Degustaciones, ferias y visitas guiadas para conocer las bondades del aceite de oliva

El Ministerio de Producción ideó una serie de actividades en el marco de la Semana de la Olivicultura. En esta nota, todos los detalles.

El aceite de oliva es uno de los productos más nobles que existe. Con el fin de dar a conocer sus bondades, y aprovechando la Semana de la Olivicultura, el Ministerio de Turismo y Cultura en conjunto con Producción y la Cámara Olivícola de San Juan se unieron para ofrecer distintas actividades, desde degustaciones hasta ferias. 

 Desde el 22 hasta el 28 de mayo, el público en general podrá sumarse a las diferentes propuestas organizadas en el marco del Día Nacional de la Olivicultura que se celebrará el 24 de Mayo.

 Este lunes, la Ruta del Olivo ofrecerá visitas guiadas con degustación en aceiteras y olivares, pastelería y cosmética a base de aceite de oliva, museos temáticos, almuerzos y cenas en restaurantes, música en vivo y hasta la experiencia de café emulsionado con aceite de oliva.

 Con este abanico de actividades, los prestadores de servicios de este producto turístico recibirán a sanjuaninos y turistas hasta el domingo 28, día que culminará la Semana de la Olivicultura.

 Por su parte, desde el 24 hasta el 28, los restaurantes invitan a almorzar o cenar en dichos establecimientos gastronómicos, donde alumnos de Sommelier y Gastronomía de la Universidad Católica de Cuyo enseñarán a probar diferentes varietales de aceites de oliva sanjuaninos.

 Para conocer el listado de los restaurantes adheridos en la sección de Ruta del Olivo de la Guía de actividades que se accede a través de sanjuan.tur.ar. Allí también estará el detalle de todas las ofertas organizadas para celebrar la olivicultura local.

 El martes 23 de mayo se llevará adelante el simposio "San Juan, camino a la indicación geográfica/ denominación de origen del aceite de oliva extra (AOVE).

 Organizado en el marco de la Semana de la Olivicultura por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de 10 a 11:30 hs.

 Las temáticas serán "Presentación del Proyecto de la IG/DO", "Casos exitosos de IG/DO en nuestra provincia", "Las indicaciones Geográficas del Olivo y las características del suelo que otorgan identidad", "El aporte de la historia en el Proyecto de la IG/DO del AOVE" y "Evaluación Sensorial de AOVE propuesto para la IG/DO".

 Los disertantes serán Gonzalo Lenzano de la Cámara Olivícola, Martina Canales del Ministerio de Turismo y Cultura, Germán Babeli y Luis Bueno del INTA y Carina Capriotti de Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan.

Te puede interesar

Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio

El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.

Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.

Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan

Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.

Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos

La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.

La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos

Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.

Buscan a un hombre que salió a buscar leña y no regresó a su casa

Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.

Educación convoca a inscripción para el programa FinEsTec

Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.

Inician controles de cultivos de semillas en el Valle de Tulum

La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .