Esto recibirá Valle Fértil por coparticipación municipal

Los resultados provisorios del Censo 2022 provoca que habría cambios en los porcentajes de coparticipación que reciben los municipios de San Juan. Entérate en la nota, los que recibirá Valle Fértil.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó los resultados provisorios del Censo Nacional 2022. Gracias a estos datos, en San Juan la coparticipación municipal cambiará en el 2024, junto con el presupuesto de ese año, debido a la variación de la cantidad de habitantes. El 49% de ese monto se distribuye en relación directa a la población, por lo que la influencia en la fluctuación de personas en cada departamento será fundamental para calcular los nuevos porcentajes.

Un censo no solo tiene repercusiones demográficas, sino también políticas y económicas. Una de ellas es en la ley de Coparticipación Municipal, formalmente llamada Régimen de Coparticipación de Impuestos. Esta legislación fue aprobada en el 2018 en la Cámara de Diputados de la provincia, y define cómo se reparte el dinero que envía San Juan a cada municipio.

Esta ley prevé una forma de calcular el porcentaje que los departamentos recibirán de la masa coparticipable según varios ítems. Uno de ellos es la cantidad de habitantes de los mismos, ya que el 49% de la repartición tiene que ver directamente con la población.

Aunque los resultados de este censo son aún provisorios, y todavía resta que las provincias reciban de manera oficial los mismos, ya se puede prever que la coparticipación cambiará para el año que viene. Es que, el artículo 7 de esta ley plantea que, recién al año siguiente en el que el estudio estadístico arroja sus conclusiones finales, se cambian los porcentajes de dinero que recibe cada municipio. Por lo tanto, estas variaciones irán acompañadas con el presupuesto del 2024 y no con el de este año.

El Indec develó provisoriamente los resultados del censo en San Juan y, en todos los departamentos hubo grandes variaciones en la cantidad de habitantes, tanto en disminución como en aumento. Como resultado, dado que el 49% de los fondos coparticipables se define con la población, en el 2024 habrá variaciones sin dudas en los porcentajes de repartición.

En este sentido, en el top tres de departamentos que más acrecentaron su población están Rawson en primer lugar, Pocito en segundo y Rivadavia en tercero.

 En el 2010, Rawson tenía un total de 114.368 habitantes y, en el 2022, aumentó a 136.177. Pocito, por otro lado, tenía 53.162 y llegó a 74.478. Finalmente, Rivadavia subió casi 17.000 habitantes, ya que hace 13 años el departamento tenía un total 82.641 y, hoy por hoy, 99.373 personas viven en este municipio. Hay una mención especial para Chimbas, que tuvo un incremento de más de 17.900 residentes, comparando los 87.258 del 2010 con los 105.181 de la actualidad.

La situación contraria a la de los municipios anteriormente detallados la vive el departamento de Iglesia, ya que bajó de 9.099 a 8.763.

Sin embargo, la cantidad de población no es el único punto que incide en la coparticipación municipal. De hecho, la ley del Régimen de Coparticipación de Impuestos, aprobada en el 2018, se aprobó con el objetivo de que la población no sea la única condición para “repartir la torta”, ya que antes esta distribución era muy desigual.

Desde ese año, si bien el 49% depende de la población, también existen otros indicadores a tener en cuenta. De la totalidad de la masa coparticipable, también se otorga el 1% en relación con la densidad poblacional inversa y el 2% como zona desfavorable teniendo en cuenta distancia con Capital. Por otra parte, el 1,5% con base en el consumo de alumbrado público y edificios públicos del municipio, el 15% en partes iguales. Finalmente, el 0,6% relacionado con el monto del impuesto inmobiliario puesto al cobro por departamento y el 1,10% respecto con el monto del impuesto sobre los ingresos brutos determinado por departamento.

Esta decisión se tomó debido a la inequidad que existía antes de acuerdo a la coparticipación que recibían los municipios con menos habitantes. Antes no se tomaba en cuenta otras cuestiones desfavorables que vivían los departamentos más alejados, como Iglesia, al vivir lejos de la capital sanjuanina.

Sin dudas, se viene un año de mucho cálculo para el Ministerio de Hacienda y Finanzas, debido a que deberán sacar los nuevos porcentajes que le corresponderá a cada departamento a partir del 2024.

La coparticipación municipal del 2023
El Presupuesto del 2023 estimó un total de $46.554.000.000 para repartir entre departamentos, lo que supuso un incremento de algo más del 100%, a comparación de los $20.691.000.000 que se otorgaron en el 2022.  Es sobre ese total de dinero, que viene fundamentalmente de impuestos, que se aplican los indicadores anteriormente mencionados.

La masa coparticipable se dividió este año de esta manera:

Albardón: $1.823.423.000
Angaco: $1.337.458.000
Calingasta: $1.350.359.000
Capital: $6.330.348.000
Caucete: $2.257.766.000
Chimbas: $3.672.634.000
Iglesia: $1.470.773.000
Jáchal: $1.569.685.000
Pocito: $2.700.719.000
Rawson: $4.691.854.000
Rivadavia: $3.418.904.000
San Martín: $1.221.344.000
Santa Lucía: $2.558.802.000
Sarmiento: $1.922.327.000
Ullum: $1.083.721.000
Valle Fértil: $1.419.167.000
Zonda: $1.204.142.000
9 de Julio: $$1.285.851.000
25 de Mayo: $1.685.799.000

Fuente: Haurpe Diario

Te puede interesar

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.

Valle Fértil: Golpearon y ataron al tesorero de la unión vecinal de Astica para robarle $500 mil y un rifle

La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.

Cronograma de actividades para Semana Santa en Valle Fértil

Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.

Exitosa capacitación en Valle Fértil de Prevención de Consumos Problemáticos

Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa