Argentina tiene los vuelos más caros Sudamérica, según un informe
El país sigue liderando el ranking de vuelos más caros, sean domésticos como internacionales.
Según un informe, Argentina lidera en el ranking de los países de América del Sur con los vuelos más caros, tanto domésticos como internacionales. ¿A qué se debe este incremento en los valores?
Según detalló el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, la principal causa radica en la elevada carga impositiva sobre el valor de los pasajes.
En el caso de los de cabotaje, hay dos causas: los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas y, además, el país es el segundo de Sudamérica con mayor carga impositiva sobre los pasajes.
Si el análisis se hace sobre las aerolíneas low cost, estas resultan competitivas a nivel regional. Aun así, sufren la alta carga tributaria.
Pese a esto, los peores resultados se observan para los vuelos internacionales. Viajar al mundo desde Argentina es más caro que en el resto de la región; los precios duplican a los de Ecuador y Colombia y triplican a los de Chile, Perú o Brasil.
En esta franja impacta directamente la incidencia de las cargas tributarias: un pasajero paga más en impuestos y tasas que por la tarifa aérea cobrada por la aerolínea.
La Argentina es el segundo país con mayor peso de los impuestos y las tasas para los vuelos: 0,03 dólares por milla.
Sólo Perú cuenta con más carga de conceptos extraordinarios sobre la tarifa aérea: 0,041 dólares por milla, lo que se explica por la alta tasa de uso del aeropuerto de Lima. Así y todo, el precio de cubrir con LATAM el tramo Lima a Cuzco es menor al de Argentina: 0,131 dólares por milla. En el resto de los países de la región los precios son más bajos.
En Colombia (con Avianca desde Bogotá hasta Barranquilla), 0,105 dólares por milla; Brasil (San Pablo a Brasilia con Gol), 0,096 dólares; y Chile (LATAM, Santiago de Chile a Puerto Montt), 0,085 dólares por milla.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país
Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.
Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial
La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.
Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa
En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.
Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach
Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado
La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web
El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.
El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis
La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.