Artesanas de Valle Fértil con sus saberes, historias, tradiciones y cosmovisiones en el "Patio de Doña Paula"
Como parte del proyecto Tramas Andinas. Telares y Comunidad, los días 15 y 16 de junio se realizará la inauguración oficial de El Patio de Doña Paula, nuevo espacio de visita permanente en el Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de San Juan. Artesanas de Valle Fértil serán parte de las jornadas.
Un grupo de 15 artesanas y artesanos vallistas, viajó a la ciudad capital de San Juan para participar del proyecto: “Tramas andinas, telares y comunidad”.
En “Tramas Andinas. Telares y Comunidad”, el telar empotrado en la tierra y a los 4 vientos es territorio migrante, es excusa para el encuentro, para la charla dentro y fuera de Casa Natal. El programa se teje paso a paso, en el compartir saberes, historias, tradiciones y cosmovisiones.
El Programa “Tramas Andinas. Telares y Comunidad” constituye el espacio de creación e intercambio que la Casa Natal de Sarmiento impulsa junto a tejedoras y teleras de San Juan, a partir del año 2022.
Mediante el desarrollo de talleres, intervenciones, encuentros, diálogos y otras actividades en torno al acervo textil y los saberes populares que configuran la identidad de las comunidades sanjuaninas, se complementa y apoya principalmente el camino recorrido hasta la actualidad por las tejedoras en telar, visibilizando sus saberes, su poder y resiliencia y, muy especialmente, la importancia de su legado en la continuidad de una identidad que se construye a diario y nutre en forma permanente la rica diversidad cultural de los territorios que habitan.
La delegación está compuesta por las artesanas: Rosa Herrera, Gema Valeria Chávez, Susana Olguín, Erica Flores, Antonia Isabel Chávez, Cristina Mariana Calivar, Susana Chávez, Elizabet Chávez, Nélida Calivar, Raquel Burgoa, Antonio Mercado, Alejandra Marcado, Mercedes Rivero, Laura Mabel Videla, Margarita Chávez, acompañadas por la Directora de Cultura de la Municipalidad de Valle Fértil, Verónica Ortiz.
En cada reunión de tejedoras en telar criollo, personas que conservan a través del hacer, los saberes que conforman parte de la identidad de San Juan se continúa construyendo contenidos y relatos, para dar vida a este anhelado y soñado espacio de interpretación de las industrias domésticas.
La Casa Natal de Sarmiento se encuentra trabajando, hace algunos años, la vinculación y apertura de este espacio cultural con los diversos territorios de la Provincia de San Juan y sus comunidades. Uno de los programas que cuenta con acciones fuertemente relacionadas a los territorios es el Programa Tramas Andinas, Telares y Comunidad.
Te puede interesar
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.