Repunte moderado: Ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril, pero persiste la cautela
Aunque el sector muestra señales de recuperación interanual, los comerciantes advierten que la presión impositiva y el bajo consumo siguen limitando el crecimiento. La CAME pidió medidas urgentes para reactivar la demanda interna.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 3,7% interanual en abril, según el último informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato, medido a precios constantes, representa un alivio para el sector luego de meses de retracción, aunque la comparación mensual desestacionalizada reflejó una caída del 1,8%, señal de que la recuperación aún es frágil y dispar.
El informe también muestra que, en el acumulado del primer cuatrimestre, las ventas pymes se incrementaron un 14,9% interanual. No obstante, el crecimiento se dio en un contexto desafiante: fuerte presión impositiva, costos elevados de servicios y alquileres, y un consumo acotado por la pérdida del poder adquisitivo. "Muchos comercios vendieron sólo lo indispensable", detalló la CAME, al tiempo que advirtió sobre los márgenes ajustados que enfrentan los negocios, incluso en rubros que mostraron signos de reactivación estacional.
Todos los sectores relevados experimentaron subas en abril en la comparación interanual, destacándose Perfumería con un alza del 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, que avanzó 6,3%. Este último rubro lidera el crecimiento acumulado del año con un sólido 19,8%.
La encuesta también dejó en evidencia las principales preocupaciones de los empresarios: el 86,7% de los consultados consideró urgente que el Gobierno nacional impulse una baja de la carga tributaria, mientras que otro reclamo central fue la necesidad de políticas concretas para estimular la demanda interna. Ante la incertidumbre, muchos comerciantes optaron por estrategias de contención, como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos.
Pese a las dificultades, el sector mantiene cierto optimismo. El 56,7% de los encuestados anticipó una mejora en la economía de su empresa en el plazo de un año. Entre los rubros con mayor expectativa se destacó Textil e indumentaria (63,2%), seguido por Farmacia (58,2%).
Te puede interesar
Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.