Aumento del 23,29% por movilidad y refuerzo de $27 mil por tres meses para jubilaciones, pensiones y asignaciones
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informaron esta tarde que el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad será del 23,29 por ciento.
El índice de aumento para las jubilaciones y pensiones fue anunciado por Sergio Massa, ministro de Economía, y Fernanda Raverta, titular de ANSES, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe sobre las subas de salarios en junio el cuál no superó el RIPTE.
El aumento para jubilados y pensionados en septiembre será del 23,29% por la fórmula que fija la ley entre la recaudación que tiene la ANSES en un 50% de la fórmula, mientras que la otra mitad se compone del 50% del Índice de Salarios o el RIPTE, lo que sea más alto para ese período.
En esta oportunidad la segunda variable fue más alta, por lo que se compone de la mitad del número que confecciona el Ministerio de Trabajo.
Además, los jubilados que cobren hasta un haber mínimo tendrán un bono refuerzo en los tres meses siguientes:
Septiembre: $ 27.000
Octubre: $ 27.000
Noviembre: $ 27.000
Este aumento fue confirmado por Sergio Massa y Fernanda Raverta, titular de ANSES, los cuales presentaron el nuevo índice antes de las Elecciones y el comienzo de la veda que imposibilita que los distintos candidatos realicen declaraciones y actos.
"Con este incremento se garantiza que ningún jubilado cobre menos de cobre menos de $ 114.000", sostuvo Raverta al anunciar los nuevos montos que cobrarán más de 17 millones de personas que tienen haberes de seguridad social.
El haber de las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $ 123.760.
Por su parte, Massa enumeró quiénes son los beneficiarios que tendrán aumentos como las pensiones no contributivas, las madres de más de 7 hijos, las Asignaciones Universales por Hijos además de las pensiones por invalides.
Aumento ANSES: ¿Cómo es la fórmula que definió la suba de haberes para septiembre, octubre y noviembre 2023?
El 29 de diciembre de 2020, el Congreso nacional sancionó la Ley 27.609 de Índice de Movilidad Jubilatoria. A través de esta nueva fórmula, se restablecieron los parámetros establecidos por la normativa 26.417 de 2008 (salarios y recaudación), aplicable con una periodicidad trimestral.
Aumento ANSES: ¿Cómo se calcula la suba de haberes?
Para su cálculo se considera la evolución de los salarios (Índice de Salarios Nivel General o RIPTE, el que dé mayor) y de la recaudación tributaria de la ANSES, en partes iguales, lo que garantiza la "sustentabilidad" del sistema previsional, ya que vincula la actualización con la evolución de la economía y de la acumulación impositiva destinada al financiamiento del organismo, según se desprende del sitio web.
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.