Aumento del 23,29% por movilidad y refuerzo de $27 mil por tres meses para jubilaciones, pensiones y asignaciones

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informaron esta tarde que el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad será del 23,29 por ciento.

El índice de aumento para las jubilaciones y pensiones fue anunciado por Sergio Massa, ministro de Economía, y Fernanda Raverta, titular de ANSES, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe sobre las subas de salarios en junio el cuál no superó el RIPTE.

El aumento para jubilados y pensionados en septiembre será del 23,29% por la fórmula que fija la ley entre la recaudación que tiene la ANSES en un 50% de la fórmula, mientras que la otra mitad se compone del 50% del Índice de Salarios o el RIPTE, lo que sea más alto para ese período.

 En esta oportunidad la segunda variable fue más alta, por lo que se compone de la mitad del número que confecciona el Ministerio de Trabajo. 

Además, los jubilados que cobren hasta un haber mínimo tendrán un bono refuerzo en los tres meses siguientes:

 Septiembre: $ 27.000
Octubre: $ 27.000
Noviembre: $ 27.000

Este aumento fue confirmado por Sergio Massa y Fernanda Raverta, titular de ANSES, los cuales presentaron el nuevo índice antes de las Elecciones y el comienzo de la veda que imposibilita que los distintos candidatos realicen declaraciones y actos.

"Con este incremento se garantiza que ningún jubilado cobre menos de cobre menos de $ 114.000", sostuvo Raverta al anunciar los nuevos montos que cobrarán más de 17 millones de personas que tienen haberes de seguridad social.

El haber de las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $ 123.760.

Por su parte, Massa enumeró quiénes son los beneficiarios que tendrán aumentos como las pensiones no contributivas, las madres de más de 7 hijos, las Asignaciones Universales por Hijos además de las pensiones por invalides.

Aumento ANSES: ¿Cómo es la fórmula que definió la suba de haberes para septiembre, octubre y noviembre 2023?

 El 29 de diciembre de 2020, el Congreso nacional sancionó la Ley 27.609 de Índice de Movilidad Jubilatoria. A través de esta nueva fórmula, se restablecieron los parámetros establecidos por la normativa 26.417 de 2008 (salarios y recaudación), aplicable con una periodicidad trimestral.

Aumento ANSES: ¿Cómo se calcula la suba de haberes?

Para su cálculo se considera la evolución de los salarios (Índice de Salarios Nivel General o RIPTE, el que dé mayor) y de la recaudación tributaria de la ANSES, en partes iguales, lo que garantiza la "sustentabilidad" del sistema previsional, ya que vincula la actualización con la evolución de la economía y de la acumulación impositiva destinada al financiamiento del organismo, según se desprende del sitio web.

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.