Economía canjeó 7,4 billones de títulos en pesos, el más grande de la historia argentina

En total, Economía afrontaba vencimientos por $9,5 billones hasta septiembre -$1,2 billones en junio, $4,6 billones en julio, $2,3 billones en agosto y $2,6 en septiembre.

El Ministerio de Economía obtuvo hoy una adhesión del 78% en el canje de títulos de deuda del Tesoro con vencimientos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con lo que redujo los compromisos de los próximos meses en 7,4 billones, en lo que fue operación de conversión más grande de la historia argentina en términos de mercado de deuda en pesos.

Gracias al canje, casi el 90% de los $7,4 billones que vencían en los próximos cuatro meses se cambiarán por papeles con vencimiento entre noviembre de 2024 y enero de 2025, en instrumentos ajustados por la variación del dólar oficial, de la inflación (CER) o de ambos (DUAL).

 En total, Economía afrontaba vencimientos por $9,5 billones hasta septiembre -$1,2 billones en junio, $4,6 billones en julio, $2,3 billones en agosto y $2,6 en septiembre- y, tras la operación de conversión, redujo vencimientos proyectados en $7,4 billones.

De este último monto, $0,1 billones corresponden a junio; $3,6 billones a julio; $1,7 billones a agosto; y $2,1 billones a septiembre.

"Hoy se realizó el canje de deuda pública más grande de la historia argentina en términos de vencimientos del mercado doméstico", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que destacó que la aceptación del 78% fue "la más alta de la gestión", luego de que a principios de marzo pasado, el anterior canje de deuda en pesos tuviera una adhesión del 64%.

"Destacamos el profundo acompañamiento del sector público y del sector privado, en especial a aquellos inversores institucionales de largo plazo como las entidades financieras, que tuvieron un nivel de participación del 90%", dijo el ministro.

En ese sentido, la Secretaría de Finanzas detalló en un comunicado que, por las características de la oferta que establecía títulos de salida entre 2024 y 2025, el acompañamiento "estuvo en manos de inversores institucionales de largo plazo como entidades financieras y compañías de seguro, aunque la adhesión total de los bancos fue en torno al 90%".

De esta forma, el perfil de vencimientos para lo que resta de 2023 pasó de $ 11,6 billones a $ 4,2 billones, lo que implica una disminución del 64%, lo cual despeja el panorama de vencimientos hacia final de año.

Los vencimientos promedio con el sector privado para el último trimestre del año equivalen a 0,1% del PBI.

"El éxito de la operación de conversión del día de hoy, termina de reordenar el perfil de deuda en pesos. De esta forma, damos por finalizadas las especulaciones de algunos sectores que impulsaban la explosión de una supuesta 'bomba de deuda'", afirmó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en un mensaje en redes sociales, en el que agradeció al mercado "la confianza y el acompañamiento demostrado".

Del total de reducción de vencimientos previstos para los próximos meses se consiguió extender un 13% a agosto del 2024, un 36% a noviembre del 2024, un 27% a diciembre del 2024, y un 24% a enero del 2025, lo que implicó una extensión de vencimientos promedios ponderados de 16 meses.

En total, se recibieron 548 ofertas en la operación de conversión por un total de $ 7,5 billones, de los cuales se aceptó casi el 100%.

El resultado de la licitación mostró que se adjudicó $1 billón en el bono dual con vencimiento al 30 de agosto de 2024; unos 2,6 billones en el dual a noviembre de 2024; 1,7 billones en el dual a enero de 2025; y $ 2,2 billones en el Boncer, que otorga un rendimiento ajustado por inflación, con vencimiento en diciembre de 2024.

Hacia adelante, Economía anticipó que continuará con las licitaciones habituales, conforme al cronograma publicado, y que buscará renovar los vencimientos de inversores que por su perfil se encuentran posicionados en instrumentos de corto (fundamentalmente, Fondos Comunes de Inversión y compañías).

La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 14 de junio.

En horas del mediodía, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, ponderó el canje de deuda al asegurar que el organismo recibió "con beneplácito los esfuerzos de las autoridades argentinas para reducir los riesgos de refinanciación asociados con la deuda interna”.

Así lo indicó en una conferencia de prensa en Washington, al referirse a la marcha de las negociaciones virtuales que se encuentran en curso por la quinta revisión del programa de facilidades extendidas.

“El FMI continúa las conversaciones con las autoridades argentinas sobre el fortalecimiento del programa del país”, aseguró, tras lo cual agregó que "los equipos están trabajando duro".

Te puede interesar

El Gobierno Nacional fijó por decreto el nuevo salario mínimo

En agosto, el Salario Mínimo llegará a $322.000 tras el fracaso del acuerdo con gremios y empresarios. La suba se aplicará de manera escalonada desde abril y fue muy inferior a lo que reclamaban las centrales obreras.

Quitan los asientos traseros de una camioneta y descubren un doble fondo en el piso con 31 kilos de cocaína

Gendarmes notaron que había una especie de cajón sobre el tanque de combustible del rodado. Ese detalle derivó en el hallazgo de un compartimiento oculto, mediante el cual estaban alojados 30 paquetes con la droga. Dos hombres y una mujer (que se dirigían hacia la provincia de La Rioja) fueron detenidos.

Descubrieron 520 millones de pesos que eran trasladados en el baúl del auto de un empresario

Ocurrió en el Partido bonaerense de San Miguel, en donde el dinero estaba distribuido en fajos dentro de 12 cajas sin estar acompañado por la documentación correspondiente.

El INTA seguirá independiente, pero enfrentará recortes y un plan de modernización oficial

El Ejecutivo desactivó la idea de unificar el INTA con el INTI, pero avanzará con una reestructuración que busca modernizar su funcionamiento.

Ficha Limpia en Senado: Conoce cómo fue el voto de los senadores sanjuaninos

El rechazo al proyecto, que en la previa había sido anticipado por sectores del kirchnerismo y otros aliados, incluyó la oposición de varios senadores de la Alianza Unión por la Patria.

Falla masiva en Mercado Pago y Mercado Libre: demoras en transferencias y pagos en todo el país

Usuarios reportaron problemas generalizados este miércoles: no se acreditan transferencias, fallan los pagos y no hay respuestas oficiales.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.

Bullrich lanzó la Línea 910 para bloquear celulares robados en todo el país

Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa