Ischigualasto: Un programa de realidad virtual permite conocer como eran y como vivían los dinosaurios
Hernán Gabriel Oliva ganó con el proyecto de realidad virtual "San Juan Prehistórico VR 360" la Ley Mecenazgo 2023.
Hace millones de años, los dinosaurios formaron parte de la naturaleza viva de San Juan. Por estas tierras, cubierta de vegetación, caminaban, comían, jugaban, combatían y se apareaban, enormes animales que hoy forman parte de la historia. Si bien con los años se extinguieron, los restos arqueológicos encontrados permiten saber cómo eran y cómo vivían. Basado en eso, un sanjuanino desarrolló un proyecto de realidad virtual que la semana pasada se consagró entre los 50 ganadores de la Ley Mecenazgo 2023.
Se trata de Hernán Gabriel Oliva, quien ganó con el proyecto de realidad virtual "San Juan Prehistórico VR 360". Ésta es una iniciativa que propone al espectador poder incorporarse, gracias a la tecnología, en el mundo de hace 260 millones de años. De esta forma podrá conocer cómo se movían y desarrollaban sus actividades los dinosaurios.
Esta idea nació en Oliva tras desarrollar un proyecto minero de realidad virtual en febrero pasado para la Fiesta Nacional del Sol. En aquella oportunidad hizo un video de realidad virtual que permitía al espectador ingresar al mágico mundo del cobre. A partir de esa experiencia y, conociendo las herramientas digitales, pudo crear el proyecto de dinosaurios.
"La idea es que la persona se ponga un casco y, con los dispositivos Oculus y Meta Quest, va a ver una película de 5 minutos que va a ser ficción-documental. Ahí verá cómo era el escenario hace 250 millones de años. se va a conocer vegetación y sonidos. Va a ser muy inmersivo. Esperamos luego trasladarlo a plataformas digitales", señaló Oliva, director general del proyecto".
Este trabajo cuenta con el asesoramiento de la paleontóloga Cecilia Apaldetti y con un equipo de animadores, que se va a ocupar de la parte artística, de los escenarios y la animación. Junto a él trabaja Ariel Robles como animador de gráficas, Marcos Brotsztein en composición y color, y Mariana Fernández en la animación 3D.
"Desde muy chico me fascinan estos bichos, son espectaculares. El realismo y el elemento fantástico de recrear una criatura así es muy linda para mi", señaló destacando que su idea es brindar una realidad inmersiva: "mirás para un costado, para arriba, para abajo. Es una inmersión total en el escenario. Los dinosaurios no van a interactuar sino que el espectador estará como escondido ahí".
El espectador verá al animal en distintas secuencias desde comiendo y cazando hasta una escena "muy linda" de una madre dinosaurio defendiendo a su cría de un depredador. Toda la experiencia virtual contará con varias especies en escena que habitaron en San Juan como Panphagia, Ischigualastia, Saurosuchus e Ingentia Prima.
"Según los datos que me aportó la paleontóloga el escenario será la zona de Valle Fértil, el gran sitio de la Humanidad: Ischigualasto. Hace 200 millones de años había un solo continente y se fueron moviendo los espacios. Los climas son muy diferentes que ahora. Antes había más selva y vegetación", destacó.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 2 millones de pesos y la idea es que Mecenazgo financie toda la película. El patrocinador tendrá el producto desde principio al final y el objetivo es que luego esté en la APP Store de Apple y de Google. Además va a estar en exposiciones comerciales y educativas que comercialicen esa tecnología.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.