Traficaban droga en termos: hay seis detenidos, entre ellos una embarazada

Los procedimientos de detención se realizaron cuando la fiscalía pudo conocer que un envío despachado por los acusados estaba en tránsito.

Seis personas acusadas de traficar drogas en encomiendas hacia Neuquén fueron detenidas en la provincia de Salta.

Las detenciones se llevaron a cabo durante varios allanamientos realizados en simultáneo en las provincias de Neuquén, Salta y Jujuy, y los detenidos, entre ellos tres mujeres, quedaron imputados por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes.

Tras las detenciones, el juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, hizo lugar al pedido de prisión preventiva en una unidad carcelaria requerido por la fiscalía para los hermanos Elvio y Enrique Arroyo, mientras que para las tres acusadas autorizó el arresto domiciliario.

En tanto, y según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, el otro imputado quedó en libertad, pero con medidas restrictivas, entre ellas la prohibición de salir de Neuquén.

Al presentar el caso, el fiscal Ricardo Toranzos de Salta, señaló que la detención de los acusados fue producto de una investigación preliminar que derivó de las pesquisas que se siguieron en torno a los integrantes de una organización narcocriminal, con la cual Elvio Arroyo había comenzado a tener contacto.

Añadió que, posteriormente, el acusado, instalado en Neuquén, tomó distancia e inició movimientos para montar su propia organización ilícita, en la cual incluyó a su hermano, residente en la localidad jujeña de Yuto.

Según la fiscalía, este último asumió un rol clave, pues era el encargado de obtener el estupefaciente, ya fuera cocaína o marihuana.

De acuerdo con la investigación, el imputado coordinaba con ayuda de dos de las mujeres acusadas el envío de la droga hacia Neuquén, mediante encomiendas que salían de la ciudad salteña de Orán.

De esta manera, los hermanos trataban de evitar que se los vincule, en caso de ser descubierta la maniobra.

Según surge de la pesquisa, los hermanos Arroyo asignaron a las tres mujeres roles que podían implicarlas, tales como el acondicionamiento de los paquetes, el despacho y la recepción de las encomiendas, a través de las cuales remitían la droga en escasa cantidad, pero de manera frecuente.

Los procedimientos de detención se realizaron cuando la fiscalía pudo conocer que un envío despachado por los acusados estaba en tránsito.

Esto motivó que gestionara la autorización judicial para lograr la apertura del paquete, que permitió el hallazgo la droga que iba oculto dentro de un termo metálico, en cuyo interior había 171 gramos de cocaína, en dos paquetes de 150 gramos y 21 gramos.

Luego, la encomienda fue repuesta y se montó un operativo de incógnito, denominado procesalmente "entrega vigilada", a la espera de detener a la persona que se presentara a retirarla.

Así, una de las mujeres fue detenida cuando se presentó en el local para buscar la encomienda, y lo mismo ocurrió con el hombre que hacía de remisero.

A estas personas se les secuestraron los teléfonos celulares, entre otros elementos de interés para el caso.

En simultáneo, y a partir de la información provista por la fiscalía, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) concretó allanamientos en las viviendas del resto de las personas implicadas en Neuquén, Salta y Jujuy, donde se incautó droga (cocaína y marihuana), balanzas, teléfonos y documentación, y se procedió a su detención.

El representante del MPF explicó que, si bien los envíos eran de escasa cantidad de droga, en un solo mes se llegaron a despachar cinco encomiendas, lo que refleja la gravedad del hecho imputado y la logística implementada.

Tras ello, el fiscal Toranzos solicitó la prisión preventiva para cinco acusados, siendo de carácter efectiva respecto a los hermanos Arroyo, mientras que para las tres mujeres propició que fuera bajo la modalidad de arresto domiciliario, dado que tienen hijos menores a su cargo y que una de ellas está embarazada.

Sobre el hombre detenido al momento de retirar la encomienda en Neuquén, el fiscal solicitó su libertad provisoria, con aplicación de medidas restrictivas, tales como el compromiso de no entorpecer la investigación, reportarse en la dependencia policial más cercana y no salir de su provincia.

Fuente: NA

Te puede interesar

Gendarmería incautó más de 50 kg. de cocaína que tenían como destino a La Rioja

El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.

Diputado de Córdoba protagonizó un choque fatal en la Ruta 6: murió una mujer

El legislador de UCR, Carlos Briner, se vio involucrado en este accidente por lo que fue internado con heridas.

Golpe al robo de cables: 14 allanamientos, ocho detenidos y casi un millón de dólares en material secuestrado

La investigación es contra una red delictiva dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales sustraídos a empresas proveedoras de servicios esenciales.

Murió una mujer en un bingo y los apostadores siguieron jugando como si nada

El insólito y polémico episodio ocurrió en el Bingo Puerto. La mujer falleció por causas naturales, y el cuerpo permaneció en el lugar mientras continuaban las apuestas.

Bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.

Fuerte temporal en Misiones dejó personas heridas y graves destrozos

Se registraron importantes daños materiales y más de 30 familias debieron ser asistidas. Cayeron de más de 100 milímetros de agua en apenas 15 horas.

Secuestran 54 kilos de cocaína de un doble fondo del piso de un automóvil

Los gendarmes contabilizaron 50 "panes" que contenían la sustancia. El conductor, que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja, quedó detenido.

El Gobierno Nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo

En agosto, el Salario Mínimo llegará a $322.000 tras el fracaso del acuerdo con gremios y empresarios. La suba se aplicará de manera escalonada desde abril y fue muy inferior a lo que reclamaban las centrales obreras.