¡Golpe al bolsillo! Se viene un aumento en la boleta de la luz
Habrá revisión de las tarifas de luz el próximo 19, la segunda del año. Impactará en los consumos a partir del 23 de julio, que se verán en la facturación del mes de septiembre.
Para el próximo 19 de julio, a partir de las 9 y en forma virtual, está prevista una nueva audiencia de revisión tarifaria de la luz, la segunda del año, convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Será para definir el incremento en el servicio de electricidad a partir de los consumos del 23 de este mes, que impactará en las facturas que empezarán a llegar en septiembre. No obstante, desde este mes ya están llegando a los hogares sanjuaninos las boletas con un 27,61% de incremento en promedio. Fue el aumento definido en la última audiencia de revisión, el 12 de diciembre del año pasado.
En febrero pasado, el Gobierno provincial tomó la decisión de aportar $1.276 millones para contener el aumento tarifario en todos los sectores, industrial, comercial y residencial. Fue para amortiguar el impacto en las boletas del verano, una de las épocas de mayor consumo del año y cuando se habían registrado olas de calor fuera de lo común. La medida abarcó hasta los consumos del 31 de marzo inclusive, en facturas que se terminaron de abonar en junio. Pero esa ayuda concluyó y ahora los usuarios sanjuaninos tienen que hacer frente a ese incremento. No así para los usuarios de la llamada tarifa social, porque el beneficio continuará. Se trata de 128.976 conexiones, el 53,5% del total de San Juan.
Hay que recordar que la última audiencia, Energía San Juan, la principal prestadora del servicio de distribución de electricidad de la provincia, porque la otra es la Distribuidora Eléctrica de Caucete (Decsa), pero sólo para ese departamento, había solicitado un incremento tarifario del 52,55%, pero el organismo dispuso que sólo fuera del 27,61% en promedio.
Otro antecedente es que en la audiencia de julio del año pasado, Energía San Juan pidió una suba del 22,54% y por resolución el EPRE resolvió que fuera del 14,07%.
Para este nuevo período en análisis, en la audiencia que presidirá el titular del EPRE, Oscar Trad, se tomarán en cuenta, por ejemplo, cuestiones referidas a la evolución de los índices de actualización del Indec que impactan en los costos de las distribuidoras, la evolución de la calidad del servicio brindado a los usuarios y el cumplimiento del plan de inversiones de las empresas. También el impacto tarifario y los mecanismos de contención tarifaria a los usuarios de menores recursos.
Previo a la realización de la audiencia pública, se realizará al menos una reunión del Consejo Asesor de Acompañamiento de las revisiones tarifarias, convocado por resolución del EPRE. Además está la posibilidad de que los usuarios que deseen hacerse representar en esa audiencia por el Defensor del Usuario podrán solicitarlo al correo electrónico audienciapública@epresanjuan.gob.ar hasta el 17 de julio.
Hay que aclarar que la factura del servicio también tiene un componente nacional, que corresponde a la generación y transporte. Y esa parte, para los consumos de invierno, también tendrá un aporte provincial (ver aparte).
Tomando en cuenta los últimos índices inflacionarios, seguro que habrá un impacto en las facturas de la luz por su incidencia en los costos de las prestadoras del servicio. Por ejemplo hay que considera que el nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 7,8% en mayo de 2023, y acumuló una variación de 42,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 114,2%.
Para la audiencia del 19 se tendrán en cuente los índices inflacionarios desde abril y se calculará lo que pueda suceder hasta octubre de este año.
Revisión
Dos son las audiencias extraordinarias que se realizan al año convocadas por el EPRE. Tienen lugar en los meses de diciembre y de julio de cada año.
Registro
Está vigente el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), creado por Energía de la Nación Argentina, que requiere la inscripción de los usuarios para tener acceso a la ayuda y no tener que pagar la totalidad de la boleta.
Una ayuda local
El Gobierno provincial dispuso subsidiar la boleta de la luz de 40.263 hogares que habían quedado afuera de las ayudas a la energía de la Nación. Será durante 3 meses, para las facturas comprendidas entre el 1 de junio pasado y el 31 de agosto, la época de mayores consumos durante la temporada invernal, y que llegarán a las casas entre agosto y octubre próximos. Para eso se destinarán 78 millones de pesos, a razón de 26 millones de pesos mensuales. Con esta incorporación, el 43% de los suministros, cerca de la mitad en San Juan, tendrán algún tipo de ayuda en el servicio.
En San Juan hay un total de 242.602 hogares con servicio de electricidad. De ese cifra, hasta ahora había 65.247 familias con beneficio de la tarifa social, y ahora se incorporarán 40.263, para totalizar 105.510 hogares.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Fiesta total con el Ironman en San Juan ante una multitud
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego se coronó una jornada deportiva a la que los sanjuaninos acompañaron.
Gendarmería en El Encón: Un pasajero llevaba más de 135 mil dólares y casi 2 millones de pesos sin declarar
El operativo se realizó en el Encón, San Juan, cuando Gendarmería controló un ómnibus que venía de Mendoza con destino a Salta. Además, se secuestraron dos celulares.
Mario De Elías se coronó campeón del Ironman 70.3 en San Juan
El rionegrino, el mejor triatleta argentino, se coronó campeón del Ironman en San Juan.
Un joven pelea por su vida tras recibir un balazo en confusas circunstancias
Las primeras informaciones aseguran que se trata de un hombre de 24 años que se habría disparado accidentalmente mientras jugaba con un arma
Al ver a la Policía, huyó y abandonó una moto que había sido sustraída
Un sujeto vio a los investigadores policiales y decidió escapar al mismo tiempo que abandonó la moto en la que transitaba.
Murió Nina Galván, reconocida periodista y conductora sanjuanina
La reconocida periodista y conductora sanjuanina Nina Galván falleció en la noche del viernes, a los 86 años.
Liga Profesional: San Martín no pudo con el Ciclón: perdió 1 a 0
En un partido donde no brillaron las ocasiones de gol, el verdinegro no pudo superar a San Lorenzo. Una nueva derrota, la primera de local en la era Romagnoli.
Orrego fascinado con el Ironman: "Es un evento extraordinario"
En la antesala al evento deportivo internacional, el gobernador fue parte del corte de cinta de la Expo ubicada en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario, donde empresas locales exhiben la oferta exportable de San Juan.