
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Parque generará energía solar fotovoltaica por un total de 300 MW, en tres etapas de 100 MW cada una, equivalente al consumo de 240.000 hogares.
San Juan18/04/2023Pasado el mediodía del martes 18 de abril, el gobernador Sergio Uñac dejó habilitada la primera etapa del Parque Solar Zonda, ubicado en la localidad de Bella Vista, Iglesia.
Lo acompañaron la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de la Nación, Cecilia Nicolini; el presidente de YPF, Pablo González; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano; el senador Rubén Uñac y el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Con una inversión de más de 90 millones de dólares para esta primera parte, YPF Luz comenzó la construcción del Parque Solar Zonda, ubicado en el departamento de Iglesia, proyecto que una vez finalizado permitirá duplicar la capacidad de generación solar instalada en San Juan.
El Parque se construirá en tres etapas y es el primer proyecto solar de YPF Luz con potencial de ser el mayor generador de energía del país.
Producirá energía solar fotovoltaica, obtenida en la transformación de la energía de la radiación solar en energía eléctrica. Se estima que tendrá una capacidad instalada total de 300 MW en tres etapas de 100 MW cada una, habiéndose inaugurado en la jornada la primera de ellas, que producirá energía para 88 mil hogares sanjuaninos. Una vez concluido el proyecto, abastecerá el consumo de más de 240.000 hogares.
El terreno seleccionado para su desarrollo tiene una superficie aproximada de 300 hectáreas.
La construcción del complejo brinda la posibilidad de generar empleo y un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y proveedores locales.
En el comienzo del acto, Uñac manifestó que “es una mañana de muchísima alegría para todos los sanjuaninos. Ver que una empresa emblemática del país siga federalizando su administración nos hace pensar que San Juan y Argentina tienen presente y futuro”.
“Los sanjuaninos tenemos que darle batalla a los desafíos que nos propone la vida desde acá. Nos empezamos a dar cuenta de que la electromovilidad es el presente y tenemos unas de las reservas de cobre más importantes de Sudamérica. Por eso se presentó el Informe de Impacto Ambiental de Josemaría y Los Azules. Con ese informe que creemos que en poco más de medio año estará la declaración”, dijo.
Además, el gobernador consideró “fundamental proteger el ambiente a través de la evolución tecnológica. Somos la primera provincia generadora de energía solar en toda la Argentina. Hoy damos al Sistema Interconectado Nacional 410 megas. Sobre los primeros meses del año próximo, con otros proyectos estaremos en 550 megas. Si a eso le sumamos los 400 megas anunciados por Pablo González estaríamos superando la generación solar respecto al consumo domiciliario y productivo que tiene la provincia”.
Finalmente, el primer mandatario reiteró la necesidad de “amplificar la matriz productiva. Sumar otras actividades a algo que nos enorgullece, es como la vitivinicultura" y puso de relieve el carácter nacional de la obra, asegurando que "el país se construye desde el interior hacia la Capital y las oportunidades deben darse desde todos los rincones del país”.
Posteriormente, González “ratificó el compromiso nacional con las energías renovables. YPF Luz quiere ser la principal productora de energía renovable de la Argentina. Con esta matriz público-privada, acabamos de terminar esta obra”.
Avanzando en su discurso, el directivo de YPF detalló que “a primeros 100 megas se sumarán 200 megas más" y anunció que Nación aportará 40 millones de dólares para la construcción del Centro Distribuidor de Energía de Rodeo, obra que se licitará en breve.
Para concluir con sus palabras, González agregó que “una vez que tengamos el Centro Distribuidor vamos a seguir construyendo otros 400 megas. San Juan ya es la primera productora de energía solar del país. Ese logro lo vamos a seguir fortaleciendo con el trabajo que venimos haciendo de manera seria y responsable. Es un gusto trabajar con San Juan por su seriedad y predisposición. Vamos a llenar Iglesia de parques solares para continuar produciendo”.
Seguidamente, Nicolini explicó que "para el Gobierno nacional la política climática es política de Estado. Esta primera instancia del parque contribuirá a reducir 110 mil toneladas de dióxido de carbono aproximadamente. Eso significa que es una herramienta fundamental para cumplir con esos compromisos pensando en el año 2030”.
Continuando, agregó que “San Juan tiene una posición estratégica importantísima para el desarrollo del país. Hay que continuar con este camino de desarrollo sostenible para toda la Argentina”, concluyó.
Finalmente, Espejo destacó la construcción de los parques solares y aseguró que "hace una semana tuvimos la posibilidad de inaugurar tres estaciones de paneles solares para generación de energía sustentable en tres plantas potabilizadoras de Iglesia, en un trabajo conjunto con Veladero, lo que significan una producción de energía limpia del 70% del consumo de esas plantas potabilizadoras y que abastecen a cinco mil familias del departamento".
"Producir 100 MW desde Iglesia para toda la Argentina es muy importante. Estamos ávidos los iglesianos por trabajar y continuar con el desarrollo del parque porque genera mucha mano de obra", concluyó el intendente.
Una vez que el proyecto complete todas sus etapas, ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en la provincia.
Otros beneficios de esta monumental obra es permitirá evitar emisiones de carbono por 360.000 toneladas por año con respecto a una central termoeléctrica equivalente.
El nuevo parque permitirá duplicar la cantidad de paneles solares de la provincia y seguir contribuyendo al crecimiento de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en el país.
Más sobre el parque solar
YPF Luz venderá la energía limpia generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
El motivo técnico que llevó a la empresa a instalarse en San Juan son los niveles de radiación de la provincia, de los más altos del mundo, que aseguran alta eficiencia en el proyecto.
La empresa instalará paneles solares con tecnología bidireccional que permiten absorber la radiación solar directa y la que rebota del piso. Actualmente San Juan cuenta con el 46 por ciento de los parques solares en operación de la Argentina.
Con respecto a YPF Luz, la empresa nació en 2013 y hoy es una de las líderes en generación de energía eléctrica del país, proveedores de energía rentable, eficiente y sustentable, que optimiza el uso de los recursos naturales y contribuye al desarrollo energético de la Argentina.
La compañía se centra en la generación eléctrica competitiva, desde la energía térmica y renovable hasta soluciones de descarbonización.
Sus activos están diversificados a lo largo del país, con presencia en Buenos Aires, Tucumán, Chubut, Santa Cruz, Neuquén y San Juan y próximamente con presencia en Córdoba, con el desarrollo del cuarto parque eólico.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.