Mediante un programa, Salud capacita a agentes sanitarios de comunidades originarias de Valle Fértil, 25 de Mayo y Sarmiento

El Programa de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública, realiza capacitaciones referidas a COVID-19 a las comunidades de Valle Fértil, 25 de Mayo y Sarmiento.

Valle Fértil25/06/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
a35666e4ba9779f54f180f638490c208_L

La referente del Programa de Salud Indígena, Marisa Muratore conjuntamente con Lisette O’brien, de capacitación del Programa SUMAR, se reunieron en el salón de usos múltiples del hospital Dr. Ventura Lloveras en el departamento Sarmiento. El objetivo fue participar de una capacitación dirigida a los agentes sanitarios de las comunidades Originarias del departamento sureño.

“El abordaje integral en salud dirigido a todas las comunidades originarias de la provincia se viene realizando con buenos resultados”, resalta Teresa Laciar quien es la jefa de Programas Nacionales y Provinciales y agrega que a raíz de la pandemia de COVID-19 se realizan recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Salud de Nación para prevenir la infección por coronavirus dando recomendaciones orientadas a la comunidad como distanciamiento físico, uso de tapaboca, lavado de manos, detección de síntomas de alarma, etc.

En Sarmiento participaron de la capacitación las comunidades Cochagual Norte y Cachagual Sur, Cienaguita y la de Guanacache, encontrándose muy distantes unas de las otras.

Los agentes sanitarios que participantes tienen la característica que son integrantes de las comunidades, e incluso su ingreso al sistema de salud estuvo consensuado por sus pares. Fue una estrategia del Ministerio de Salud que los agentes sean parte de las comunidades, ellos conocen su idiosincrasia, como están compuestas las familias, domicilios, etc. convirtiéndose en sus referentes sanitarios.

La segunda capacitación se realizó de manera remota a través de video llamada, se utilizó este medio de comunicación no solo por las distancias, los departamentos de Valle Fértil y 25 de Mayo, sino también para cumplir con el protocolo de distanciamiento social decretado por el Poder Ejecutivo Nacional.

En este encuentro virtual participaron los referentes de la localidad de Usno, del departamento Valle Fértil, mientras que de 25 de Mayo interactuó Punta del Médano y Encón.

Los agentes sanitarios realizan su trabajo en los centros de salud y también en terreno. Actualmente realizan entrega de medicamentos a personas de grupos de riesgo y han efectivizado el suministro de las vacunas contra la gripe y el neumococo en un 90% de su población a cargo.

Te puede interesar
515439199_1177862941035327_7444662141805645578_n

Valle Fértil celebró el Día de la Pachamama

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/08/2025

El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.

Lo más visto
461012w790h526c.jpg

Estos son los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en San Juan

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan01/08/2025

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó los nuevos valores de las sanciones económicas para quienes incumplan las normas viales. A través de los Juzgados de Faltas, se dio a conocer el detalle, vigente desde el 21 de julio, con la unidad fija establecida en $1527.

whatsapp_image_2025-08-01_at_11.00.54

Modificaron el techo de una camioneta para ocultar más de 8 kilos de cocaína

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/08/2025

Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.