 579 ascensos y, para el año pasado se concretaron 721 reconocimientos.

Además de los ascensos de los efectivos que ya se encuentran en funciones, las autoridades ya definieron que durante este año ingresarán a la Policía unos 500 nuevos trabajadores. Esta cálculo de efectivos incluye a los egresados de la carrera de Seguridad Ciudadana de la Universidad Católica de Cuyo, los diplomados y los técnicos en Seguridad Ciudadana.

De forma paralela Seguridad sigue trabajando para que la Policía siga con su proceso de profesionalización y capacitación por eso implementaron la diplomatura de posgrado en Políticas de Seguridad, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, a lo que se suman nuevas capacitaciones relacionadas con la prevención del ciberdelito. 

Fuente: Huarpe Diario

Te puede interesar

Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito

La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.

CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave

Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson

Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.

Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas

Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.

Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron

Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.

San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento

La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.