INPRES: Valle Fértil integra la zona de "riesgo sísmico elevado"

El mapa de peligrosidad que ubica a San Juan entre los terrenos más peligrosos del país se actualizó tras 40 años. Valle Fértil se ubica en una de las zonas de elevado riesgo.

San Juan, junto con Mendoza, son las dos provincias con mayor amenaza sísmica del país, seguidas de algunas regiones del noroeste argentino y Tierra del Fuego.

Después de 40 años, el INPRES actualizó el mapa de peligrosidad sísmica. La conclusión es que todo el territorio argentino está sujeto a amenaza sísmica, en distintas escalas de peligrosidad.

En medio de los estudios que cotidianamente realiza el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), con el objetivo de medir los sismos en la Argentina y ejecutar planes de prevención, trascendió ahora que, el Sur de San Juan y el Norte de Mendoza son las zonas del país con mayor riesgo de sufrir un terremoto. Sin embargo, la provincia tiene "riesgo sísmico bajo" y es menos vulnerable que su vecina, debido a su avance en materia de construcción.

El detalle se conoció a través de una nota publicada por el diario La Nación, en la que Silvia Moreno, ingeniera del INPRES, detalló que el organismo publicó una nueva edición del Manual de Prevención Sísmica, que incluyó un mapa actualizado de la peligrosidad sísmica —la probabilidad de que ocurran movimientos sísmicos— en cada zona del país.

Dicho mapa, que fue propuesto para actualizar el que formalmente se encuentra vigente desde 1983, mostró que la zona norte y centro de Mendoza y el sur de San Juan son los territorios argentinos con mayores chances de sufrir terremotos ya que ambas provincias tienen áreas clasificadas como Zona 4, cuya peligrosidad sísmica se considera “muy elevada”. Por su parte, La Rioja, Tierra del Fuego, Salta y Jujuy tienen “Zonas 3″, donde la peligrosidad es “elevada” y el resto del país presenta índices de peligrosidad “moderados”, “reducidos” o “muy reducidos”.

En el mapa, se denota que el departamento Valle Fértil se encuentra en la zona de "riesgo sísmico elevado", es decir en Nivel 3.

“Uno debe conocer el fenómeno para poder actuar. Por eso este manual se hizo para concientizar, entender rápidamente qué es un terremoto y saber cómo actuar ante uno”, afirmó Moreno.

En cuanto al mapa actualizado, explicó que sirve para saber en qué zona de peligrosidad se está: la zona 4 tiene peligrosidad muy elevada mientras que la 1 presenta peligrosidad muy baja. “En la Argentina, el centro y sur de San Juan y el centro y norte de Mendoza son zona 4. Eso implica que allí las construcciones tienen condiciones que deben cumplir en cuanto a resistencia, ductilidad y tipo de materiales”, comentó.

Sin embargo, ese indicador no considera la vulnerabilidad sísmica, que es la susceptibilidad de una comunidad y su entorno físico a sufrir daños ante la ocurrencia de un sismo, lo que incluye tanto las fragilidades edilicias como la capacidad de respuesta ante un evento natural. “La combinación de peligrosidad y vulnerabilidad nos da el riesgo sísmico —la probabilidad de sufrir consecuencias adversas ante un sismo—. San Juan, por ejemplo, es una zona de alta peligrosidad, pero baja vulnerabilidad, por lo tanto el riesgo sísmico es bajo. Mendoza tiene menor peligrosidad, pero una construcción más antigua”, dijo Moreno.

De acuerdo a la vocera del INPRES, el nuevo mapa propuesto para reemplazar el de 1983 no presenta cambios drásticos con respecto a su antecesor, pero sí incluye una diferencia importante: hoy está en funcionamiento una red de monitoreo más amplia que antes, que incluye sensores en la Patagonia y en Buenos Aires que antes de 2015 no existían. “No han habido grandes cambios, pero ahora contamos con información que antes no teníamos disponible. Hoy podemos registrar sismos que antes no”, dijo.

La Red Nacional de Estaciones Sismológicas cuenta actualmente con 50 estaciones distribuidas en todo el país. De acuerdo a los datos publicados en el Manual, esta red se incrementa año a año con el objetivo de registrar la sismicidad en todo el territorio nacional.

Fuente: INPRES / La Nación 

Te puede interesar

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.

¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL

Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.