Uñac encabezó la primera reunión de gabinete del 2023
El encuentro tuvo como eje un análisis del presente provincial así como la diagramación de los objetivos venideros en este 2023.
En la jornada del viernes, el gobernador Sergio Uñac encabezó la primera reunión de gabinete del presente 2023 para repasar la agenda institucional que tiene cada uno de los Ministerios y la tarea que se realiza diariamente en la gestión gubernamental.
Acompañando al gobernador estuvieron el vice gobernador, Roberto Gattoni; el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; la ministra de Hacienda, Marisa López; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el ministro de Minería, Carlos Astudillo; la ministra de Salud, Alejandra Venerando; la ministra de Educación, Cecilia Trincado; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; el ministro de Desarrollo Humano, Fabián Aballay; la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan; el secretario de la Unidad de la Gobernación, Luis Rueda; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el secretario de Medio Ambiente, Francisco Guevara; la secretaria de Ciencia y Tecnología, Marita Benavente; el secretario el secretario General de la Gobernación, Juan Flores; y el asesor Letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo.
El encuentro tuvo como foco un exhaustivo análisis del presente provincial en este 2023 con vísperas a diagramar los objetivos para lo largo del año.
Al término del encuentro, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, brindó detalles y destacó que “el gobernador insistió sobre la planificación y en base a ello realizamos las revisiones periódicas de los cumplimientos de los objetivos trazados en esa planificación”.
Además destacó la necesidad de avanzar sobre los informes con la antelación suficiente para el mensaje que el Gobernador debe dar al inicio de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados.
Finalmente aseguró que “los objetivos del año están en el presupuesto. El compromiso es que la inflación no le gane a los trabajadores, seguir avanzando en infraestructura donde somos la provincia que más casas hemos construido y podemos destacar que somos una de las provincias con menos desocupación del país”.
Te puede interesar
Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave
Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.
La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones
La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones
Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson
Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.
Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo
El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.
Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas
Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.
Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron
Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.
San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.