Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio: ¿Cuáles son los mitos a derribar en esta problemática?

En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, expertos en salud mental desmitifican creencias erróneas y destacan la importancia de la conversación abierta para abordar la preocupante realidad del suicidio en adolescentes.

Argentina10/09/2023INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, especialistas en salud mental han compartido una serie de recomendaciones cruciales para abordar este preocupante fenómeno entre los adolescentes.

 Los datos revelan que después de los accidentes de tránsito, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, con un alarmante 18,6% de las muertes relacionadas con esta trágica realidad.

 Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se han esforzado por desmitificar la información errónea que a menudo rodea al suicidio. Mitos como "quien amenaza con suicidarse no lo hace", "el suicidio está vinculado a la depresión", "hablar sobre el suicidio aumenta el riesgo" o "los niños no se suicidan" han sido desmentidos por los expertos.

 La persistencia de estas creencias perjudiciales impacta negativamente en los esfuerzos de prevención y en las intervenciones posteriores a una pérdida por suicidio. Contrariamente a lo que se cree, hablar sobre el suicidio no "activa la idea", sino que proporciona a los adolescentes una vía para expresar sus sentimientos y buscar soluciones a sus problemas con la ayuda de otros.

 "No hablar y mantenerlo oculto incrementa el riesgo", enfatizan los especialistas, subrayando la importancia de romper el tabú en torno al suicidio.

 Además de desmentir estos mitos, los profesionales de la salud mental resaltan la necesidad de que tanto la familia como el entorno del paciente busquen la ayuda de profesionales de la salud al menor indicio de problemas. "Prestar atención a las señales de advertencia es esencial", advierten, y enumeran señales como cambios de humor, enojos frecuentes, persistente tristeza, dificultades graves en la escolarización, problemas de sueño o alimentación, aislamiento social y desconexión del grupo de amigos.

 La conversación abierta sobre el suicidio y la búsqueda temprana de ayuda profesional son consideradas claves en la prevención de esta tragedia que afecta a tantos adolescentes. La SAP insta a la sociedad a tomar en serio este problema de salud mental y trabajar juntos para crear un entorno de apoyo y comprensión para los jóvenes en riesgo.

Te puede interesar
Lo más visto
495964586_633810766284373_3334150454614747923_n

Llegó el Ministro de Salud a Valle Fértil y trajo solución a la problemática

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/05/2025

El ministro de la cartera sanitaria de la provincia Dr. Amílcar Dobladez llegó a Valle Fértil. En primera instancia, habló con autoridades del Municipio, para luego dirigirse al hospital y allí habló con los manifestantes y les expresó que por el momento, teniendo en cuenta su antigüedad, la tarea que realizan, y demás, algunos pasarán a Contratos de la provincia y otros seguirán con Becas del Municipio. Luego, se reunió con las autoridades del nosocomio vallisto.