LA ESTRATEGIA
Van avanzando los días, para unos es momento de decisiones y para otros completar el plan. Poner en marcha la estrategia de campaña.
Dos hombres vestidos pulcramente se sentaron alrededor de una mesa en un café céntrico y pidieron lo que cada uno deseaba consumir.
Ellos no estaban ahí solo para tener un encuentro de amigos, es más, no son amigos. Se denominan “compañeros”.
Después de los saludos de rigor, uno le dice al otro, “ el flaco no quiere que perdamos el gobierno de San Juan. Vos sabés que el Sergio no puede ser otra vez candidato”.
El otro hombre dice, “ eso lo sabemos, pero no podemos seguir mostrando debilidad. Lo están cuestionando mucho, más allá de esas encuestas que se pagan para que resalten su gestión. Pero si no se largaba, no teníamos ni una pizca de posibilidades de unión”.
¿Quiénes eran esos hombres? Dos punteros “especiales”, negociadores de primera línea y representantes de la interna del Frente de Todos en San Juan.
Lo cierto que de tantas idas y vueltas, de tantas críticas y puteadas, los dos conformarán un frente.
¿Frente? Es mentira, es la misma fracción con el sello justicialista que se apropió de San Juan.
Ahora bien. El objetivo es ganarle a Orrego.
Cuentan que en la noche de lanzamiento de Gioja en Rivadavia, el flaco solamente estuvo 25 minutos y se fue.
Cuentan que no hubo muchos seguidores, que la interna se deja ver desde lejos, que la persecución de los “compañeros” a quienes se los “contiene”, se les había ordenado imperiosamente no asistir, desde la vereda de Sergio.
Pero pasados unos pocos días y después de recibir ciertas encuestas, la mirada de Sergio cambió.
La estrategia de unirse es la mejor, pues el "flaco" ayudará, con votos o se quedará con el gobierno si Sergio no puede competir a la gobernación y deba ir como senador.
Debe ser difícil y desesperante estar en el gobierno, tener la billetera, gastarla toda y con la cierta posibilidad de quedarse sin las migajas.
Por el otro lado, Orrego sigue sumando varios dirigentes que le engrosen su cosecha de votos, ¿Quiénes se suman además de los verdaderos opositores? Los ex dirigentes giojistas que no quieren dar sus votos a Sergio.
Aunque la sospecha es que esos zorros se están vistiendo de ovejas, por lo que en Cambia San Juan, los dejan entrar pero no les dan mucho rollo.
Es que dicen en CSJ no creen en los conversos. Si creen en resentidos.
En el Valle, dicen que a los que no dejó entrar Omar, se van con Matías.
¿Por qué no los deja entrar Omar?
Porque para el además de ser hombres de Pancho, son gente que no le suman.
¿Por qué Matías los deja entrar?
Porque sin darles gran premio, los hace protagonista y responsables de sus actos políticos.
Las últimas encuestas (una de ellas para ser más precisos) dicen que Cristina Salinas encabeza la interna de San Juan por Todos vallista, con veinte y pico de medición y que Matías Luna anda por los 18 y monedas representando a Cambia San Juan.
Los enojos en el oficialismo y los gastos crecen, aparejado a esto, los números se achican.
Las estrategias son distintas. El oficialismo con todos sus elementos y dinero, no pueden aventajar demasiado a la oposición Vallista, que aún no lanzan sus candidatos oficialmente.
Las cartas salen lentamente, los números van y vienen, los candidatos arman sus listas de concejales y aparecen datos que indican que el 85% de los Vallistas y en congruencia el 70% de todos los sanjuaninos quieren un cambio político en la conducción.
Distintas estrategias y parece, buscan idénticos resultados.
Veremos...
Te puede interesar
UNIRSE, ESA ES LA CUESTION
Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.
ABULENCIA
Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.
PERFIDIA
La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.
Construyendo Puentes en Valle Fértil: La importancia de la formación técnica agrícola-ganadera
En el extremo noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se encuentra Valle Fértil, el departamento más alejado de la capital provincial. Esta ubicación geográfica única presenta tanto desafíos como oportunidades para su desarrollo.
ES POSIBLE
Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.
DEMAGOGIA
Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
PAN Y CIRCO
El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .