Ministerio de Educación preparó una amplia gama de actividades lúdico recreativas para el receso invernal
Desde el 13 al 24 de este mes se desarrollará el receso escolar invernal del Ciclo Lectivo 2020. A partir del lunes 13, podrán acceder a todas actividades en el sitio web del Ministerio de Educación y en la señal del canal oficial en Youtube.
Es un año atípico en que la pandemia originó la suspensión presencial de las clases con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero a través de la virtualidad con el esfuerzo y el acompañamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa, se continuó con las trayectorias escolares y el vínculo entre docentes y estudiantes. Y como es habitual, es necesario hacer una pausa que hoy adquiere una importancia inusitada, ante el intenso trabajo que desde el hogar hacen alumnos, educadores y la familia toda en acompañar las trayectorias educativas.
El Ministerio de Educación continúa acompañando esta etapa en receso con una serie de actividades lúdico recreativas para la familia, a través de la “Juegoteca Virtual: Todos a Jugar”, la cual se encontrará disponible en el sitio web del Ministerio de Educación de manera virtual durante el receso de invierno para todos los estudiantes (niños, adolescentes, jóvenes y adultos) y sus familias, promoviendo la creatividad, los valores, las habilidades socioemocionales, los vínculos saludables y la salud nutricional.
Hay que tener en cuenta que el juego es fundamental para el desarrollo saludable e integral de los estudiantes, para el aprendizaje y la construcción de prácticas de ciudadanía, pero además es un potente catalizador de emociones, ayudando a gestionar el estrés, superar el miedo y convertir situaciones desfavorables en oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal; como así también actuar como servicio preventivo y de soporte para las familias.
A partir de esto, entendemos que si lo que buscamos para el futuro son adultos motivados, activos, equilibrados, debemos dar a los niños de hoy en todas las culturas el derecho a jugar.
La “Juegoteca Virtual: Todos a Jugar” está compuesta por distintos recursos y segmentos que contienen una gran diversidad de juegos que están disponibles en el canal oficial del Ministerio de Educación en Youtube; pero también incluye una variada gama de actividades de salud nutricional.
Estas son las opciones para disfrutar en el receso invernal
Laboratorio: Burbujero; elaboración de masas (slime, papel, plastilina, algodón y sal).
Experimentos: “El dibujo que se mueve”, “La lupa de colores”, “La flecha mágica”; cristales de azúcar; pinturas de sal; arroz de colores; nubes de colores; destructor de gérmenes.
Cocineritos: pochoclos; bombones de avena; galletas de avena; pulpitos de salchicha; palmeritas; arrolladitos de salchicha con masa; licuado de banana; croquetas de pollo; salchichas con queso; entre otros.
Expresión corporal: yoga; danza; zumba; coreografías; el juego de las estatuas; Tik Tok.
Cuentacuentos: trabalenguas; chistes; adivinanzas; canciones; acertijos.
Juegos en familia: títeres; karaoke; teatro de sombras; búsqueda del tesoro; juego de las sillas; cine mudo; balero casero; botella sensorial; camino de piedra; creando letras; travesuras con manos y pies; ata tus cordones.
Reciclado Creativo: “El pelo loco”; botellas decoradas: macetas colgantes; frascos pintados; terrario; piedras pintadas; títeres con medias; Tetris.
Construimos juegos de mesa: juego de la memoria con tapitas; metegol casero; tutifrutti; el ahorcado; juego ta-te-ti con piedras pintadas.
Salud nutricional: microprogramas educativos animados de salud nutricional para las familias que han transitado el aislamiento preventivo y obligatorio (meriendas saludables, consumo de productos regionales, buenos hábitos alimentarios, los amigos nutrientes, la importancia de desayuno, la importancia de las huertas, la campaña “Alimentando voluntades, una campaña saludable para chicos solidarios”, etc.)
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.