Valle Fértil: Alumnos y artesanos de Usno realizaron una jornada sobre saberes ancestrales y culturales
Este proyecto de articulación pedagógica, contribuye a la preservación de la identidad y las tradiciones culturales con proyección al turismo cultural
En la Escuela Secundaria Presbítero Cayetano de Quiroga, se desarrolló la primera jornada del proyecto: "Revalorizando la cultura de nuestro pueblo".
Un encuentro entre adultos mayores y jóvenes. Este proyecto de articulación pedagógica, se aborda la temática desde los distintos espacios curriculares, con el propósito el rescate de saberes locales sobre el tejido a telar y el curtido de cueros.
El abordaje es de gran importancia, centrado en:
Preservación cultural
Estas actividades artesanales forman parte del patrimonio cultural de una comunidad o región. Al rescatar y mantener vivas estas prácticas, se contribuye a la preservación de la identidad y las tradiciones culturales. Esto es fundamental para valorar y celebrar la diversidad cultural, así como para transmitir estos conocimientos a las generaciones futuras.
Salvaguarda del conocimiento ancestral
El tejido al telar y el curtido de cueros son técnicas que han sido desarrolladas y perfeccionadas a lo largo de generaciones. Representan una sabiduría acumulada por la experiencia y la tradición. Al rescatar y promover estas habilidades, se evita que se olviden y se garantiza la continuidad de un legado cultural valioso.
Desarrollo económico local
Estas actividades artesanales pueden tener un impacto positivo en la economía local. Al promover y comercializar productos elaborados mediante el tejido al telar y el curtido de cueros, se genera una fuente de ingresos para los artesanos y sus comunidades. Esto contribuye al desarrollo sostenible, fomentando la economía local y reduciendo la dependencia de otras actividades económicas.
Valorización del trabajo manual:
El tejido al telar y el curtido de cueros son procesos que requieren destreza manual, paciencia y dedicación. Rescatar estas prácticas significa valorar y reconocer el trabajo artesanal, promoviendo una perspectiva más equilibrada entre la producción industrial y el trabajo hecho a mano. Esto ayuda a revalorizar las habilidades manuales y la calidad artesanal frente a la producción masiva y estandarizada.
Promoción del turismo cultural:
La presencia de actividades artesanales tradicionales puede atraer a turistas interesados en conocer y adquirir productos auténticos. El rescate del tejido al telar y el curtido de cueros puede convertirse en un atractivo turístico, generando oportunidades para el turismo cultural y el desarrollo de emprendimientos locales relacionados con la artesanía.
El rescate del tejido al telar y del curtido de cueros contribuye al desarrollo económico local, a la valorización del trabajo manual y a la promoción del turismo cultural. Estas actividades artesanales son un legado vivo que merece ser conservado y transmitido a las futuras generaciones.
Cabe destacar que se prevén 4 encuentros más, para alcanzar el objetivo fundamental del proyecto, que es fomentar la transferencia de saberes y costumbres locales entre adultos mayores de la localidad de Usno- Valle Fértil- y estudiantes de la Escuela Secundaria Presbítero Cayetano de Quiroga.
Participaron del mismo los artesanos de Usno: Alfonso Quiroga, Julio Burgoa, Estela Burgoa, Fany Quiroga, Susana Díaz, el director del establecimiento Mario Cortéz, alumnos y docentes de 4, 5 y 6 año. De la Modalidad: Economía y Administración.
Te puede interesar
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.