El Senado convirtió en ley la eliminación del impuesto a las Ganancias
La votación arrojó 38 afirmativos y 27 en contra, y fue celebrada por el oficialismo en el recinto, donde los palcos estaban repletos.
En una votación decisiva, el Senado de la Nación ha dado luz verde a la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Con esta aprobación, se allana el camino para aliviar la carga fiscal de quienes perciben salarios de más de 700 mil pesos y se establecen cambios significativos en el sistema tributario.
La sesión en el Senado comenzó tras el debate sobre los pliegos de 33 jueces, incluyendo el de Ana María Figueroa, cuya votación finalizó en un empate de 35 sufragios a favor y en contra, siendo desempatada por Claudia Ledesma Abdala. A continuación, se procedió al análisis del proyecto de Ganancias, que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados y que cuenta con el respaldo del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
El interbloque del Frente de Todos, que cuenta con 31 miembros, espera la adhesión de los cuatro senadores peronistas disidentes del bloque Unidad Federal, liderados por el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, para garantizar la aprobación de la medida. No obstante, en Diputados, este bloque votó dividido, ya que Florencio Randazzo rechazó la quita de Ganancias.
Los senadores de Juntos por el Cambio han argumentado que esta iniciativa es "electoralista" y agravará el desequilibrio de las cuentas públicas. La senadora Gabriela González Riollo de JxC por San Luis la calificó de "electoralista y oportunista", afirmando que "profundiza el déficit fiscal de la Argentina". Por otro lado, el senador oficialista Gerardo Montenegro (Santiago del Estero) expresó su voto a favor, subrayando que "el salario no es ganancia" y solicitó que "dejen de tratar de mentiroso a Massa".
El proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias tiene como objetivo implementar los cambios a partir de 2024. Busca eliminar la cuarta categoría del gravamen y reemplazarla por un impuesto cedular que establece el pago del tributo solo para ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que actualmente representan más de $1.770.000 y que aumentará a $2.000.000 con el ajuste del Consejo del Salario. Este nuevo gravamen tendrá una alícuota progresiva sobre el excedente, oscilando entre el 27% y el 35%, y se actualizará dos veces al año con el valor del salario mínimo.
Según estimaciones oficiales, solo alrededor de 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones, estarán sujetos a Ganancias. El proyecto excluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, como directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes y subgerentes, así como a las pensiones de privilegio y a funcionarios políticos. Además, establece un tratamiento especial para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que residen en ciertas provincias y regiones del país.
Te puede interesar
Votos en blanco, nulos e impugnados: Conoce cómo se cuentan en la Boleta Única de Papel
El próximo domingo 26 de octubre, Argentina llevará a cabo una modificación significativa en su sistema electoral con la introducción de la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo formato busca simplificar el proceso de votación y la contabilización de los votos, incluyendo las distintas tipologías de sufragio.
Habilitaron un portal para reportar irregularidades en las elecciones
La Fiscalía Nacional Electoral activó un portal para que los votantes puedan denunciar cualquier irregularidad durante los comicios del 26 de octubre. Además, se ofrecen diferentes vías para realizar estas denuncias, garantizando un proceso electoral transparente.
El gobierno de Estados Unidos cuadruplicó la cuota para importar carne vacuna desde la Argentina
Según un informe del Departamento de Agricultura estadounidense, el cupo será elevado a 80.000 toneladas por año.
Copa Libertadores: Racing cayó por la mínima diferencia ante Flamengo en Brasil
La Academia tuvo chances, pero terminó contra su arco en el segundo tiempo por la presión de Flamengo. El local no logró pasar por arriba al equipo argentino, como esperaban, y todo se define la semana que viene en Avellaneda.
En la reforma laboral que presentó el Gobierno, el salario se establecerá según el rendimiento del empleado
Lo hizo el secretario de Trabajo, Julio Cordero, durante el debate en comisión del Presupuesto 2026. Hubo fuertes críticas de sectores de la oposición.
Todas las pensiones por invalidez suspendidas por ANDIS se vuelven a reactivar
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
Nueva herramienta para jubilados: PAMI habilitó PROMESA
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.
Cambios en el Gabinete Nacional: Renunció el canciller Gerardo Werthein
Gerardo Werthein ha presentado su renuncia como canciller, marcando un cambio significativo en el gabinete del presidente Javier Milei. Su salida se produce tras semanas de especulaciones y tensiones internas.