Operativo en Valle Fértil: Vecinos podrán realizar trámite de Escritura con sencillos pasos
El Ministerio de Gobierno de la Provincia, informa a los vecinos que deseen realizar trámites, inicio de expedientes y asesoramientos sobre Escritura de Viviendas, que se realizará un importante operativo en el departamento Valle Fértil.
El mismo se llevará a cabo el día Jueves 12 de Octubre, de 9 a 14 hs, en las instalaciones de la Sede Universitaria ubicada en calle Libertador entre Mendoza y Entre Ríos.
¡Escriturá tu Vivienda! ¡Un trámite sencillo y económico!
¿Qué es la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial?
La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial es un organismo dependiente del Ministerio de Gobierno que tiene por finalidad brindar solución a todos aquellos poseedores y sus familias, que no han podido acceder a la titularidad de su única vivienda en la que habitan actualmente y que ocupan desde la fecha que establecen las leyes N° 24.374 y 1808-C, en forma lícita, acreditando tal circunstancia con la documentación pertinente.
¿Quiénes pueden acceder al trámite?
"Las personas humanas ocupante originarias del inmueble, que no sea propietario o poseedor de otra vivienda."
"El cónyuge y herederos del ocupante originario que hayan continuado con la ocupación del inmueble."
"Las personas, que sin ser herederos, hayan convivido con el ocupante originario, recibiendo trato familiar y que hayan continuado con la ocupación del inmueble."
"Los que mediante acto legítimo fuesen continuadores de dicha posesión."
¿Qué requisitos debo cumplir para acogerme a los beneficios de la ley?
Poseer el inmueble con causa lícita durante 3 años con anterioridad al 1 de enero de 2009 (se debe demostrar que se vive en el inmueble mínimamente desde el año 2006)
Que el inmueble tenga como destino principal el de casa habitación, única y permanente.
¿Cómo puede acreditarse ocupación?
Con cualquier tipo de constancia documental en la que conste el domicilio del inmueble a regularizar y la fecha de expedición de la misma.
Ejemplo:
- Boleto de Compraventa, Cesión de derechos, Libretas de Pago, Títulos Antecedentes, Recibo de Compra, Cesión de derechos posesorios o hereditarios.
- Fotocopia de D.N.I de todas las personas que viven
dentro del domicilio (mayores y menores de edad).
- Plano de Mensura (si lo hubiere).
- 1 o 2 comprobantes por cada año desde el 2002 en adelante hasta la fecha, que figure AÑO Y DOMICILIO (boletas de servicios de luz, gas, agua, municipalidad, rentas, etc.) y/o en el caso de no
haber boletas, puede ser cualquier tipo de documentación que indique AÑO Y DOMICILIO
(libretas escolares, certificados médicos, certificados laborales, tarjetas de crédito, etc.)
2002___2003___2004___2005___2006___2007___
2008___2009___2010___2011___2012___2013___
2014___2015___2016___2017___2018___2019___
2020___2021___2022___2023___
- Acta de Matrimonio actualizada o legalizada,
sentencia de divorcio firmada por el juez.
En caso de ser hijo o nieto del comprador, es
necesario armar el enlace familiar con partidas de
nacimiento y actas de defunción.
¿Cuál es el costo del trámite?
El único costo que tiene que pagar el ocupante una vez finalizada la etapa administrativa previo a escriturar, es una contribución única del 1% del avalúo fiscal.
¿Cómo puedo asesorarme?
Para más información, dirigirse por la Oficina de Obras de la Municipalidad, de Lunes a Viernes, de 7 a 13 hs.
Te puede interesar
Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas
Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.
Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular
La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.
Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Obra de Teatro para niños en Valle Fértil
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación
Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.