Un médico, durante años, guardó más de 200 fetos en un armario
El profesional se negó a descartarlos como residuos patógenos y los conservó en formol en un hospital de la ciudad de Rafaela. Ahora contactó a las familias.
En las últimas horas, la localidad santafesina de Rafaela se paralizó luego de que trascienda que un médico guardó durante años más de 200 fetos, se negó a descartarlos como residuos biológicos y los conservó en formol en un armario de un hospital.
La situación fue registrada en el hospital Jaime Ferré donde Jorge Pérez, el médico en cuestión y actual jefe del servicio de anatomía patológica decidió -al menos durante 15 años- conservar en formol gran cantidad de cuerpos productos de defunciones fetales y guardarlos en un armario, cuando la norma establece descartarlos como residuos biológicos.
El médico, ejerciendo su derecho de objeción de conciencia, presentó una demanda en la que solicitaba que “se ordene la inscripción en el registro civil de Santa Fe de las defunciones de 257 bebés que fallecieron por muertes no provocadas en el seno materno de sus madres (defunciones fetales)”.
Tras el fallo a favor por parte de la Justicia, 241 mujeres fueron notificadas sobre lo sucedido, de las cuales solo seis se presentaron el hospital.
"Optamos por el camino judicial, la ley que regula el funcionamiento del registro civil y que dice que después de los 60 días del fallecimiento de una persona, puede iniciarse el trámite respectivo para que se registre la defunción y que se proceda a la sepultura del cuerpo", dijo su abogado, Pablo Possetto.
“Por una cuestión de conciencia, junto con su equipo, optó por no descartar esos cuerpos. En ejercicio del derecho a la objeción de conciencia, ellos consideran que no se trata de un residuo, sino que se trataba de un cadáver humano y les parecía que darle un tratamiento distinto (como residuo patológico) podría ir en contra de sus principios y convicciones”, agregó el letrado.
Para el abogado del médico, “el fallo es contundente y revolucionario": "Esto debería cambiar el manejo que hoy existe sobre los cuerpos de los bebés que mueren antes de nacer y que pesan menos de 500 gramos y terminan en la basura hospitalaria. ¿Cuál es la diferencia de pesar 400 o 600 gramos? La dignidad humana es la misma", dijo.
¿De qué se trata el derecho a la objeción de conciencia?
Según la Academia Nacional de Medicina hizo pública, en el ejercicio de su profesión, el médico está obligado a aplicar los principios éticos y morales fundamentales que deben regir todo acto médico, basado en la dignidad de la persona humana. Esta actitud debe ser la que guía al profesional ante el requerimiento de todo individuo que ve afectada su salud.
Distinta es la situación cuando un paciente le exige realizar un procedimiento que el médico, por razones científicas y/o éticas, considera inadecuado o inaceptable, teniendo el derecho de rechazar lo solicitado, si su conciencia considera que este acto se opone a sus convicciones morales. Esto es lo que se denomina objeción de conciencia, la dispensa de la obligación de asistencia que tiene el médico cuando un paciente le solicitara un procedimiento que él juzga inaceptable por razones éticas o científicas. Este es un derecho que debe asistir al médico en su actividad profesional.
FUENTE: A24
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.