Femicidios en Argentina: una mujer es asesinada cada 36 horas
El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven reveló que, además, hubo 264 intentos de asesinato y 133 niños quedaron huérfanos. Chaco, Salta y Mendoza están entre las provincias con mayor tasa de casos.
El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven difundió un informe que refleja la dimensión de la violencia de género en el país. Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se registraron 164 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada cada 36 horas. A la cifra se suman 264 intentos de femicidio y el dato desgarrador de 133 niñas y niños que perdieron a sus madres.
Los casos no solo exponen la magnitud del problema, sino también las fallas del sistema de protección: el relevamiento indica que el 15% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, y que un 10% contaba con medidas judiciales de resguardo que no lograron evitar los crímenes.
El informe revela además que 14 de los agresores eran integrantes de fuerzas de seguridad y que la mayoría pertenecía al círculo íntimo de las víctimas: 42% parejas actuales, 29% exparejas y el resto familiares u otros conocidos.
En cuanto a las modalidades de los femicidios, el 24,4% fue cometido con armas de fuego, el 22% con armas blancas, el 19,5% por asfixia y un 13,4% a golpes, mientras que el resto se produjo por quemaduras u otros mecanismos.
Las provincias con mayor tasa de femicidios en relación a su población fueron Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.
El comunicado del observatorio apunta también a la falta de políticas públicas en materia de prevención y asistencia: "Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado. La eliminación de programas destinados a garantizar derechos y brindar protección a las víctimas no solo desmantela políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades".
Te puede interesar
Detectaron un cargamento irregular en un camión cargado con cebollas.
En un control sobre la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se descubrió que un camión transportaba 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres ocultas en bolsas de arpillera. El conductor fue detenido y los animales rescatados.
Detenciones en Mendoza por cultivo ilegal de marihuana
Gendarmería Nacional llevó a cabo operativos en Malargüe y San Rafael, resultando en la detención de cuatro personas. Se incautaron numerosas plantas y productos relacionados con el cultivo de cannabis sativa.
El FMI le pidió a la Argentina más esfuerzos y que acelere en las reformas
El organismo advirtió que la economía sigue afectada por la incertidumbre electoral y pidió al Banco Central fortalecer reservas para estabilizar los mercados.
Elizabeth Rodrigo, madre de la exvedette Ayelén Paleo, denuncia injusticias tras su liberación
Elizabeth Rodrigo salió en defensa de su inocencia tras un mes de detención por presunta trata de personas. En una entrevista, compartió su experiencia y las condiciones de su reclusión.
Investigan red de trata de menores en el norte argentino con participación de empresarios
Una investigación federal en Salta reveló una red de trata de menores que operaba cerca de un colegio. Empresarios, un militar y un remisero están imputados por explotación sexual de adolescentes de entre 12 y 17 años.
Una banda hacía delivery de drogas con drones en una cárcel de Córdoba: hay 10 detenidos
Operaban en el penal Bouwer. Además, hacían entregas de teléfonos y otros elementos prohibidos
Procesaron a Valentina Olguín por usar los CUIT de cinco gobernadores
La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.
Argentina subió al segundo lugar del ranking de la FIFA
Argentina ganó sus dos amistosos de la fecha FIFA de octubre y superó a Francia en el ranking. España sigue arriba.