Valle Fértil: Continúan desarrollando el proyecto "REVALORIZANDO LA CULTURA DE NUESTRO PUEBLO" en escuela secundaria de Usno
Artesanas como las Sras. Juana Rosa Burgoa, Milagros Carrizo, Gladys Montivero de Gordillo, Celia Ortiz, Fanny Quiroga, Estela Burgoa, fueron las responsables de apostar al rescate de la cultura del tejido con lana de oveja y tintes naturales en un taller llevado a cabo en la escuela secundaria de Usno.
En el marco del Proyecto "Revalorizando la cultura de nuestro pueblo", se realizó el pasado 28 de Septiembre del corriente año, en las instalaciones de la Escuela Secundaria Presbítero Cayetano de Quiroga, el segundo encuentro entre artesanos del lugar y jóvenes estudiantes.
En esta ocasión la temática fue sobre la importancia del tejido al telar, por lo que se realizó un taller en el que las artesanas de la localidad de Usno, brindaron sus conocimientos sobre éstas técnicas tan valiosas.
El tejido artesanal pone en evidencia el uso de metodologías y materiales, que además de contextualizar el pasado histórico, permite obtener herramientas para el desarrollo local.
De éste modo las artesanas Juana Rosa Burgoa, Milagros Carrizo, Gladys Montivero de Gordillo, Celia Ortiz, Fanny Quiroga, Estela Burgoa, fueron las responsables de apostar al rescate de la cultura del tejido con lana de oveja y tintes naturales.
Las actividades consistieron en enseñar a los estudiantes y docentes presentes, a partir de la exposición de artesanías ya realizadas con anterioridad por ellas y los materiales y telares, dónde los alumnos pudieron practicar este arte.
Los alumnos organizadores y coordinadores del proyecto, estudiantes de 4to año del nivel secundario con orientación en economía y administración, fueron: Benjamín Guevara, Cindy Fernández, Ignacio Carrizo, Azul Puccio, Ariana Mercado, Ariana Fernández, Juan Cruz Carrizo, Nahuel Ortiz y Jimena Ortega.
Se destaca la transferencia de saberes y costumbres locales entre adultos mayores y jóvenes, quienes además de coordinar y participar en las actividades, evaluaron y perfeccionaron la planificación del proyecto en busca de nuevos desafíos con impacto socio comunitario.
Están previstos 2 encuentros más en los ambientes propicios dónde nuestros artesanos realizan tan loable tarea.
En los encuentros siguientes se utilizarán técnicas de tenidos artesanales y estaqueado y curtido de cueros.
Participan de este Proyecto Pedagógico Integrador, el director del establecimiento Prof. Mario Cortéz, personal de apoyo de la escuela (servicios generales), Profesor Emerson Bustos a cargo del análisis micro y macroeconómico, la Profesora María Chávez guía de la elaboración de informes, análisis general y elaboración de carpetas de campo y la Profesora Laura López Coordinadora General del Proyecto.
Te puede interesar
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.