Amplían la entrega de tablets a jubilados, beneficiarios de AUH y monotributistas sociales

Así lo informó el ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Con el fin de fin de “posibilitar el acceso a equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de los sectores más vulnerables de la población”.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) resolvió ampliar el alcance del Programa Nacional de Acceso a Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para adultos mayores y mujeres que residen en zonas rurales, como así también a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, y a titulares de monotributo social.

“Amplíase el alcance del Pprograma, a fin de posibilitar el acceso a equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de los sectores más vulnerables de la población a través de la entrega de tablets a municipios, asociaciones civiles, redes comunitarias y demás entidades intermedias con presencia territorial en barrios populares”, indica la Resolución 705/2020 del Enacom.

La norma, publicada en la edición de hoy del Boletín Oficial, establece su alcance a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, pensiones no contributivas con ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el salario mínimo vital y móvil, y usuarios del Régimen de Monotributo Social.

También, se encuentran comprendidos en la ampliación de este programa los jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia con una remuneración bruta menor o igual a dos salarios mínimos vitales y móviles, monotributistas cuyo ingreso anual mensual no supere en dos veces el salario mínimo vital y móvil, desempleados, y electrodependientes, entre otros.

En sus considerandos, la resolución firmada por el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, señala que, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, las tecnologías de la Información y las telecomunicaciones “constituyen medios instrumentales para el ejercicio de derechos fundamentales (tales como a la salud, a la alimentación y a la educación entre otros), especialmente para las poblaciones más vulnerables ante posibles contagios como son los adultos mayores”.

“En orden a optimizar el cumplimiento del programa que involucra a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad ante la pandemia del Covid-19 , es necesario redistribuir el remanente de dispositivo que no fueron entregados por falta de presentación de los beneficiarios, y, en consecuencia, ampliar los destinatarios del programa y hacerlo extensivo a nuevos municipios y/o otras organizaciones sociales, barriales y comunitarias con presencia en barrios populares”, indica la norma.

Mediante la Resolución 705/2020, el Enacom amplió entonces el universo de destinatarios de este programa a “los beneficiarios del Decreto 311/20 y su reglamentación”, que fue el que dispuso la prohibición del corte de servicios por falta de pago durante la vigencia de la emergencia sanitaria por la pandemia a sectores en situación de vulnerabilidad.

En tanto, el artículo 4 de la norma del Enacom publicada hoy en el Boletín Oficial, autoriza a los municipios a otorgar las tablets a adultos mayores que residan en zonas rurales y suburbanas de su municipio.

A su vez, la Resolución establece el instructivo para la búsqueda de potenciales beneficiarios de dicho Programa. 

Fuente: Télam

Te puede interesar

Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada

Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos

Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara

El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers

El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.