
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informaron esta tarde que el tercer aumento anual por la Ley de Movilidad será del 23,29 por ciento.
Argentina10/08/2023El índice de aumento para las jubilaciones y pensiones fue anunciado por Sergio Massa, ministro de Economía, y Fernanda Raverta, titular de ANSES, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe sobre las subas de salarios en junio el cuál no superó el RIPTE.
El aumento para jubilados y pensionados en septiembre será del 23,29% por la fórmula que fija la ley entre la recaudación que tiene la ANSES en un 50% de la fórmula, mientras que la otra mitad se compone del 50% del Índice de Salarios o el RIPTE, lo que sea más alto para ese período.
En esta oportunidad la segunda variable fue más alta, por lo que se compone de la mitad del número que confecciona el Ministerio de Trabajo.
Además, los jubilados que cobren hasta un haber mínimo tendrán un bono refuerzo en los tres meses siguientes:
Septiembre: $ 27.000
Octubre: $ 27.000
Noviembre: $ 27.000
Este aumento fue confirmado por Sergio Massa y Fernanda Raverta, titular de ANSES, los cuales presentaron el nuevo índice antes de las Elecciones y el comienzo de la veda que imposibilita que los distintos candidatos realicen declaraciones y actos.
"Con este incremento se garantiza que ningún jubilado cobre menos de cobre menos de $ 114.000", sostuvo Raverta al anunciar los nuevos montos que cobrarán más de 17 millones de personas que tienen haberes de seguridad social.
El haber de las y los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $ 123.760.
Por su parte, Massa enumeró quiénes son los beneficiarios que tendrán aumentos como las pensiones no contributivas, las madres de más de 7 hijos, las Asignaciones Universales por Hijos además de las pensiones por invalides.
Aumento ANSES: ¿Cómo es la fórmula que definió la suba de haberes para septiembre, octubre y noviembre 2023?
El 29 de diciembre de 2020, el Congreso nacional sancionó la Ley 27.609 de Índice de Movilidad Jubilatoria. A través de esta nueva fórmula, se restablecieron los parámetros establecidos por la normativa 26.417 de 2008 (salarios y recaudación), aplicable con una periodicidad trimestral.
Aumento ANSES: ¿Cómo se calcula la suba de haberes?
Para su cálculo se considera la evolución de los salarios (Índice de Salarios Nivel General o RIPTE, el que dé mayor) y de la recaudación tributaria de la ANSES, en partes iguales, lo que garantiza la "sustentabilidad" del sistema previsional, ya que vincula la actualización con la evolución de la economía y de la acumulación impositiva destinada al financiamiento del organismo, según se desprende del sitio web.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.