El básquet femenino se prepara los Binacionales 2023: Valle Fértil presente con varias jugadoras
La preselección sanjuanina entrena desde enero para los Juegos 2023. Tres jugadoras de Valle Fértil están preseleccionadas, Natalí Hidalgo, Candela Burgoa, Rocío Ramos.
En la edición 2022 de los Juegos Binacionales, el básquet femenino, por primera vez, no finalizó en el último lugar, quedándose con el 7° puesto en el último partido del campeonato al vencer a O’Higgins 51-34, en lo que significó el segundo triunfo en el historial de los Juegos.
Con la premisa de seguir elevando el nivel y buscando mejorar la posición final, el preseleccionado sanjuanino viene trabajando de cara al compromiso del mes de mayo en Valparaíso.
Bajo la supervisión técnica de Rolando Vera, acompañado por Macarena Paez, el equipo trabaja en el Estadio Aldo Cantoni, buscando ponerse a punto para llegar de la mejor manera a la competencia.
Respecto a esa tarea, el entrenador brinda un panorama del grupo al que entrena: “El trabajo comenzó el 23 de enero, entrenando viernes o sábados o en algunas oportunidades los domingos en triple turno. La idea es seguir con este ritmo hasta una semana antes de viajar, siempre dependiendo de la disponibilidad de las chicas con sus clubes, teniendo en cuenta la competencia de cada una de ellas, pero la idea es intensificar los últimos diez días, con mayor carga de entrenamientos para llegar a seleccionar las doce jugadoras que quedarán en el equipo.
Originalmente se citaron 25 jugadoras, de las que hoy están trabajando 21. La próxima semana se hará un segundo corte. Con el cuerpo técnico estamos analizando la cantidad de partidos que tendrán las chicas que están jugando el torneo local. El tema es que no se puede hacer un corte grande porque hay que tener la precaución de prevenir alguna lesión y tener que buscar una jugadora que no esté entrenando, por lo que la idea es seguir con 15-16 jugadoras hasta unos días antes de viajar.
En el nivel de juego notamos un crecimiento, aunque somos conscientes de que estamos lejos de otras regiones, teniendo en cuenta que los equipos de Chile son fuertes, especialmente Metropolitana y Valparaíso, que tienen jugadoras que son base de la selección chilena de básquet femenino. Respecto a los equipos argentinos, Mendoza tiene un muy buen equipo y Córdoba viene creciendo, luego San Luis y después nosotros.
Por supuesto que la idea es seguir mejorando, para eso, es muy importante el mejoramiento de la competencia interna para seguir creciendo; notamos un mejoramiento en los últimos años, teniendo en cuenta que en San Juan no hace mucho tiempo que se trabaja con las categorías formativas; una buena alternativa para seguir creciendo sería que los equipos sanjuaninos pudieran acceder a ligas federales, mejorando el nivel de competencia al medirse con otros equipos de la región.
El objetivo es repetir lo del año pasado, donde San Juan, por primera vez, no quedó en el último puesto. Si podemos mejorar será muy bueno, pero será muy difícil, teniendo en cuenta que la competencia será en Chile.
Vaya un agradecimiento a los clubes de la provincia que nos han cedido las instalaciones, al igual que a la Secretaría de Deportes que nos facilita el trabajo con las chicas, permitiendo hacer un trabajo adecuado al poder entrenar en el Estadio Aldo Cantoni, hacer un seguimiento a través de nutricionistas, de la parte física y eso les permite a la jugadoras tomar el compromiso con mucha seriedad respecto a lo que es la disciplina.
Otro tema a destacar es la presencia en el equipo de jugadoras que vienen desde Valle Fértil (Natalí Hidalgo, Candela Burgoa, Rocío Ramos), haciendo un esfuerzo importante, viniendo por el día a entrenar y regresar a sus casas o a veces vienen sábado y domingo cuando se hace doble o triple turno, que lo hacemos pensando, especialmente, en que sea útil para ellas”, comentó el entrenador.
Preselección sanjuanina de básquetbol femenino
Jugadoras: María Magdalena Bogni Cardozo, Candela Burgoa Cortez, Emilia Bustos Gómez, Guadalupe Yanet Cortez Alarcón, Catalina Cuilliere Morena, Guadalupe Fernández Martín, Zoe Yamil García Herrera, Natalí Macarena Hidalgo, Martina Lobos, Abril Valentina Lucero Mocheni, Camila Milagros Manrique Cassanelli, Rocío Marín, Sofía Nuñez Favilla, Jazmín Guadalupe Nuñez Pérez, Isabella Pucci Van Durme, Rocío Noel Ramos Ruarte, Ingrid Robles, Nicole Saso Castro, Lorna Valentina Valdivieso, Nicole Abigail Vicentela Aguilera, Paz Luján Zamorano Gazulla.
Técnico: Rolando Fabián Vera – Asistente: Macarena Michelle Páez Cuello
Para los Juegos Binacionales Valparaíso 2023, la organización dispuso que la delegación debe estar compuesta por doce jugadoras, un técnico y un ayudante.
Te puede interesar
Brillante participación de la Agrotécnica de Valle Fértil en el 1° Congreso Provincial sobre Inteligencia Artificial aplicada a la Educación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Producción llegará a Valle Fértil para brindar información sobre líneas de financiamiento
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
Valle Fértil y 6 municipios más a punto de perder el reclamo por cargos en la boleta de la luz porque no avanzaron en el juicio
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
En Valle Fértil: Están en funcionamiento las perforaciones que refuerzan el sistema de riego
Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.
Miden la fluidez lectora en alumnos de Valle Fértil y demás Dptos.
Presentaron una innovadora aplicación que permitirá evaluar la fluidez lectora de miles de estudiantes. Más de 400 docentes ya están capacitados para llevar adelante esta importante iniciativa en las aulas.
Nuevo beneficio de RedTulum: Se podrá ahorrar hasta $10.000 mensuales abonando el pasaje con débito
Tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.
Extraordinaria y emotiva presentación de "Teytekia” en Valle Fértil
En el salón municipal de cultura, se vivió una jornada mágica con la presentación de “Teytekia”, la obra del Taller de Teatro Inclusivo de la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Astica.
Gran Agasajo por el Día del Empleado Municipal en Valle Fértil
En el marco del día del Empleado Municipal, se realizó el tradicional agasajo para los trabajadores municipales del departamento Valle Fértil con reconocimientos a trabajadores que ya gozan de su merecida jubilación, y en la oportunidad, se vivenciaron sorteos, premios y momentos de felicidad.