Aerolíneas Argentinas despidió a la azafata que hizo una amenaza de bomba
La azafata tenía una antigüedad en la compañía de 24 años, fue instructora de vuelo por más de 14 años y conocía los protocolos correspondientes para el caso de amenaza de bomba.
Aerolíneas Argentinas comunicó la desvinculación de manera formal de Daniela Carbone, la azafata que realizó la amenaza de bomba en un vuelo con destino a Miami el pasado 21 de mayo.
"La empresa ha corroborado con creces su participación directa / indirectamente (involucrando a su hija en ello) en la referida amenaza de bomba, la cual causó severos perjuicios económicos y reputacionales a la empresa, además del mal momento que le hizo pasar a pasajeros y a la tripulación presente (causándole también daños por pérdidas de combinaciones o por las demoras ocasionadas)", expone el telegrama enviado a la acusada, que sigue detenida y a la espera de que se resuelva su situación procesal.
"Que todo lo expuesto se ve a todas luces agravado por el hecho de que es una persona con su antigüedad en la empresa (24 años de antigüedad), que fue instructora de vuelo por más de 14 años (entre años 2004 y septiembre del 2018) y claramente conocía todos y cada uno de los protocolos de la empresa correspondientes para el caso de amenaza de bomba (más aún atento que justamente usted instruyó al personal de la empresa sobre los mismos y sobre lo que se debe hacer si cualquier persona -pasajero o parte de la tripulación- menciona la palabra ‘bomba’) y sabía perfectamente los daños que el mensaje de audio enviado le iba a generar a la empresa", continúa el documento.
"Por lo tanto, Aerolíneas Argentinas, amparada en la Ley de Contrato de Trabajo (art. 242 y 243), resolvió el despido justificado con causa, habiendo incurrido en graves violaciones al Código de Ética empresarial y a los artículos 62, 63, 84 y 86 de la mencionada Ley de Contrato de Trabajo", concluye el texto enviado por la aerolínea de bandera.
La causa
La mañana del domingo 21 de mayo, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando se preparaba la partida del vuelo "AR1304 Ezeiza-Miami" que llevaba a 270 pasajeros y 12 tripulantes, la azafata Daniela Carbone realizó una amenza de bomba.
"Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami. Que se deje de joder con la política y chequee el avión porque van a volar en mil pedazos", decía una voz distorsionada del otro lado del teléfono.
Este llamado activó el operativo de protocolo de seguridad para controlar que no hubiera explosivos, y como consecuencia, el avión debió postergar siete horas su partida. Una complicación que a la empresa estatal le costó una cifra que rondó el millón de dólares.
Superado el susto y descartada la amenaza, el juez Villena y el fiscal Sergio Mola comenzaron a trabajar de inmediato junto al personal de la división Antiterrorismo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, para esclarecer lo ocurrido.
La causa quedó bajo secreto de sumario para llevar adelante distintas diligencias. Se interrogó a la tripulación, se escuchó al piloto y se ordenó el análisis de las comunicaciones. En esa instancia hubo un detalle que a los investigadores les llamó la atención: el teléfono al que se había hecho el llamado no era un número fácil de conseguir, y las formas eran "muy precisas". Es decir, "se notaba que era una persona que conocía la actividad aeroportuaria", precisó una fuente del caso.
Finalmente, el domingo 28 de mayo, la Justicia ordenó la detención de Carbone, de 47 años. Las pruebas determinaron que fue ella quien realizó la amenaza desde el teléfono de su hija, y quedó detenida bajo la acusación de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Luego, la mujer fue interrogada y permanece detenida, a la espera de la resolución procesal. El juez abrió un incidente para evaluar si puede concederle el arresto domiciliario bajo ciertas pautas y condiciones de conducta, pero el fiscal Sergio Mola lo avaló. Por lo pronto, se dispondrá un amplio informe socioambiental.
Te puede interesar
Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental
Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.