Combustibles, prepagas, telefonía e internet, entre los aumentos de agosto
En agosto, mes de las PASO, habrá nuevos aumentos de la mano de la inflación y del dólar.
Agosto es un mes particular para la economía argentina. Como en todo comienzo de mes, los ciudadanos comienzan a observar los incrementos de costos de algunos servicios que no pueden eludir.
A todo esto, se le suma que será un mes donde habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que generarán una presión extra para la inflación. Entre los más destacados, Transporte y los colegios privados serán los que más impactarán en el bolsillo.
A continuación, uno por uno todos los aumentos que tenés que tener en cuenta.
Alquileres
Mientras la oferta en dólares se incrementa, los contratos en alquiler que a fines de julio deban hacer la actualización anual del valor del alquileres enfrentarán un aumento del 110%, el máximo registrado desde que rige la normativa.
Esta cifra es determinada por el Índice de Contratos de Locación (ICL), el indicador elaborado por el Banco Central que para su cálculo toma en cuenta en partes iguales la inflación y los salarios.
La situación varía de acuerdo a la quincena en la que se renueva el año de contrato. Concretamente, aquellos que deban hacerlo en los primeros 15 días de julio, afrontarán un ajuste del 108%, mientras que para aquellos que renueven del 15 en adelante, el índice será del 110%. De esta manera, por ejemplo, un inquilino que paga $50.000 mensuales por un departamento, pasará a abonar cerca de $105.000, mientras que aquellas propiedades por las que se paga un alquiler de $80.000, empezarán a abonar $168.000, es decir, más del doble.
Prepagas
Las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero, y en el mes de agosto el aumento será importante: 8,72%.
Empleadas domésticas
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó una suba salarial del 36% en tres tramos, a pagarse entre los meses de julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas.
El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo. Allí se definió que las trabajadoras del sector percibirán un aumento de 20% en julio y dos cuotas del 8% cada una en agosto y septiembre.
Combustibles
El Gobierno acordó con las petroleras una pauta de incrementos mensuales desde el mes de abril. El porcentaje de actualización es del 4%, y rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, en el marco del programa Precios Justos. Así, desde el 15 de agosto el aumento de precios en los surtidores será, como mínimo, del 4%.
Televisión, telefonía e internet
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En el mes de agosto tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.
Spotify
A partir de agosto, la plataforma de streaming subirá un 50% sus precios.
Los cuatro planes de la aplicación tendrán un aumento entorno al 10% y 20%. A continuación, uno por uno la nuevo cotización mensual.
Suscripción Individual: $399
Suscripción Duo: $549
Suscripción Familiar: $649, lo que permite hasta seis cuentas Premium para familiares que viven en el mismo domicilio
Suscripción Universitarios: $199
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.