Entró en vigencia la tregua humanitaria en la Franja de Gaza
La vigencia es por cuatro días. Hoy liberarían a 13 mujeres y niños.
La tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza entró en vigor el viernes por la mañana y debe llevar a la liberación de 13 rehenes por la tarde, en los primeros signos de distensión tras semanas de guerra.
Qatar, mediador clave junto a Egipto y Estados Unidos, consiguió el miércoles un acuerdo para una tregua de cuatro días prolongable y el intercambio de 50 rehenes cautivos en Gaza por 150 presos palestinos en Israel.
La entrada en vigor del pacto estaba prevista inicialmente para el jueves, pero fue retrasada al viernes a las 07H00 locales (05H00 GMT), anunció Qatar. Sobre las 16H00 está prevista la liberación de 13 mujeres y niños retenidos en Gaza.
Las hostilidades persistieron hasta el último momento.
Dos horas antes del inicio de la tregua, el director general del Ministerio de Salud del gobierno de Hamas en Gaza, Mounir al Barsh, declaró a la AFP que soldados israelíes “realizaron un asalto al Hospital Indonesio”, donde hay unos 200 pacientes.
Interrogado por la AFP, el ejército israelí no comentó esta acción, pero señaló que se activaron alarmas anticohetes en un kibutz cercano a Gaza.
“Increíblemente difícil”
Hamas anunció “un paro completo de las actividades militares” por cuatro días, durante el que los 50 rehenes serán liberados. Por cada uno de ellos, “tres presos palestinos” serán excarcelados, indicó.
El viernes temprano, una fuente de seguridad egipcia dijo a la AFP que una delegación de seguridad de su país estará en Jerusalén y Ramala para garantizar el “respeto de la lista” de presos palestinos liberados.
Responsables de seguridad israelíes, acompañados de personal de Cruz Roja y agentes egipcios, se desplegarán en el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah para recibir a los rehenes liberados en Gaza, añadió.
Una fuente dentro de Hamas dijo a la AFP que la entrega de estos rehenes se llevará a cabo “en secreto, lejos de la prensa”.
Maayan Zin supo el jueves que sus dos hijas no formaban parte de los rehenes que serán liberados el viernes.
“Es increíblemente difícil para mí”, dijo en la red social X, aunque se mostró “aliviada por las otras familias”.
En Jerusalén-Este, la palestina Samira Douayyat soñaba con la posible excarcelación de su hija Shourouk, de 26 años, que lleva cumplidos la mitad de sus 16 años de cárcel. “Lloro, río, tiemblo”, dijo a la AFP.
Israel difundió una lista de 300 palestinos (33 mujeres y 267 menores de 19 años) que pueden ser excarcelados. Entre ellos hay 49 miembros de Hamas.
¿Volver a la guerra?
La comunidad internacional celebró el acuerdo y confía en que sea un primer paso hacia un alto el fuego duradero.
Pero el gobierno y el ejército israelíes dijeron que “continuarán” los combates para “eliminar” a Hamas una vez culmine la tregua.
“No detenemos la guerra. Continuaremos hasta la victoria”, afirmó el jefe del Estado Mayor de Israel, el general Herzi Halevi.
“Tomar el control del norte de la Franja de Gaza es la primera etapa de una larga guerra y nos preparamos para las siguientes fases”, dijo el portavoz del ejército Daniel Hagari.
El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, declaró que la tregua “no puede ser solamente una pausa” y pidió usar este respiro para impedir la reanudación de los combates en Gaza.
La guerra estalló con el ataque de los milicianos de Hamas en el sur de Israel del 7 de octubre, de una magnitud y una violencia inéditas desde la creación del Estado hebreo.
Según sus autoridades, 1.200 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinadas y alrededor de 240 fueron tomadas como rehenes y llevadas a la Franja de Gaza.
Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, con bombardeos constantes y una operación terrestre desde el 7 de octubre, que han causado la muerte de 14.854 personas, entre ellos 6.150 niños, según el gobierno controlado por Hamas.
Bombardeos antes de la tregua
En la víspera del inicio de la tregua, un médico del hospital Al Awda aseguró que al menos 27 personas murieron y 93 resultaron heridas en un bombardeo sobre una escuela de la ONU en la zona de Jabaliya, en el norte de la ciudad de Gaza.
La AFP no pudo confirmar el origen del ataque. El ejército israelí no comentó este caso concreto, pero confirmó acciones el jueves en el sector de Jabaliya.
En el sur hubo bombardeos en la zona de Jan Yunis, envuelta por columnas de humo negro después de las explosiones. El ejército israelí dijo que mató a un comandante local de Hamás en estas acciones.
Los bombardeos devastaron el territorio palestino y han desplazado a 1,7 de sus 2,4 millones de habitantes, según la ONU, que denuncia una grave crisis humanitaria.
La población se encuentra sometida desde el 9 de octubre a un “asedio total” por parte de Israel, que ha cortado los suministros de comida, agua, electricidad o medicinas.
La tregua debe permitir la entrada de “un mayor número de convoyes humanitarios y de ayuda, incluido combustible”, según Qatar.
Pero un grupo de oenegés internacionales aseguraron que será “insuficiente” para llevar la ayuda necesaria y reclamaron un verdadero alto el fuego.
Te puede interesar
Un tiroteo en un restaurante de Nueva York deja tres muertos y ocho heridos
Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.
Tragedia en India y Pakistán: más de 280 vidas perdidas por inundaciones
Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.
Trump y Putin abrieron la puerta a negociaciones, pero sin acuerdo final
Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.
Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza
Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.
Murió Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Cuatro periodistas de Al Jazeera murieron en Gaza tras un bombardeo israelí
La cadena qatarí acusó a las fuerzas israelíes de realizar un ataque dirigido contra una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Un sismo de 6,1 ocurrió en Turquía: hay heridos y edificios derrumbados
Los equipos de rescate en Turquía están trabajando para localizar a dos personas que quedaron atrapadas, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.
Un adolescente de 17 años abrió fuego en pleno Times Square en Nueva York y dejó al menos tres heridos
El joven fue detenido luego de disparar en el emblemático punto de encuentro de la Gran Manzana.