Valle Fértil: El Gobierno asiste a pequeños productores mineros con créditos provinciales
Los equipos de la Dirección de Desarrollo Minero Sustentable monitorean la aplicación de créditos.
El equipo de la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable constató en el Departamento Valle Fértil la aplicación recursos provenientes de créditos provinciales para la adquisición de maquinarias y herramientas por parte de pequeños productores de minería no metalífera.
Se trata de inspecciones de monitoreo de proyectos en el marco del Programa de Asistencia Financiera para micro emprendedores que permite el desarrollo de la cadena de valor minero en cada uno de los eslabones donde intervengan proveedores locales.
En el caso particular se visitaron dos emprendimientos vallistos: G.M.I. Inversiones, en el Proyecto Cantera El Jote donde se realiza extracción de cuarzo, feldespato y mica; que oportunamente recibió un crédito por $ 4.000.000.-; y Botella Hermanos, dedicados a la extracción de calizas y dolomitas, quienes fueron beneficiados por un crédito de $ 4.500.000.
En ambos casos la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable constató que los créditos otorgados oportunamente fueron efectivamente dirigidos a la adquisición de maquinaria y herramientas aplicadas a los proyectos beneficiados.
Estos recursos provienen de fondos de la provincia de San Juan en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, con la intervención de la Agencia Calidad San Juan en la elaboración de los contratos.
Por medio de estos créditos su busca fomentar y promover la competitividad de capacidades locales en los departamentos mineros, en un claro compromiso con el desenvolvimiento integral de las vocaciones productivas locales.
Este tipo de programas responde a las directivas emanadas por el Gobernador Sergio Uñac tendientes a fomentar el desarrollo minero sustentable, creando mayores fuentes de producción y empleo en la economía sanjuanina, por medio de políticas públicas que favorezcan a toda la provincia.
El cuarzo se emplea en aparatos ópticos y científicos, en chips de silicio, en la producción de vidrio, es además la materia prima de artesanías, utensilios domésticos, producción de porcelanas, vidrios y objetos refractarios, tallado en lentes y prismas.
La mayoría de los productos que utilizamos a diario están hechos con feldespato. Esto incluye azulejos de suelo y lavabos baños, vidrio para agua potable y otros fluidos, fibra de vidrio utilizado para el aislamiento y diferentes tipos de vajilla utilizada para platos. Tienen una amplia gama de aplicaciones en las industrias de pintura, vidrio y fabricación de cerámica. Se utilizan funcionalmente como extensores y rellenos en pinturas, cauchos y plásticos. Se utilizan particularmente en el recubrimiento de electrodos, para las aleaciones ferrosas de soldadura en las industrias de fabricación general, construcción naval, revestimiento duro y acero estructural.
Es muy amplia la aplicación de calizas y dolomitas en la industria. El uso más importante está dirigido a la construcción tanto como agregado o en la producción de cal y cemento; también en la industria del hierro y el acero, en química, en fabricación de vidrios, como carga mineral u otros usos específicos. La variedad de dolomita negra es utilizada principalmente en la industria del vidrio y fundición de fierro; mientras que la dolomita blanca además de ser utilizada en la industria del vidrio y fundición de fierro, también se usa en la industria de alimentos balanceados y cerámica.
Fuente: prensa Gobierno
Te puede interesar
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.