Nivel inicial: establecieron los contenidos prioritarios para este ciclo lectivo
Las docentes se reunieron en el SUM de la Escuela San Martín, junto a especialistas.
En el SUM de la Escuela Normal Superior General San Martín se desarrolló el primer encuentro de la Mesa de Trabajo de especialistas y docentes de Nivel Inicial, cuyo propósito es establecer los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios para la enseñanza en los primeros años
La reunión fue encabezada por la directora de Educación Inicial, Laura Castro, junto a las supervisoras del Primer Ciclo, Alicia Roca y Marta Zepeda, trabajando en la producción colectiva federal del proceso de “Pensar la enseñanza en los primeros años”.
Este encuentro es el primero de una serie de acciones encaminadas a lograr acuerdos jurisdiccionales y federales que promuevan la integración de la Unidad Pedagógica del Nivel Inicial y permitan la concreción de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP, para la educación en los primeros años, contemplando los saberes que deben formar parte de la educación de las niñas y niños de 45 días a 3 años que concurran a instituciones del Sistema Educativo y a la heterogeneidad de instituciones de Educación y Cuidado contempladas en la LEN 26.206.
Metodología de trabajo
En la nutrida agenda de actividades se conformaron dos grupos, generando espacios de intercambios sobre la lectura de bibliografía enviada previamente al encuentro para realizar posteriormente aportes a través de la exposición de especialistas en diferentes campos de experiencias a fin de propiciar la reflexión colectiva sobre temas que se consideran centrales para construir fundamentos e iniciar el proceso de selección de contenidos para enseñar en la primera infancia.
Se elaboró un documento borrador construido con las voces y aportes de todos los participantes que ya se elevó a la Dirección Nacional.
En este trabajo se fundamenta el propósito y actualizan los contenidos de los NAP en Educación maternal y el sentido de enseñarlos a los niños desde 45 días a 3 años dentro de la unidad pedagógica propia de la Educación Inicial.
Estableciendo:
El compromiso indelegable del Estado nacional y provincial de ser garante del derecho de todos los bebés, niños y niñas a recibir educación desde la cuna implica las siguientes líneas de acción:
Ofrecer un marco político pedagógico que oriente propuestas de educación integral donde el desarrollo personal y social y la ampliación del universo cultural en tanto ejes de experiencias centrales, sean los aspectos a poner en marcha en cada una y en todas las instituciones que existen y las por crear para educar en los primeros años.
Acompañar la concreción y la creación de programas interministeriales e intersectoriales que concreten condiciones institucionales para que todas las niñas y niños puedan transitar y habitar contextos de vida enriquecedores.
Contar con un marco legal para que la efectivización de los derechos sea posible.
Establecer que los NAP (Núcleos de Aprendizaje Prioritarios) que expresan aquello que se ha de enseñar “los contenidos” en los primeros años, sean parte de los propósitos que se plantean en cualquiera de los formatos institucionales, organizaciones, espacios, modalidades, de las diversas dependencias, a las que asisten los bebés, niños y niñas pequeños con sus familias. (LEN 26.206 art. 23 y 24).
Participaron en la Mesa el Equipo Supervisivo de Primera Infancia Gestión Estatal, las supervisoras de Educación: Inicial de gestión privada; Especial y Superior. También referentes de la Dirección de Niñez, CDI, equipo técnico, coordinadora general y representantes de coordinaciones y docentes. Además de los referentes de los institutos de Formación Docente (ISFD) de gestión estatal y privada, directoras y docentes de jardines maternales.
Te puede interesar
Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
Lanzan oficialmente el Ironman 70.3 en San Juan
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Siguen sin ponerse de acuerdo Gremios docentes y Gobierno
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
Presentaron el nuevo sitio web del Hospital Guillermo Rawson
En un acto protocolar, fue presentado el nuevo sitio web del Hospital Rawson, que permitirá un mejor acceso y conocimiento de la institución para el público y los profesionales.
El gobernador Orrego inauguró dos establecimientos educativos en Pocito
Se trata de nivel Secundario y de Nivel Inicial de la escuela Jorge Washington.
El Gobierno provincial implementará el Boleto Educativo gratuito con credencial única: claves y desafíos
A partir del anuncio del Gobernador, alumnos y docentes de todos los niveles accederán al beneficio. ATAP confirmó que el trámite ya está en marcha, aunque persisten demoras en algunas empresas. Detalles sobre horarios y requisitos.
Una pareja cayó por la tenencia de 580 dosis de cocaína
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Lo mejor del Kitesurf Internacional llega en Semana Santa a San Juan
El Cuesta Del Viento Big Air 2025, se realizará del 15 al 20 de abril, en Rodeo, Iglesia, donde 20 competidores internacionales participarán del campeonato más emocionante de la región