Nivel inicial: establecieron los contenidos prioritarios para este ciclo lectivo
Las docentes se reunieron en el SUM de la Escuela San Martín, junto a especialistas.
En el SUM de la Escuela Normal Superior General San Martín se desarrolló el primer encuentro de la Mesa de Trabajo de especialistas y docentes de Nivel Inicial, cuyo propósito es establecer los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para la enseñanza en los primeros años
La reunión fue encabezada por la directora de Educación Inicial, Laura Castro, junto a las supervisoras del Primer Ciclo, Alicia Roca y Marta Zepeda, trabajando en la producción colectiva federal del proceso de “Pensar la enseñanza en los primeros años”.
Este encuentro es el primero de una serie de acciones encaminadas a lograr acuerdos jurisdiccionales y federales que promuevan la integración de la Unidad Pedagógica del Nivel Inicial y permitan la concreción de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP, para la educación en los primeros años, contemplando los saberes que deben formar parte de la educación de las niñas y niños de 45 días a 3 años que concurran a instituciones del Sistema Educativo y a la heterogeneidad de instituciones de Educación y Cuidado contempladas en la LEN 26.206.
Metodología de trabajo
En la nutrida agenda de actividades se conformaron dos grupos, generando espacios de intercambios sobre la lectura de bibliografía enviada previamente al encuentro para realizar posteriormente aportes a través de la exposición de especialistas en diferentes campos de experiencias a fin de propiciar la reflexión colectiva sobre temas que se consideran centrales para construir fundamentos e iniciar el proceso de selección de contenidos para enseñar en la primera infancia.
Se elaboró un documento borrador construido con las voces y aportes de todos los participantes que ya se elevó a la Dirección Nacional.
En este trabajo se fundamenta el propósito y actualizan los contenidos de los NAP en Educación maternal y el sentido de enseñarlos a los niños desde 45 días a 3 años dentro de la unidad pedagógica propia de la Educación Inicial.
Estableciendo:
El compromiso indelegable del Estado nacional y provincial de ser garante del derecho de todos los bebés, niños y niñas a recibir educación desde la cuna implica las siguientes líneas de acción:
Ofrecer un marco político pedagógico que oriente propuestas de educación integral donde el desarrollo personal y social y la ampliación del universo cultural en tanto ejes de experiencias centrales, sean los aspectos a poner en marcha en cada una y en todas las instituciones que existen y las por crear para educar en los primeros años.
Acompañar la concreción y la creación de programas interministeriales e intersectoriales que concreten condiciones institucionales para que todas las niñas y niños puedan transitar y habitar contextos de vida enriquecedores.
Contar con un marco legal para que la efectivización de los derechos sea posible.
Establecer que los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) que expresan aquello que se ha de enseñar “los contenidos” en los primeros años, sean parte de los propósitos que se plantean en cualquiera de los formatos institucionales, organizaciones, espacios, modalidades, de las diversas dependencias, a las que asisten los bebés, niños y niñas pequeños con sus familias. (LEN 26.206 art. 23 y 24).
Participaron en la Mesa el Equipo Supervisivo de Primera Infancia Gestión Estatal, las supervisoras de Educación: Inicial de gestión privada; Especial y Superior. También referentes de la Dirección de Niñez, CDI, equipo técnico, coordinadora general y representantes de coordinaciones y docentes. Además de los referentes de los institutos de Formación Docente (ISFD) de gestión estatal y privada, directoras y docentes de jardines maternales.
Te puede interesar
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
Murió el policía que sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
Presentó un carnet de conducir trucho en un control policial y lo detuvieron
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
Orrego inauguró el pavimento en cinco barrios de Santa Lucía
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos
Un policía sanjuanino sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
Copa Argentina: San Martín cayó ante Racing y quedó eliminado
Tras el gol inicial de Horacio Tijanovich para el Santo, La Academia revirtió el marcador y se impone por 3-1 gracias al doblete de Maravilla Martínez y al gol de Rocky Balboa.
Un automóvil se prendió fuego: una mujer terminó hospitalizada
El vehículo se incendió en plena avenida y terminó impactando contra un árbol. La señora fue trasladada al hospital con quemaduras leves y en estado de shock.