Cómo es el plan "motosierra" de Javier Milei y por qué quiere aplicarlo en los primeros 100 días
El primer presidente libertario de la Argentina busca aplicar una política de shock que le posibilite revertir lo más rápido posible el grave deterioro económico y social.
El presidente Javier Milei arranca este domingo su mandato con el objetivo de aplicar una terapia de shock destinada en una primera etapa a reencauzar las múltiples distorsiones que atraviesa la economía argentina. Será el primer economista en llegar a la Presidencia de la Argentina.
La finalidad es que, en el mediano plazo, la inflación comience a ceder, bajen las tasas de interés por una mayor disciplina fiscal y los inversores vuelven a confiar en la Argentina, indicaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al líder libertario. Para ello, Milei considera que las medidas deben aplicarse con terapia de shock, sin hacer gradualismo.
Las primeras medidas que aplicará Milei están vinculadas con ir equilibrando las cuentas públicas con el fin de eliminar de raíz la emisión monetaria descontrolada.
Desde este lunes, el Banco Central tendrá prohibido emitir para financiar al Tesoro. Si hay necesidad de fondos, el Tesoro deberán buscar financiamiento por su cuenta en el mercado. A su vez, habrá una transferencia de las Leliqs al Tesoro Nacional, con el fin de mejorar el balance del BCRA.
Además, está prevista una quita de subsidios a las tarifas en forma gradual pero en un plazo corto, ya que se aplicaría entre enero y abril.
En cuanto a la devaluación y fijación del dólar comercial, el nivel al que iría la divisa en el mercado mayorista aún está por definirse, ya que se busca empezar a fomentar que haya “soluciones de mercado”.
Pero el tipo de cambio oficial para importaciones tendría un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS. El nuevo billete -si finalmente se aplica el tributo- se ubicaría en alrededor de los 700 a 800 pesos.
Desde este lunes, además, se frena la obra pública, salvo la que tenga financiamiento externo.
En cuanto al dólar, se aplicará una suba del impuesto PAIS para las importaciones, con el fin de evitar el fenómeno del “dólar barato” para importadores que se venían dando hasta ahora. Esto encarecerá los precios de los productos importados.
Además, Milei dispondrá la prórroga del Presupuesto 2023, lo que permitirá de alguna manerar congelar el gasto. De esta forma, el presupuesto no tendría ajuste por inflación.
El nuevo gobierno prevé además suspender los aportes no reembolsables a las provincias, lo que obligará a los gobernadores a buscar equilibrar las cuentas u obtener financiamiento.
Está previsto, además, congelar beneficios presupuestarios para las empresas privadas, como ocurre con el régimen para artículos electrónicos de Tierra del Fuego.
En tanto, los giros a universidades sólo serán por los montos y valores de 2023, según trascendió.
Se prevé, además, la liberación de precios de las prepagas, un tema que genera preocupación en los sectores medios.
La liberación en los precios de los combustibles, además, ya comenzó a aplicarse, con los ajustes del 30% promedio aplicados en las últimas horas.
En tanto, los salarios públicos serán adecuados a la nueva pauta presupuestaria congelada, lo cual aún genera dudas sobre su implementación.
Las empresas públicas se convertirán en sociedades anónimas para facilitar su venta.
Fuente: NA
Te puede interesar
Elecciones en Salta: LLA logró un triunfo en la capital, pero el oficialismo se impuso en el interior
Los libertarios lograron sumar una banca en el Senado con la candidatura de Roque Cornejo, mientras que Sáenz retuvo 11. “Hicimos una gran elección”, aseguró el gobernador.
Elecciones en Jujuy: los primeros resultados arrojan a la UCR como fuerza ganadora
El escrutinio provisorio señala que Jujuy Crece es el espacio que mayor cantidad de bancas logró en el Parlamento provincial hasta el momento.
Elecciones en Chaco: la alianza del oficialismo con La Libertad Avanza se impone a la lista de Capitanich
“Chaco Puede + La Libertad Avanza” se perfila como la ganadora de las elecciones legislativas provinciales. El frente de Capitanich queda segundo con el 38%.
Elecciones en San Luis: Contundente triunfo del gobernador Poggi, que le ganó por 20 puntos a Rodríguez Saá
“Se consolida como el jefe político de la provincia”, indican.
"Así terminó mi día...": publicó fotos bebiendo y de su auto tras atropellar y matar a un ciclista en la ruta
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado.
Elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota este domingo 11 de mayo
En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renovarán en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
Así están los playoffs del Torneo Apertura de la Liga Profesional con Boca, San Lorenzo, Rosario Central y Platense en cuartos de final
El Ciclón le ganó a Tigre por 2-1 y el Canalla superó a Estudiantes. En Avellaneda, el Calamar sorprendió a Racing y va por el lado de River vs Barracas. Boca tuvo que sufrir con los penales para pasar a Lanús en la Bombonera.
Repunte moderado: Ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril, pero persiste la cautela
Aunque el sector muestra señales de recuperación interanual, los comerciantes advierten que la presión impositiva y el bajo consumo siguen limitando el crecimiento. La CAME pidió medidas urgentes para reactivar la demanda interna.