Inauguraron el Parque Solar Zonda, el más grande del país
El Parque generará energía solar fotovoltaica por un total de 300 MW, en tres etapas de 100 MW cada una, equivalente al consumo de 240.000 hogares.
Pasado el mediodía del martes 18 de abril, el gobernador Sergio Uñac dejó habilitada la primera etapa del Parque Solar Zonda, ubicado en la localidad de Bella Vista, Iglesia.
Lo acompañaron la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación, Cecilia Nicolini; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; el senador Rubén Uñac y el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Con una inversión de más de 90 millones de dólares para esta primera parte, YPF Luz comenzó la construcción del Parque Solar Zonda, ubicado en el departamento de Iglesia, proyecto que una vez finalizado permitirá duplicar la capacidad de generación solar instalada en San Juan.
El Parque se construirá en tres etapas y es el primer proyecto solar de YPF Luz con potencial de ser el mayor generador de energía del país.
Producirá energía solar fotovoltaica, obtenida en la transformación de la energía de la radiación solar en energía eléctrica. Se estima que tendrá una capacidad instalada total de 300 MW en tres etapas de 100 MW cada una, habiéndose inaugurado en la jornada la primera de ellas, que producirá energía para 88 mil hogares sanjuaninos. Una vez concluido el proyecto, abastecerá el consumo de más de 240.000 hogares.
El terreno seleccionado para su desarrollo tiene una superficie aproximada de 300 hectáreas.
La construcción del complejo brinda la posibilidad de generar empleo y un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales.
En el comienzo del acto, Uñac manifestó que “es una mañana de muchísima alegría para todos los sanjuaninos. Ver que una empresa emblemática del país siga federalizando su administración nos hace pensar que San Juan y Argentina tienen presente y futuro”.
“Los sanjuaninos tenemos que darle batalla a los desafíos que nos propone la vida desde acá. Nos empezamos a dar cuenta de que la electromovilidad es el presente y tenemos unas de las reservas de cobre más importantes de Sudamérica. Por eso se presentó el Informe de Impacto Ambiental de Josemaría y Los Azules. Con ese informe que creemos que en poco más de medio año estará la declaración”, dijo.
Además, el gobernador consideró “fundamental proteger el ambiente a través de la evolución tecnológica. Somos la primera provincia generadora de energía solar en toda la Argentina. Hoy damos al Sistema Interconectado Nacional 410 megas. Sobre los primeros meses del año próximo, con otros proyectos estaremos en 550 megas. Si a eso le sumamos los 400 megas anunciados por Pablo González estaríamos superando la generación solar respecto al consumo domiciliario y productivo que tiene la provincia”.
Finalmente, el primer mandatario reiteró la necesidad de “amplificar la matriz productiva. Sumar otras actividades a algo que nos enorgullece, es como la vitivinicultura" y puso de relieve el carácter nacional de la obra, asegurando que "el país se construye desde el interior hacia la Capital y las oportunidades deben darse desde todos los rincones del país”.
Posteriormente, González “ratificó el compromiso nacional con las energías renovables. YPF Luz quiere ser la principal productora de energía renovable de la Argentina. Con esta matriz público-privada, acabamos de terminar esta obra”.
Avanzando en su discurso, el directivo de YPF detalló que “a primeros 100 megas se sumarán 200 megas más" y anunció que Nación aportará 40 millones de dólares para la construcción del Centro Distribuidor de Energía de Rodeo, obra que se licitará en breve.
Para concluir con sus palabras, González agregó que “una vez que tengamos el Centro Distribuidor vamos a seguir construyendo otros 400 megas. San Juan ya es la primera productora de energía solar del país. Ese logro lo vamos a seguir fortaleciendo con el trabajo que venimos haciendo de manera seria y responsable. Es un gusto trabajar con San Juan por su seriedad y predisposición. Vamos a llenar Iglesia de parques solares para continuar produciendo”.
