Valle Fértil: El Gobierno asiste a pequeños productores mineros con créditos provinciales
Los equipos de la Dirección de Desarrollo Minero Sustentable monitorean la aplicación de créditos.
El equipo de la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable constató en el Departamento Valle Fértil la aplicación recursos provenientes de créditos provinciales para la adquisición de maquinarias y herramientas por parte de pequeños productores de minería no metalífera.
Se trata de inspecciones de monitoreo de proyectos en el marco del Programa de Asistencia Financiera para micro emprendedores que permite el desarrollo de la cadena de valor minero en cada uno de los eslabones donde intervengan proveedores locales.
En el caso particular se visitaron dos emprendimientos vallistos: G.M.I. Inversiones, en el Proyecto Cantera El Jote donde se realiza extracción de cuarzo, feldespato y mica; que oportunamente recibió un crédito por $ 4.000.000.-; y Botella Hermanos, dedicados a la extracción de calizas y dolomitas, quienes fueron beneficiados por un crédito de $ 4.500.000.
En ambos casos la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable constató que los créditos otorgados oportunamente fueron efectivamente dirigidos a la adquisición de maquinaria y herramientas aplicadas a los proyectos beneficiados.
Estos recursos provienen de fondos de la provincia de San Juan en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, con la intervención de la Agencia Calidad San Juan en la elaboración de los contratos.
Por medio de estos créditos su busca fomentar y promover la competitividad de capacidades locales en los departamentos mineros, en un claro compromiso con el desenvolvimiento integral de las vocaciones productivas locales.
Este tipo de programas responde a las directivas emanadas por el Gobernador Sergio Uñac tendientes a fomentar el desarrollo minero sustentable, creando mayores fuentes de producción y empleo en la economía sanjuanina, por medio de políticas públicas que favorezcan a toda la provincia.
El cuarzo se emplea en aparatos ópticos y científicos, en chips de silicio, en la producción de vidrio, es además la materia prima de artesanías, utensilios domésticos, producción de porcelanas, vidrios y objetos refractarios, tallado en lentes y prismas.
La mayoría de los productos que utilizamos a diario están hechos con feldespato. Esto incluye azulejos de suelo y lavabos baños, vidrio para agua potable y otros fluidos, fibra de vidrio utilizado para el aislamiento y diferentes tipos de vajilla utilizada para platos. Tienen una amplia gama de aplicaciones en las industrias de pintura, vidrio y fabricación de cerámica. Se utilizan funcionalmente como extensores y rellenos en pinturas, cauchos y plásticos. Se utilizan particularmente en el recubrimiento de electrodos, para las aleaciones ferrosas de soldadura en las industrias de fabricación general, construcción naval, revestimiento duro y acero estructural.
Es muy amplia la aplicación de calizas y dolomitas en la industria. El uso más importante está dirigido a la construcción tanto como agregado o en la producción de cal y cemento; también en la industria del hierro y el acero, en química, en fabricación de vidrios, como carga mineral u otros usos específicos. La variedad de dolomita negra es utilizada principalmente en la industria del vidrio y fundición de fierro; mientras que la dolomita blanca además de ser utilizada en la industria del vidrio y fundición de fierro, también se usa en la industria de alimentos balanceados y cerámica.
Fuente: prensa Gobierno
Te puede interesar
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.