San Juan homenajeó a Sarmiento en el 135° aniversario de su fallecimiento

El acto central fue en la Casa Natal del prócer sanjuanino y estuvo presidido por el gobernador, Sergio Uñac.

En la mañana de este lunes, el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac presidio el acto por el 135° aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, prócer sanjuanino.

Al acto, que se desarrolló en la Casa Natal, asistieron el vicegobernador, Roberto Gattoni, el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi; la ministra de Educación, Cecilia Trincado; el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga; el arzobispo de San Juan, Jorge Eduardo Lozano; legisladores nacionales; la directora del Museo y Biblioteca de la Casa Natal de Sarmiento, Silvina Vázquez; representantes de las Fuerzas Armadas y Seguridad de la provincia de San Juan; veteranos de Malvinas, concejales provinciales y demás funcionarios del gobierno.

Además, asistieron docentes sanjuaninos y alumnos de diferentes establecimientos educativos de la provincia.

Para iniciar las actividades, los presentes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Sarmiento, interpretadas por la banda de Música de la provincia de San Juan.

Acto seguido, se realizó la colocación de ofrendas en el monumento que perpetúa la imagen del prócer sanjuanino por parte del Gobierno, Cámara de Diputados, municipalidad de la Ciudad de San Juan, Asociación Amigos de Sarmiento Ateneo Cultural Sarmiento.

Otro de los momentos, fue la invocación religiosa que estuvo a cargo del arzobispo, Eduardo Lozano.

Al momento de los discursos, la directora de la Casa Natal de Sarmiento, Silvina Vázquez dijo que "realmente es un gusto reunirnos nuevamente en esta casa tan significativa para todos. En nombre de Casa Natal de Sarmiento, agradezco su presencia esta mañana para conmemorar los 135 años de fallecimiento. Este museo que desde septiembre de 1910, que fue declarado primer monumento histórico nacional, se abre a la comunidad no solamente para poner en diálogo vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento y su familia, sino que nos recibe día a día con vestigios de un vivir colonial sanjuanino".

"Para Domingo Faustino Sarmiento, educarse era simplemente ser hombre libre. No concebía democracia ni libertad, sino una educación universal e igualitaria. Por eso desde aquí, desde su San Juan, se impulsa el mundo en búsqueda de conocimientos y herramientas que permitieran democratizar por medio de la escuela común yasí

darle bienestar al pueblo", siguió Vázquez. Destacó que "aquí, en este espacio histórico y cultural, la educación es una prioridad. Día a día construimos colectivamente desde el afecto, desde el cuidado, desde la generación de redes y desde la responsabilidad y el compromiso, conscientes de que este museo se constituye desde la historia en el presente de generaciones que actúan y actuarán activamente en espacios de decisión en el futuro. Por último, felicitaciones a maestros y maestras presentes".

Por su parte, el gobernador Sergio Uñac dijo que "hay personas que marcan un antes y después en la sociedad. Personas que no pasan, que permanecen en ideas y en acciones. Hay personas que trascienden porque pudieron mirar desde sus tiempos los próximos tiempos y cobran actualidad y además permanecen contemporáneos. Hay personas que asombran por la genialidad de sus ideas o la capacidad de su gestionar y Sarmiento es de estas personas".

"Fue un intelectual que pudo plasmar su ideario en acciones, un rebelde que articuló su pluma iluminada con la acción política. Sus ideas trascendieron su espacio y su tiempo, convirtiéndolo en uno de los pensadores de habla hispana más importantes del siglo XIX. Un hacedor que buscó a través de la política modificar la realidad de su tiempo y de las generaciones que le seguirían. Un hombre cuya visión lo transformaría en un gran estadista frente a una nación sin cohesión, dividida y fragmentada. Frente a una sociedad en la que predominaba la desigualdad y frente a esa grieta entre civilización y barbarie de fines de siglo, la propuesta de Sarmiento fue la educación. Educación como pie de igualdad y como generador de identidad nacional", resaltó Uñac.

Sobre la obra del prócer sanjuanino, Uñac dijo que "tomó la educación como base de un proyecto colectivo. Este pensamiento se concretó en 800 escuelas, en la creación de las escuelas normales para maestros y en lo más trascendente, la primera ley de educación del país que organizó el sistema educativo y propuso una educación gratuita, laica y obligatoria. A partir de esta política educativa, miles de inmigrantes, además de los argentinos, en su mayoría pobres, encuentran en este país no solo trabajo, sino educación de calidad para sus hijos. Y es, posiblemente, esta política educativa la que explique el desarrollo económico y social de la primera mitad del siglo XX en la Argentina".

"Su pensamiento fue muy fecundo, pero a la vez muy controvertido. Pocos hombres de nuestra historia despiertan tanta polémica como Domingo Faustino Sarmiento. Fue el gran maestro, pero también el escritor, el periodista, el militar, el político exiliado, el senador, gobernador de San Juan y presidente de la nación. Dijeron de este trascendente sanjuanino, fue el cerebro más poderoso que haya producido la América. Pero Sarmiento no solo fue un cerebro poderoso, fue también un hacedor. Un hombre comprometido con realizar, pero también con construir. Un hombre que hizo, que legó, que dejó plasmado su pensamiento en obras", reflexionó.

Por último, el gobernador dijo que "Sarmiento transformó su tiempo sin saber, posiblemente, hasta dónde llegaría la fuerza de sus ideas y el impacto de sus acciones.
A 135 años de su muerte, desde su tierra lo honramos, hijo pródigo de San Juan y padre indiscutible de nuestra patria".

Te puede interesar

Desbarataron dos kioscos de droga y detuvieron a tres sujetos

Tras una larga investigación y con apoyo táctico del GERAS, la Policía desarticuló dos puntos de venta en Villa Lourdes. Incautaron cocaína, celulares y una importante suma de dinero.

OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado

El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.

Identificaron al motociclista que murió en un accidente

El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.

Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto

El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.

El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió

El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.

Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito

Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.