ELECCIONES PRESIDENCIALES 2023: Qué se necesita para ganar en primera vuelta y que no haya balotaje

Los candidatos encaran el tramo final de la campaña con la intención de sumar votos, pero ¿qué tiene que pasar para que el domingo haya nuevo presidente electo.

Las elecciones presidenciales en Argentina serán el próximo domingo y los candidatos se encuentran en la etapa final de la campaña, buscando sumar votos. Sin embargo, ¿qué se necesita para que, el próximo domingo 22 de octubre, haya un presidente electo sin la necesidad de una segunda vuelta?

 Para conseguir que el domingo ya haya un presidente electo que asuma el 10 de diciembre cualquiera de los cinco espacios que compiten deben conseguir alguna de estas dos opciones:

 Opción 1: Más del 45% de los Votos

-Salir primero y sumar más del 45% de los votos positivos de la elección. Con ese porcentaje no es necesario nada más, ya se confirma quien lo supere -y gane los comicios- como el próximo presidente de la Argentina.

 Opción 2: Más del 40% y Diferencia de 10 Puntos

-Salir primero, sumar más del 40% de los votos positivos y que su competidor inmediato quede a más de 10 puntos: si quien gana los comicios consigue el 41% en el recuento, quien sea segundo debe estar por debajo del 31%. Así accederá directamente a la Casa Rosada sin balotaje.

 De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Nacional, la segunda vuelta electoral se celebrará el 19 de noviembre, solo 20 días antes de la asunción presidencial. En esta etapa, solo se contarán los votos válidos, excluyendo los sufragios en blanco o nulos. El candidato que obtenga el mayor porcentaje de votos asumirá la presidencia durante los próximos cuatro años.

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó