Valle Fértil: Continúan desarrollando el proyecto "REVALORIZANDO LA CULTURA DE NUESTRO PUEBLO" en escuela secundaria de Usno

Artesanas como las Sras. Juana Rosa Burgoa, Milagros Carrizo, Gladys Montivero de Gordillo, Celia Ortiz, Fanny Quiroga, Estela Burgoa, fueron las responsables de apostar al rescate de la cultura del tejido con lana de oveja y tintes naturales en un taller llevado a cabo en la escuela secundaria de Usno.

En el marco del Proyecto "Revalorizando la cultura de nuestro pueblo", se realizó el pasado 28 de Septiembre del corriente año, en las instalaciones  de la Escuela Secundaria Presbítero Cayetano de Quiroga, el segundo encuentro entre artesanos del lugar y jóvenes estudiantes.

En esta ocasión la temática fue sobre la importancia del tejido al telar, por lo que se realizó un taller en el que las artesanas de la localidad de Usno, brindaron sus conocimientos sobre éstas técnicas tan valiosas.

El tejido artesanal pone en evidencia el uso de metodologías y materiales, que además de contextualizar el pasado histórico, permite obtener herramientas para el desarrollo local.

De éste modo las artesanas Juana Rosa Burgoa, Milagros Carrizo, Gladys Montivero de Gordillo, Celia Ortiz, Fanny Quiroga, Estela Burgoa, fueron las responsables de apostar al rescate de la cultura del tejido con lana de oveja y tintes naturales.

Las actividades consistieron en enseñar a los estudiantes y docentes presentes, a partir de la exposición de artesanías ya realizadas con anterioridad por ellas y los materiales y telares, dónde los alumnos pudieron practicar este arte.

Los alumnos organizadores y coordinadores del proyecto, estudiantes de 4to año del nivel secundario con orientación en economía y administración, fueron: Benjamín Guevara, Cindy Fernández, Ignacio Carrizo, Azul Puccio, Ariana Mercado, Ariana Fernández, Juan Cruz Carrizo, Nahuel Ortiz y Jimena Ortega.

Se destaca la transferencia de saberes y costumbres locales entre adultos mayores y jóvenes, quienes además de coordinar y participar en las actividades, evaluaron y perfeccionaron la planificación del proyecto en busca de nuevos desafíos con impacto socio comunitario.

Están previstos 2 encuentros más en los ambientes propicios dónde nuestros artesanos realizan tan loable tarea.

En los encuentros siguientes se utilizarán técnicas de tenidos artesanales y estaqueado y curtido de cueros.

Participan de este Proyecto Pedagógico Integrador, el director del establecimiento Prof. Mario Cortéz, personal de apoyo de la escuela (servicios generales), Profesor Emerson Bustos a cargo del análisis micro y macroeconómico, la Profesora María Chávez guía de la elaboración de informes,  análisis general y elaboración de carpetas de campo y la Profesora Laura López Coordinadora General del Proyecto.

Te puede interesar

Una oportunidad para la comunidad de Valle Fértil: Emprendimientos con identidad regional

La formación gratuita está pensada para quienes deseen iniciar u optimizar emprendimientos agroalimentarios.

Dictarán una Diplomatura en Huerta Agroecológica en Valle Fértil

La formación apuntará a fortalecer la economía social y solidaria de la comunidad mediante prácticas respetuosas del medioambiente. Se dictará el 20 de mayo.

Aula Híbrida en la Sede UNSJ de Valle Fértil: tecnología y pedagogía para propuestas académicas a distancia

Es el primer espacio en el Departamento. Se trata de un lugar configurado para integrar tecnología y pedagogía al servicio de proyectos educativos o propuestas académicas a distancia.

Condena al policía por matar al camionero en Valle Fértil: no descartan apelar en instancia nacional

La defensa del policía que fue condenado a prisión perpetua por matar al camionero, apelará en la instancia provincial y de ser necesario a nivel nacional.

Personería Jurídica facilitó trámites en Valle Fértil a más de 50 instituciones

Durante los primeros meses del 2025, la Inspección General de Personas Jurídicas realizó visitas al departamento Valle Fértil con el objetivo de acercar asesoramiento y facilitar trámites a más de 50 instituciones locales.

El cura vallisto que conoció al ahora Papa León: “Es sencillo, lúcido y humilde”

Oriundo de Valle Fértil, Mario Robles, sacerdote de San Juan, recordó con emoción el momento en que conoció al cardenal Robert Prevost, recientemente consagrado como el nuevo Papa León XIV.

Caso del camionero muerto en Valle Fértil: La madre del policía condenado hizo fuertes declaraciones

Genoveva Garay usó su perfil de Facebook para hacer un descargo y defender a Ricardo Rodríguez, el uniformado que le disparó a un camionero durante el Safari Tras las Sierras en 2024, en un conmocionante caso de gatillo fácil.

Súper Liga de Básquet: Tremenda actuación de la vallista Guadalupe Burgoa

Universidad ganó en tierras sanjuaninas, por el torneo de Mendoza. Se impuso a Sociedad Española de San Luis en cancha de Urquiza. La vallista Guadalupe Burgoa, la mejor jugadora del partido y la que mayor cantidad de anotaciones marcó de su equipo. ¡Orgullo Vallisto!