Seguidamente, Nicolini explicó que "para el Gobierno nacional la política climática es política de Estado. Esta primera instancia del parque contribuirá a reducir 110 mil toneladas de dióxido de carbono aproximadamente. Eso significa que es una herramienta fundamental para cumplir con esos compromisos pensando en el año 2030”.
Continuando, agregó que “San Juan tiene una posición estratégica importantísima para el desarrollo del país. Hay que continuar con este camino de desarrollo sostenible para toda la Argentina”, concluyó.
Finalmente, Espejo destacó la construcción de los parques solares y aseguró que "hace una semana tuvimos la posibilidad de inaugurar tres estaciones de paneles solares para generación de energía sustentable en tres plantas potabilizadoras de Iglesia, en un trabajo conjunto con Veladero, lo que significan una producción de energía limpia del 70% del consumo de esas plantas potabilizadoras y que abastecen a cinco mil familias del departamento".
"Producir 100 MW desde Iglesia para toda la Argentina es muy importante. Estamos ávidos los iglesianos por trabajar y continuar con el desarrollo del parque porque genera mucha mano de obra", concluyó el intendente.
Una vez que el proyecto complete todas sus etapas, ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en la provincia.
Otros beneficios de esta monumental obra es permitirá evitar emisiones de carbono por 360.000 toneladas por año con respecto a una central termoeléctrica equivalente.
El nuevo parque permitirá duplicar la cantidad de paneles solares de la provincia y seguir contribuyendo al crecimiento de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en el país.
Más sobre el parque solar
YPF Luz venderá la energía limpia generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
El motivo técnico que llevó a la empresa a instalarse en San Juan son los niveles de radiación de la provincia, de los más altos del mundo, que aseguran alta eficiencia en el proyecto.
La empresa instalará paneles solares con tecnología bidireccional que permiten absorber la radiación solar directa y la que rebota del piso. Actualmente San Juan cuenta con el 46 por ciento de los parques solares en operación de la Argentina.
Con respecto a YPF Luz, la empresa nació en 2013 y hoy es una de las líderes en generación de energía eléctrica del país, proveedores de energía rentable, eficiente y sustentable, que optimiza el uso de los recursos naturales y contribuye al desarrollo energético de la Argentina.
La compañía se centra en la generación eléctrica competitiva, desde la energía térmica y renovable hasta soluciones de descarbonización.
Sus activos están diversificados a lo largo del país, con presencia en Buenos Aires, Tucumán, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y San Juan y próximamente con presencia en Córdoba, con el desarrollo del cuarto parque eólico.
Te puede interesar
San Juan: Cientos de personas marcharon por la lucha contra el cáncer de mama
La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.
Manipulaba un revólver, se le cayó al piso y terminó con un balazo en su cuerpo
La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Juan Cruz Rufino habló tras ser imputado por amenazas y daños: "Opinan sin saber"
El cantante sanjuanino publicó un video en redes sociales luego de recuperar su libertad. Agradeció el apoyo recibido y dijo sentirse "tranquilo en familia".
Como en el resto del país, en San Juan también se deberán restituir pensiones por discapacidad
La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallo de la Justicia Federal alcanza a la provincia.
Le robaron un bolso con $3.300.000 cuando iba a depositarlo en un banco
El empleado de una empresa de servicios de internet fue sorprendido por un delincuente en pleno centro caucetero. Se sospecha que los asaltantes conocían sus movimientos.
La Semana de Escuelas Albergue tendrá actividades culturales y comunitarias
Del 20 al 24 de octubre, las comunidades educativas de las escuelas albergue compartirán jornadas de aprendizaje, integración y celebración en distintos departamentos de San Juan.
6 meses de prisión preventiva para los acusados en el crimen de Emir Barboza
Se realizó la audiencia de formalización contra la mayoría de los detenidos por el crimen del niño de 7 años, mandando a todos ellos al Penal por seis meses. La jueza dictó un año de plazo de investigación.