San Juan trabaja en un protocolo ante casos sospechosos de Influenza Aviar

A través de una Resolución provincial la Secretaría adherirá a las medidas nacionales emitidas por el SENASA para toda la comunidad. Además, un equipo de profesionales se encuentra elaborando un protocolo interno para los trabajadores cuyas tareas estén vinculadas a las aves.

En el marco del estado de emergencia sanitaria, declarado en todo el territorio de la República Argentina, a través de Resolución 147/2023 del SENASA, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, se encuentra trabajando en las medidas y recomendaciones para toda la comunidad sanjuanina.

Una de las tareas que se desarrollan en este contexto es la elaboración de un protocolo interno de alerta ante casos sospechosos de gripe aviar o influenza aviar de alta patogenicidad, destinado a técnicos y personal de conservación cuyas actividades involucran contacto directo e indirecto con estos animales.

Esta medida surge desde la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas ya que el aumento de casos registrados en varias provincias, se produce no solo en aves de corral sino también en fauna silvestre. Entre las medidas que deberán cumplir los trabajadores de la Secretaría, se destaca la necesidad de dar aviso inmediato a su superior para establecer el vínculo con el equipo de trabajo del SENASA. Higienizar las manos luego de realizar cualquier procedimiento que implique la manipulación de fauna silvestre, limpieza del uniforme laboral y desinfección de los vehículos oficiales. Tomar fotografías y georeferenciar el sitio o la ubicación precisa del punto.

Por otra parte, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable informa a la comunidad una serie de medidas, siendo la principal recomendación evitar cualquier tipo de contacto o actividad que implique contacto con aves, ya sean de corral o silvestres. En caso de encontrar algún ave que presente síntomas de la enfermedad, comunicarse inmediatamente con SENASA.

A través de la Resolución 166/2023, se establecen algunas medidas preventivas como: Se prohíbe en todo el Territorio Nacional la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad. Se prohíbe la distribución o venta de aves vivas en forrajerías, agropecuarias o veterinarias.Se prohíben los movimientos de aves de traspatio, ornamentales y de deporte.

Los signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con la Influenza Aviar son: Aumento de mortalidad o muerte repentina. Plumaje erizado. Decaimiento y falta de apetito. Respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales. Hemorragia en piel y patas. Incoordinación. Diarrea. Postración.

En caso de encontrar algún ave en estas situaciones, evitar el contacto directo y notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704 o al 11-3585-9810, o comunicarse con la delegación provincial al 264 4265124.

Te puede interesar

Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito

La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.

CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave

Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson

Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.

Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas

Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.

Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron

Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.

San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento

La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.