El Presidente viajará a la Antártida: Primera visita presidencial a la Antártida en 20 años
El Gobierno ultima detalles para viajar al continente blanco, en medio de una relación cada vez más tensa con Gran Bretaña por Malvinas.
Alberto Fernández realizará el miércoles próximo una histórica visita a la Antártida, convirtiéndose en el cuarto presidente argentino de la historia que viaja a ese continente. Lo hará en el Día de la Soberanía Argentina en la Antártida, en el marco de la inauguración de tres laboratorios de 120 metros cuadrados que se enmarcan en el plan "Construir Ciencia" que se emplazarán en las Bases Antárticas San Martín, Orcadas y Esperanza; en el marco de la Campaña Antártica de Verano.
El mandatario partirá el martes a la noche desde Buenos Aires rumbo a Ushuaia, Tierra del Fuego, junto a los ministros de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, al de Defensa, Jorge Taiana, al canciller Santiago Cafiero, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
También se va a anunciar el traslado a Ushuaia de la sede del Instituto Antártico, que hoy está en Villa Martelli, provincia Buenos Aires.
Se trata de tres laboratorios multimodales construidos conjuntamente entre las carteras de Defensa y Ciencia y Tecnología, y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) con una inversión de 260 millones de pesos, con el objetivo de intensificar las tareas de investigación científica en el continente antártico.
Además, en el marco del Programa CITEs, el Ministro de Ciencia, Daniel Filmus, transfiere a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego la suma de $292.111.920 millones de pesos para el comienzo de la obra. El nuevo centro busca contribuir al fortalecimiento de la soberanía argentina, a través de la generación de conocimientos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica.
Esta iniciativa es parte del Programa de Centros Interinstitucionales en Temas Estratégicos (CITEs) cuyo objetivo es promover la asociación multidisciplinaria de centros de investigación para la conformación de centros interinstitucionales y así complementar capacidades y recursos en torno a una problemática o tema estratégico.
Entre sus objetivos destacan:
Producir conocimiento interdisciplinario sobre los ecosistemas marinos y terrestres de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Atlántico Sur, en el marco de la problemática del cambio climático global, impactos de origen antrópico y el desarrollo de biotecnologías marinas.
Posicionar a Tierra del Fuego, AeIAS, y específicamente a Ushuaia, en su rol de puerta de entrada a la Antártida, a partir del desarrollo de tecnologías sustentables, logística, comunicación y articulación con actores públicos y privados, nacionales e internacionales.
Generar conocimiento interdisciplinario sobre los procesos sociohistóricos relacionados con las desigualdades, conflictos sociales y políticos y la matriz productiva de la región, entre otros.
Contribuir a la formación de recursos humanos altamente calificados, especializados en la temática.
Contribuir a la construcción del sentido de pertenencia austral y antártica, al resguardo y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la región Antártica y Sub-Antártica, y de sus conexiones históricas con Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la divulgación y la popularización de la ciencia argentina, aportando al sistema educativo en lo relativo a la región.
La primera visita de un jefe de Estado argentino a la Antártida en los últimos 20 años
De poder concretarse el traslado desde la capital de Tierra del Fuego (Ushuaia) hasta el continente antártico, ya que todo dependerá de que el clima lo permita, (el 25 de mayo de 2022 tuvo que suspender un viaje por el clima) Alberto Fernández será el 4° presidente en la historia Argentina que va a visitar la Antártida, coincidiendo con el día nacional de la soberanía, porque desde 1904 está la base Orcadas.
Los tres que lo hicieron previamente fueron Arturo Frondizi ( 8 de marzo de 1961), Isabel Martínez de Perón (10 de diciembre de 1974) y Carlos Saúl Menem (1997).
La visita se producirá en el marco de la estrategia del Gobierno por mostrar activo en la región antártica, luego de varias quejas ante la ONU por actividades militares de Gran Bretaña en la zona de las Islas Malvinas, pero también en la estrategia de posicionar a Tierra del Fuego como puerta de entrada a la Antártida, como polo logístico científico internacional.
"Pocos países en el mundo tienen presencia en el continente blanco y fuimos uno de los primeros, sobre todo a partir del gobierno de Perón, que fue el que más marcó la importancia de estar allí tanto en términos geo políticos como de investigación", señalaron fuentes oficiales a A24.com.
En tanto, el Ministerio de Cultura, que conduce Tristán Bauer, habilitó un "Punto de cultura" en esa parte del territorio nacional: "La Antártida empieza a ser parte del proyecto de país, de desarrollo, que tiene la Argentina, y que tiene en la cultura, en la educación y en la ciencia sus hitos fundamentales", dijo Cerruti el jueves al anunciar la visita.
FUENTE: A24
Te puede interesar
Horror en La Plata: Un hombre vivió casi tres años con el cadáver de su madre en casa
El macabro hallazgo ocurrió cuando un familiar se presentó en la vivienda y recibió una impactante confesión. La justicia investiga cómo murió la mujer y por qué nunca se notificó su deceso.
Los presos ya no tendrán planes ni celulares en la cárcel: "El que no trabaja, no cobra"
El Ejecutivo nacional avanza con el plan "Ocio Cero" y elimina los beneficios económicos y el uso de celulares para los presos. Sólo cobrarán quienes realicen tareas productivas.
Temporal en Bahía Blanca: confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker
Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de 1 año que había desaparecido junto a su hermana Pilar durante la tormenta.
Milei denuncia un pacto entre Cristina Kirchner y Macri para frenar Ficha Limpia
El presidente habló sobre el escándalo en el Congreso tras el fracaso del proyecto. En un momento le dio su propio teléfono a la periodista que lo entrevistaba para que chequee sus mensajes y llamadas. Sostuvo que los dos expresidentes quieren "ensuciarlo".
Secuestraron 70 kg. de cocaína en un vehículo con doble fondo
Ocurrió sobre la Ruta Nacional N°34, en donde los gendarmes hallaron 71 paquetes rectangulares del estupefaciente en el compartimiento oculto. El conductor del rodado fue detenido.
Hot Sale 2025: Prevén un aumento de 180% en la facturación y el turismo se perfila como el preferido
Habrá descuentos de hasta 75% y cuotas sin interés hasta 24 meses, envíos gratis y promociones sorpresa.
Tenía prisión domiciliara en Córdoba y fue detenida en el Club Hípico Argentino mientras competía
La ciudadana debía cumplir con su condena (vinculada a una causa de narcotráfico y lavado de activos) en la ciudad cordobesa de Villa Belgrano pero viajo en un automóvil hasta el barrio porteño de Núñez para presentarse a la competencia. Es la mujer de un líder narco que está preso en la cárcel de Marcos Paz.
Elecciones en Salta: LLA logró un triunfo en la capital, pero el oficialismo se impuso en el interior
Los libertarios lograron sumar una banca en el Senado con la candidatura de Roque Cornejo, mientras que Sáenz retuvo 11. “Hicimos una gran elección”, aseguró el gobernador.