Combustibles, prepagas, telefonía e internet, entre los aumentos de agosto

En agosto, mes de las PASO, habrá nuevos aumentos de la mano de la inflación y del dólar.

Agosto es un mes particular para la economía argentina. Como en todo comienzo de mes, los ciudadanos comienzan a observar los incrementos de costos de algunos servicios que no pueden eludir.

A todo esto, se le suma que será un mes donde habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que generarán una presión extra para la inflación. Entre los más destacados, Transporte y los colegios privados serán los que más impactarán en el bolsillo.

A continuación, uno por uno todos los aumentos que tenés que tener en cuenta.

Alquileres

 Mientras la oferta en dólares se incrementa, los contratos en alquiler que a fines de julio deban hacer la actualización anual del valor del alquileres enfrentarán un aumento del 110%, el máximo registrado desde que rige la normativa.

Esta cifra es determinada por el Índice de Contratos de Locación (ICL), el indicador elaborado por el Banco Central que para su cálculo toma en cuenta en partes iguales la inflación y los salarios.

 La situación varía de acuerdo a la quincena en la que se renueva el año de contrato. Concretamente, aquellos que deban hacerlo en los primeros 15 días de julio, afrontarán un ajuste del 108%, mientras que para aquellos que renueven del 15 en adelante, el índice será del 110%. De esta manera, por ejemplo, un inquilino que paga $50.000 mensuales por un departamento, pasará a abonar cerca de $105.000, mientras que aquellas propiedades por las que se paga un alquiler de $80.000, empezarán a abonar $168.000, es decir, más del doble.

 Prepagas

 Las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero, y en el mes de agosto el aumento será importante: 8,72%.

 Empleadas domésticas

 La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó una suba salarial del 36% en tres tramos, a pagarse entre los meses de julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas.

 El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo. Allí se definió que las trabajadoras del sector percibirán un aumento de 20% en julio y dos cuotas del 8% cada una en agosto y septiembre.

 Combustibles

 El Gobierno acordó con las petroleras una pauta de incrementos mensuales desde el mes de abril. El porcentaje de actualización es del 4%, y rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, en el marco del programa Precios Justos. Así, desde el 15 de agosto el aumento de precios en los surtidores será, como mínimo, del 4%.

 Televisión, telefonía e internet

 El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En el mes de agosto tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.

 Spotify

 A partir de agosto, la plataforma de streaming subirá un 50% sus precios.

 Los cuatro planes de la aplicación tendrán un aumento entorno al 10% y 20%. A continuación, uno por uno la nuevo cotización mensual.

Suscripción Individual: $399
Suscripción Duo: $549
Suscripción Familiar: $649, lo que permite hasta seis cuentas Premium para familiares que viven en el mismo domicilio
Suscripción Universitarios: $199

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.