Aerolíneas Argentinas despidió a la azafata que hizo una amenaza de bomba
La azafata tenía una antigüedad en la compañía de 24 años, fue instructora de vuelo por más de 14 años y conocía los protocolos correspondientes para el caso de amenaza de bomba.
Aerolíneas Argentinas comunicó la desvinculación de manera formal de Daniela Carbone, la azafata que realizó la amenaza de bomba en un vuelo con destino a Miami el pasado 21 de mayo.
"La empresa ha corroborado con creces su participación directa / indirectamente (involucrando a su hija en ello) en la referida amenaza de bomba, la cual causó severos perjuicios económicos y reputacionales a la empresa, además del mal momento que le hizo pasar a pasajeros y a la tripulación presente (causándole también daños por pérdidas de combinaciones o por las demoras ocasionadas)", expone el telegrama enviado a la acusada, que sigue detenida y a la espera de que se resuelva su situación procesal.
"Que todo lo expuesto se ve a todas luces agravado por el hecho de que es una persona con su antigüedad en la empresa (24 años de antigüedad), que fue instructora de vuelo por más de 14 años (entre años 2004 y septiembre del 2018) y claramente conocía todos y cada uno de los protocolos de la empresa correspondientes para el caso de amenaza de bomba (más aún atento que justamente usted instruyó al personal de la empresa sobre los mismos y sobre lo que se debe hacer si cualquier persona -pasajero o parte de la tripulación- menciona la palabra ‘bomba’) y sabía perfectamente los daños que el mensaje de audio enviado le iba a generar a la empresa", continúa el documento.
"Por lo tanto, Aerolíneas Argentinas, amparada en la Ley de Contrato de Trabajo (art. 242 y 243), resolvió el despido justificado con causa, habiendo incurrido en graves violaciones al Código de Ética empresarial y a los artículos 62, 63, 84 y 86 de la mencionada Ley de Contrato de Trabajo", concluye el texto enviado por la aerolínea de bandera.
La causa
La mañana del domingo 21 de mayo, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando se preparaba la partida del vuelo "AR1304 Ezeiza-Miami" que llevaba a 270 pasajeros y 12 tripulantes, la azafata Daniela Carbone realizó una amenza de bomba.
"Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami. Que se deje de joder con la política y chequee el avión porque van a volar en mil pedazos", decía una voz distorsionada del otro lado del teléfono.
Este llamado activó el operativo de protocolo de seguridad para controlar que no hubiera explosivos, y como consecuencia, el avión debió postergar siete horas su partida. Una complicación que a la empresa estatal le costó una cifra que rondó el millón de dólares.
Superado el susto y descartada la amenaza, el juez Villena y el fiscal Sergio Mola comenzaron a trabajar de inmediato junto al personal de la división Antiterrorismo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, para esclarecer lo ocurrido.
La causa quedó bajo secreto de sumario para llevar adelante distintas diligencias. Se interrogó a la tripulación, se escuchó al piloto y se ordenó el análisis de las comunicaciones. En esa instancia hubo un detalle que a los investigadores les llamó la atención: el teléfono al que se había hecho el llamado no era un número fácil de conseguir, y las formas eran "muy precisas". Es decir, "se notaba que era una persona que conocía la actividad aeroportuaria", precisó una fuente del caso.
Finalmente, el domingo 28 de mayo, la Justicia ordenó la detención de Carbone, de 47 años. Las pruebas determinaron que fue ella quien realizó la amenaza desde el teléfono de su hija, y quedó detenida bajo la acusación de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Luego, la mujer fue interrogada y permanece detenida, a la espera de la resolución procesal. El juez abrió un incidente para evaluar si puede concederle el arresto domiciliario bajo ciertas pautas y condiciones de conducta, pero el fiscal Sergio Mola lo avaló. Por lo pronto, se dispondrá un amplio informe socioambiental.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país
Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.
Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial
La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.
Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.
Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach
Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado
La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web
El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.
El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis
La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.