Nuevo parque solar generará energía a 50.000 hogares sanjuaninos
El gobernador Uñac firmó con autoridades nacionales un convenio para avanzar en el proyecto de construcción del Parque Fotovoltaico Alfa.
Este miércoles por la mañana y con la visita del secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, San Juan firmó un convenio con Nación para que un nuevo parque solar abastezca de energía solar a unos 50.000 hogares sanjuaninos.
Se trata del Parque Solar Fotovoltaico Ullum Alfa, que generará energía para cubrir el consumo anual de aproximadamente 50.000 viviendas familiares. El proceso de construcción generará entre 100 y 150 puestos de trabajo.
La firma de convenio se realizó entre Impsa y EPSE, para el desarrollo del Parque Fotovoltaico. Suscribieron el gobernador Sergio Uñac y el secretario José Ignacio de Mendiguren.
Uñac afirmó que "nos alegramos cuando las palabras corresponden con la realidad. Hay situaciones como esta que engrandecen el proceso productivo de la provincia. Agradecer por la mirada federal que se tiene porque trabajamos codo a codo con distintos proyectos en San Juan".
"Se marcó una línea de acción. Salimos de una actividad económica que estaba solo concentrada en la vitivinicultura para ampliar el espectro. Sumamos la minería y ahora el turismo, que toma fuerza con los eventos. Hoy nos convertimos en una provincia líder en cuanto a la generación de energía solar. Sentimos que desde acá podemos darle cosas al país", expresó el Gobernador.
Por su lado, Mendiguren señaló que "San Juan crece por encima del promedio de otras provincias. Esta es una síntesis del desarrollo nacional, de la integración regional. Este proyecto busca modificar la matriz productiva de San Juan".
El Parque Solar tendrá una potencia instalada de 50 MW, cuya generación evitará la emisión de gases contaminantes al medioambiente producto de la quema de combustibles líquidos o gas natural necesarios en centrales con tecnologías no limpias. En esta primera etapa este proyecto evitaría la emisión de 49.000 toneladas de CO2 por año.
Además, tendrá un esquema de diseño modular, lo que simplifica el desarrollo en términos de ingeniería, reduce costos operativos y facilita futuras ampliaciones.
Cabe destacar que el Parque fotovoltaico permite reducir el uso de combustibles fósiles, ya que reemplaza parcialmente la generación de energía convencional por generación de energía limpia y no contaminante. Con este proyecto, en esta etapa se ahorrará el uso de 115.000 MWh de energía fósil por año.
Te puede interesar
Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito
La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.
CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave
Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.
La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones
La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones
Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson
Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.
Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo
El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.
Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas
Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.
Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron
Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.
San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento
La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.