
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, expertos en salud mental desmitifican creencias erróneas y destacan la importancia de la conversación abierta para abordar la preocupante realidad del suicidio en adolescentes.
Argentina10/09/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, especialistas en salud mental han compartido una serie de recomendaciones cruciales para abordar este preocupante fenómeno entre los adolescentes.
Los datos revelan que después de los accidentes de tránsito, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, con un alarmante 18,6% de las muertes relacionadas con esta trágica realidad.
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se han esforzado por desmitificar la información errónea que a menudo rodea al suicidio. Mitos como "quien amenaza con suicidarse no lo hace", "el suicidio está vinculado a la depresión", "hablar sobre el suicidio aumenta el riesgo" o "los niños no se suicidan" han sido desmentidos por los expertos.
La persistencia de estas creencias perjudiciales impacta negativamente en los esfuerzos de prevención y en las intervenciones posteriores a una pérdida por suicidio. Contrariamente a lo que se cree, hablar sobre el suicidio no "activa la idea", sino que proporciona a los adolescentes una vía para expresar sus sentimientos y buscar soluciones a sus problemas con la ayuda de otros.
"No hablar y mantenerlo oculto incrementa el riesgo", enfatizan los especialistas, subrayando la importancia de romper el tabú en torno al suicidio.
Además de desmentir estos mitos, los profesionales de la salud mental resaltan la necesidad de que tanto la familia como el entorno del paciente busquen la ayuda de profesionales de la salud al menor indicio de problemas. "Prestar atención a las señales de advertencia es esencial", advierten, y enumeran señales como cambios de humor, enojos frecuentes, persistente tristeza, dificultades graves en la escolarización, problemas de sueño o alimentación, aislamiento social y desconexión del grupo de amigos.
La conversación abierta sobre el suicidio y la búsqueda temprana de ayuda profesional son consideradas claves en la prevención de esta tragedia que afecta a tantos adolescentes. La SAP insta a la sociedad a tomar en serio este problema de salud mental y trabajar juntos para crear un entorno de apoyo y comprensión para los jóvenes en riesgo.

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.

El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.

Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.

El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.