Un médico, durante años, guardó más de 200 fetos en un armario
El profesional se negó a descartarlos como residuos patógenos y los conservó en formol en un hospital de la ciudad de Rafaela. Ahora contactó a las familias.
En las últimas horas, la localidad santafesina de Rafaela se paralizó luego de que trascienda que un médico guardó durante años más de 200 fetos, se negó a descartarlos como residuos biológicos y los conservó en formol en un armario de un hospital.
La situación fue registrada en el hospital Jaime Ferré donde Jorge Pérez, el médico en cuestión y actual jefe del servicio de anatomía patológica decidió -al menos durante 15 años- conservar en formol gran cantidad de cuerpos productos de defunciones fetales y guardarlos en un armario, cuando la norma establece descartarlos como residuos biológicos.
El médico, ejerciendo su derecho de objeción de conciencia, presentó una demanda en la que solicitaba que “se ordene la inscripción en el registro civil de Santa Fe de las defunciones de 257 bebés que fallecieron por muertes no provocadas en el seno materno de sus madres (defunciones fetales)”.
Tras el fallo a favor por parte de la Justicia, 241 mujeres fueron notificadas sobre lo sucedido, de las cuales solo seis se presentaron el hospital.
"Optamos por el camino judicial, la ley que regula el funcionamiento del registro civil y que dice que después de los 60 días del fallecimiento de una persona, puede iniciarse el trámite respectivo para que se registre la defunción y que se proceda a la sepultura del cuerpo", dijo su abogado, Pablo Possetto.
“Por una cuestión de conciencia, junto con su equipo, optó por no descartar esos cuerpos. En ejercicio del derecho a la objeción de conciencia, ellos consideran que no se trata de un residuo, sino que se trataba de un cadáver humano y les parecía que darle un tratamiento distinto (como residuo patológico) podría ir en contra de sus principios y convicciones”, agregó el letrado.
Para el abogado del médico, “el fallo es contundente y revolucionario": "Esto debería cambiar el manejo que hoy existe sobre los cuerpos de los bebés que mueren antes de nacer y que pesan menos de 500 gramos y terminan en la basura hospitalaria. ¿Cuál es la diferencia de pesar 400 o 600 gramos? La dignidad humana es la misma", dijo.
¿De qué se trata el derecho a la objeción de conciencia?
Según la Academia Nacional de Medicina hizo pública, en el ejercicio de su profesión, el médico está obligado a aplicar los principios éticos y morales fundamentales que deben regir todo acto médico, basado en la dignidad de la persona humana. Esta actitud debe ser la que guía al profesional ante el requerimiento de todo individuo que ve afectada su salud.
Distinta es la situación cuando un paciente le exige realizar un procedimiento que el médico, por razones científicas y/o éticas, considera inadecuado o inaceptable, teniendo el derecho de rechazar lo solicitado, si su conciencia considera que este acto se opone a sus convicciones morales. Esto es lo que se denomina objeción de conciencia, la dispensa de la obligación de asistencia que tiene el médico cuando un paciente le solicitara un procedimiento que él juzga inaceptable por razones éticas o científicas. Este es un derecho que debe asistir al médico en su actividad profesional.
FUENTE: A24
Te puede interesar
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.