Mediante un programa, Salud capacita a agentes sanitarios de comunidades originarias de Valle Fértil, 25 de Mayo y Sarmiento

El Programa de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública, realiza capacitaciones referidas a COVID-19 a las comunidades de Valle Fértil, 25 de Mayo y Sarmiento.

La referente del Programa de Salud Indígena, Marisa Muratore conjuntamente con Lisette O’brien, de capacitación del Programa SUMAR, se reunieron en el salón de usos múltiples del hospital Dr. Ventura Lloveras en el departamento Sarmiento. El objetivo fue participar de una capacitación dirigida a los agentes sanitarios de las comunidades Originarias del departamento sureño.

“El abordaje integral en salud dirigido a todas las comunidades originarias de la provincia se viene realizando con buenos resultados”, resalta Teresa Laciar quien es la jefa de Programas Nacionales y Provinciales y agrega que a raíz de la pandemia de COVID-19 se realizan recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Salud de Nación para prevenir la infección por coronavirus dando recomendaciones orientadas a la comunidad como distanciamiento físico, uso de tapaboca, lavado de manos, detección de síntomas de alarma, etc.

En Sarmiento participaron de la capacitación las comunidades Cochagual Norte y Cachagual Sur, Cienaguita y la de Guanacache, encontrándose muy distantes unas de las otras.

Los agentes sanitarios que participantes tienen la característica que son integrantes de las comunidades, e incluso su ingreso al sistema de salud estuvo consensuado por sus pares. Fue una estrategia del Ministerio de Salud que los agentes sean parte de las comunidades, ellos conocen su idiosincrasia, como están compuestas las familias, domicilios, etc. convirtiéndose en sus referentes sanitarios.

La segunda capacitación se realizó de manera remota a través de video llamada, se utilizó este medio de comunicación no solo por las distancias, los departamentos de Valle Fértil y 25 de Mayo, sino también para cumplir con el protocolo de distanciamiento social decretado por el Poder Ejecutivo Nacional.

En este encuentro virtual participaron los referentes de la localidad de Usno, del departamento Valle Fértil, mientras que de 25 de Mayo interactuó Punta del Médano y Encón.

Los agentes sanitarios realizan su trabajo en los centros de salud y también en terreno. Actualmente realizan entrega de medicamentos a personas de grupos de riesgo y han efectivizado el suministro de las vacunas contra la gripe y el neumococo en un 90% de su población a cargo.

Te puede interesar

¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000

Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.

Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas

Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.

El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

El Embajador de Japón visitó Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.

Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre

A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.