Valle Fértil: Alumnos y artesanos de Usno realizaron una jornada sobre saberes ancestrales y culturales

Este proyecto de articulación pedagógica, contribuye a la preservación de la identidad y las tradiciones culturales con proyección al turismo cultural

En la Escuela Secundaria Presbítero Cayetano de Quiroga, se desarrolló la primera jornada del proyecto: "Revalorizando la cultura de nuestro pueblo".

Un encuentro entre adultos mayores y jóvenes. Este proyecto de articulación pedagógica, se aborda la temática desde los distintos espacios curriculares, con el propósito el rescate de saberes locales sobre el tejido a telar y el curtido de cueros.

El abordaje es de gran importancia, centrado en:

Preservación cultural

Estas actividades artesanales forman parte del patrimonio cultural de una comunidad o región. Al rescatar y mantener vivas estas prácticas, se contribuye a la preservación de la identidad y las tradiciones culturales. Esto es fundamental para valorar y celebrar la diversidad cultural, así como para transmitir estos conocimientos a las generaciones futuras.

Salvaguarda del conocimiento ancestral

El tejido al telar y el curtido de cueros son técnicas que han sido desarrolladas y perfeccionadas a lo largo de generaciones. Representan una sabiduría acumulada por la experiencia y la tradición. Al rescatar y promover estas habilidades, se evita que se olviden y se garantiza la continuidad de un legado cultural valioso.

Desarrollo económico local

Estas actividades artesanales pueden tener un impacto positivo en la economía local. Al promover y comercializar productos elaborados mediante el tejido al telar y el curtido de cueros, se genera una fuente de ingresos para los artesanos y sus comunidades. Esto contribuye al desarrollo sostenible, fomentando la economía local y reduciendo la dependencia de otras actividades económicas.

Valorización del trabajo manual:

El tejido al telar y el curtido de cueros son procesos que requieren destreza manual, paciencia y dedicación. Rescatar estas prácticas significa valorar y reconocer el trabajo artesanal, promoviendo una perspectiva más equilibrada entre la producción industrial y el trabajo hecho a mano. Esto ayuda a revalorizar las habilidades manuales y la calidad artesanal frente a la producción masiva y estandarizada.

Promoción del turismo cultural:

La presencia de actividades artesanales tradicionales puede atraer a turistas interesados en conocer y adquirir productos auténticos. El rescate del tejido al telar y el curtido de cueros puede convertirse en un atractivo turístico, generando oportunidades para el turismo cultural y el desarrollo de emprendimientos locales relacionados con la artesanía.

El rescate del tejido al telar y del curtido de cueros contribuye al desarrollo económico local, a la valorización del trabajo manual y a la promoción del turismo cultural. Estas actividades artesanales son un legado vivo que merece ser conservado y transmitido a las futuras generaciones.

 Cabe destacar que se prevén 4 encuentros más, para alcanzar el objetivo fundamental del proyecto, que es fomentar la transferencia de saberes y costumbres locales entre adultos mayores de la localidad de Usno- Valle Fértil- y estudiantes de la Escuela Secundaria Presbítero Cayetano de Quiroga.

Participaron del mismo los artesanos de Usno: Alfonso Quiroga, Julio Burgoa, Estela Burgoa, Fany Quiroga, Susana Díaz, el director del establecimiento Mario Cortéz, alumnos y docentes de 4, 5 y 6 año. De la Modalidad: Economía y Administración.

Te puede interesar

¡Orgullo! En Valle Fértil se conformó la delegación sanjuanina para el Festival Nacional de Malambo Femenino

La competencia provincial coronó a Ayelén Mercado como Campeona de Malambo Femenino y a Romina Barrionuevo como subcampeona. Además, por primera vez se eligieron campeones provinciales de zamba: Cristian Romero y Cecilia Gómez, de Chimbas.

Vecinos de Valle Fértil se suman a la prevención de incendios forestales

La Secretaría de Ambiente entregó equipos completos y capacitó a vecinos de Sierras de Elizondo y Sierras de Riveros para fortalecer la respuesta temprana ante focos ígneos.

Vallistos ya cuentan con su Carnet Único de Discapacidad

Se concretó una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad). Son gestionados y entregados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

Valle Fértil: Concejal se suma al Frente de Orrego

Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.

Se viene la última fecha del campeonato "Duilio Elizondo"

La finalización del torneo "Duilio Elizondo" se acerca. Este domingo 14 de septiembre, se jugarán partidos correspondientes a la novena y última fecha. En la nota, los detalles.

Valle Fértil rindió homenaje al Maestro de América

Valle Fértil homenajeó a Domingo Faustino Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento, con un emotivo acto en la Plaza Departamental San Agustín. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la entonación del Himno a Sarmiento y una ofrenda floral en su busto.

La próxima semana entregarían las notebooks a docentes de Valle Fértil

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, anunció que la próxima semana se concretará la entrega de notebooks a docentes de seis departamentos alejados de la provincia.

Valle Fértil: Capacitan a residentes de las Sierras para combatir incendios

La Secretaría de Ambiente activó el Programa de Prevención contra el Fuego y ahora capacita a los vecinos de las Sierras de Elizondo y Riveros para evitar incendios devastadores en a zona.