Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio: ¿Cuáles son los mitos a derribar en esta problemática?
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, expertos en salud mental desmitifican creencias erróneas y destacan la importancia de la conversación abierta para abordar la preocupante realidad del suicidio en adolescentes.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, especialistas en salud mental han compartido una serie de recomendaciones cruciales para abordar este preocupante fenómeno entre los adolescentes.
Los datos revelan que después de los accidentes de tránsito, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, con un alarmante 18,6% de las muertes relacionadas con esta trágica realidad.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se han esforzado por desmitificar la información errónea que a menudo rodea al suicidio. Mitos como "quien amenaza con suicidarse no lo hace", "el suicidio está vinculado a la depresión", "hablar sobre el suicidio aumenta el riesgo" o "los niños no se suicidan" han sido desmentidos por los expertos.
La persistencia de estas creencias perjudiciales impacta negativamente en los esfuerzos de prevención y en las intervenciones posteriores a una pérdida por suicidio. Contrariamente a lo que se cree, hablar sobre el suicidio no "activa la idea", sino que proporciona a los adolescentes una vía para expresar sus sentimientos y buscar soluciones a sus problemas con la ayuda de otros.
"No hablar y mantenerlo oculto incrementa el riesgo", enfatizan los especialistas, subrayando la importancia de romper el tabú en torno al suicidio.
Además de desmentir estos mitos, los profesionales de la salud mental resaltan la necesidad de que tanto la familia como el entorno del paciente busquen la ayuda de profesionales de la salud al menor indicio de problemas. "Prestar atención a las señales de advertencia es esencial", advierten, y enumeran señales como cambios de humor, enojos frecuentes, persistente tristeza, dificultades graves en la escolarización, problemas de sueño o alimentación, aislamiento social y desconexión del grupo de amigos.
La conversación abierta sobre el suicidio y la búsqueda temprana de ayuda profesional son consideradas claves en la prevención de esta tragedia que afecta a tantos adolescentes. La SAP insta a la sociedad a tomar en serio este problema de salud mental y trabajar juntos para crear un entorno de apoyo y comprensión para los jóvenes en riesgo.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.