Tras la aprobación de la ley: Aclararon que los efluentes cloacales tratados no se usarán para regar cualquier cultivo

Ramiro Gascón explicó que esta iniciativa ya se aplica en otras partes de la Argentina como Mendoza.

No todos los cultivos podrán ser regados con efluentes cloacales tratados. Así lo aclaró el secretario de Agua y Energía de San Juan, Ramiro Gascón, quien explicó que esta iniciativa ya se aplica en otras partes de la Argentina y el mundo con resultados exitosos. 

"No se puede hacer en todos los cultivos. El proyecto habla que no pueden haber cultivos que después vayan crudos a la mesa. No puede ser una verdura que forme parte de nuestra dieta que vaya directo al consumidor. En principio serán cultivos forestales, los frutales o los de proceso industrial en lo que se hace control de calidad", explicó Gascón en radio AM1020.

 Esta iniciativa fue un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo por el que regula el aprovechamiento y valorización de los Efluentes provenientes de redes Cloacales previamente Tratados (ECT) para su uso agrícola en Áreas de Cultivos Restringidos (ACRE) en todo el territorio de la provincia de San Juan. Los ECT son obtenidos en las Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales (PTLC) y considerados un bien de dominio público del Estado provincial. 

"No es una novedad. En Mendoza ellos nos llevan en ventaja de haber iniciado antes con el uso de efluentes. Yo conozco 2 áreas con cultivos que se exportaban con normas de calidad", agregó destacando que "en otros países con otros modelos tecnológicos no tienen limitación porque es más riguroso el control de la planta de tratamiento. Iniciaremos con esto y en un futuro si la planta aumenta su reconocimiento, se verá". 

Ahora que recibió la aprobación de la Cámara de Diputados, "hay que redactar el reglamento técnico". "Estamos con varias instituciones para controlar y brindar la seguridad a los consumidores. Además habilita al financiamiento necesario. Hay un trabajo con el BID, por el que estamos ahora con un asesoramiento para desarrollar el modelo", finalizó.
 

Te puede interesar

Violento asalto en una estación de servicio: trabajadores heridos y dos detenidos

En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.

Impresionante choque dejó dos vehículos destruidos y un herido

El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.

Las computadoras para alumnos de nivel primario de San Juan se entregarán en la primera quincena de septiembre

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.

La diputada Nancy Picón se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad

La diputada Nancy Picón confirmó que se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad.

El frente de Orrego, con dos intendentes como jefes de campaña y el foco inicial en Chimbas

“Kanki” Orrego, de Santa Lucía, y Sergio Miodowsky, de Rivadavia, se reunieron el lunes con dirigentes de sus filas en el departamento que es el bastión del peronista Gramajo.

Homicidio en Capital: asfixiaron a la víctima antes de incendiar el dormitorio

El fiscal Iván Grassi confirmó que la muerte de Mario Alday fue por asfixia mecánica. El hombre fue hallado atado de pies y manos en la habitación de su casa, cuando Bomberos apagaban el incendio en el lugar.

YPF aplica "micropricing" en San Juan: los precios se ajustan en tiempo real

La petrolera nacional implementa un sistema que ajusta automáticamente los valores según demanda, tráfico y competencia; descuentos de hasta 6% en horarios nocturnos.

Educación confirmó que el sueldo docente se liquidará con el dato de inflación que rechazaron los gremios

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, ratificó este martes que los haberes de los docentes se calcularán con el IPC, pese a que esa propuesta había sido rechazada por los gremios en la última reunión paritaria.